Peso | 0.389 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 260 × 170 cm |
Sello | |
Autor |
STEVEN PATRICK MORRISSEY |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
AUTOBIOGRAFÍA
$518.00 $388.50
SINOPSIS:
En su’Autobiografía’ Morrissey nos cuenta su infancia desgraciada, su adolescencia marcada por colegios donde la ley la dictan la vara y la correa, su juventud sin rumbo y el descubrimiento, agridulce, de la música como vía de escape y, al mismo tiempo, como actividad atribulada. Morrissey ha alcanzado la categoría de icono pop de su generación, una consideración que, como él mismo se encarga de constatar, está lejos de ser una bicoca. Las discográficas le han engañado. Sus compañeros le han estafado. Los medios le han difamado. Algunos de sus amigos le han abandonado. Su infancia y adolescencia dickensianas en una Manchester gris, sucia y miserable no han sido más que el anticipo de todo lo que vendría después.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Steven Patrick Morrissey (Manchester, Reino Unido, 1959) fue el cantante, compositor y cofundador de los Smiths, un grupo que en tan sólo 5 años (1982-1987) revolucionó el panorama musical internacional. Desde que los Smiths se disolvieron, hasta la actualidad, Morrissey ha seguido su carrera musical en solitario y ha logrado que tres de sus álbumes hayan sido nº1 en las listas de éxitos británicas en tres décadas diferentes.
50% descuento buen fin
Productos relacionados
CUANDO LLEGUE LA REVOLUCIÓN HABRÁ PATINES PARA TODOS
SINOPSIS:
Los progenitores de Saïd opinaban que la gloriosa insurrección proletaria estaba a la vuelta de la esquina, de modo que lo sacrificaron todo para acelerar su advenimiento. De tan heroica ofrenda al dios de los paraísos futuros no excluyeron ni su matrimonio ni la infancia de su hijo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Hijo de un iraní y una judía norteamericana (ambos comunistas empedernidos), Saïd Sayrafiezadeh nació en Nueva York (1968) y se crió en Pittsburgh envuelto por la disparatada atmósfera de una revolución siempre demorada. Ha publicado artículos y reportajes en Granta, The New Yorker, The Paris Review, Open City, The New York Times Book Review y GQ. Entre sus obras teatrales destacan "New York is Bleeding", "Autobiography of a Terrorist", "The World Might Be Uninhabited" y "Long Dream in Summer".
GILLIAMISMOS
SINOPSIS:
Desde su nada opulenta infancia en Minnesota a sus aventuras en Hollywood, pasando por los tumultos vanguardistas de Nueva York, Londres o Los Ángeles, la vida de Terry Gilliam ha sido tan heterodoxa y apasionante como cualquiera de sus películas. Aquí la cuenta con su característica agudeza, sin cortarse un pelo (no hay prisioneros) y añadiendo un completo muestrario de su talento creativo: ilustraciones, montajes delirantes, fotografías inéditas y comentarios inesperados se funden en una furiosa amalgama de golpes verbales y visuales. Por estas memorias prepóstumas de Terry Gilliam circula un espectacular elenco de actores secundarios: los Monty Python (como es natural), George Harrison, Robin Williams, Jeff Bridges, Robert de Niro, Brad Pitt, Uma Thurman, Johnny Depp, Heath Ledger...
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Terry Gilliam (Medicine Lake, Minnesota, 1940) formó parte del grupo de cómicos Monty Python, en el que se distinguió por sus originales animaciones. Cuando los Python se disolvieron emprendió una carrera en solitario como realizador cinematográfico. Entre sus revolucionarias películas destacan "Brazil" (1985),"El rey pescador" (1991), "Doce monos" (1995) o "Los hermanos Grimm" (2006). Desde hace años lucha sin descanso para llevar a la pantalla su personal versión del Quijote.
EL ORIGEN DE LA TRISTEZA
SINOPSIS:
Gabriel está dejando de ser niño. Crece en su barrio, El Viaducto, entre la villa Mariel, las vías del ferrocarril Roca y el arroyo Sarandí. Un país está dejando de existir. La infancia va quedando atrás entre tragos de vino, colectas para pagar por sexo, amistades probadas en el peligro y el miedo. En esta novela, con mucho de autobiográfico, Pablo Ramos exhibe sus extraordinarias dotes de narrador a través de una escritura luminosa y precisa, de ritmo apasionante, que sabe que el humor es más poderoso que la autocompasión y que, si se la deja vibrar, la vida se abre paso incluso donde no se ve el camino.
SOBRE HIELO
A TODO RIESGO
GUS Y YO
SINOPSIS:
La familia de Keith Richards vivía en Dartford, Inglaterra, y era muy musical. Su madre siempre tenía la radio puesta; su abuela tocaba el piano; su tía y él cantaban a dúo canciones de los Everly Brothers; su abuelo, Theodore Augustus Dupree (Gus), tocaba el violín, el saxo y la guitarra. Keith se crió durante los últimos años de la guerra mundial y la posguerra, cuando no era fácil hallar el lado alegre de Londres. Pero aquel niño y su abuelo pasearon por todos los rincones de la ciudad. Durante esas caminatas visitaban talleres donde se reparaban instrumentos rotos. Un día, Gus le mostró a Keith varios acordes de guitarra y le enseñó a tocar Malagueña. Ésa fue la introducción de Keith a la música y el origen de este conmovedor relato ilustrado por Theodora Richards, hija del autor.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Keith Richards pulsa las cuerdas de una banda sonora que acompaña nuestros vaivenes desde hace medio siglo. Además posee una colección de 350 guitarras y con cualquiera de ella puede demostrar que es un músico extraordinario. "Vida", su libro de memorias, recibió el aplauso unánime de la crítica y alcanzó el número 1 en la lista del New York Times. Tiene cinco hijos y cinco nietos.
SARAJEVO
SINOPSIS:
Sarajevo es un topónimo vinculado con el asedio, la supervivencia, el horror. En el contexto de la guerra de Bosnia, a principios de los años 90, la ciudad se convirtió en una red de balas cruzadas y proyectos culturales, de destinos negados y de gestos esperanzadores. Como Susan Sontag o Juan Goytisolo, Armada estuvo allí y nos lo cuenta. Lo hace con una prosa precisa y lírica para transmitir la complejidad del conflicto que decidió la Europa del siglo XXI en un libro lleno de desgarros. Lo acompañan dos grandes conocedores de la antigua Yugoslavia: con sus fotografías el prestigioso fotorreportero Gervasio Sánchez compañero de viaje del autor, que también fue testigo de la guerra; y con su prólogo, Clara Usón, autora de una novela indispensable sobre el tema,"La hija del Este".
MEMORIAS DE NEIL YOUNG
SINOPSIS:
Neil Young es una leyenda en ejercicio, una figura insoslayable del canon roquero desde los ya lejanos sesenta y además un enigma. Al menos hasta ahora. Porque el muy esquivo sujeto, aquejado tal vez de una brusca simpatía, decidió cierta mañana mostrarnos el sanctasanctórum de sus recuerdos e intimidades.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.