Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
VALDEMOROS/ GOICOECHEA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
$321.00 $224.70
SINOPSIS:
Los cambios sociales actuales conllevan una reforma en la educación, haciendo preciso abordar aquellas cuestiones necesarias para vivir en una sociedad democrática y plural. La educación para la convivencia constituye un aprendizaje necesario en la sociedad del siglo XXI. Reflexionar sobre este concepto y otros con los que se encuentra estrechamente relacionado, así como plantear posibilidades para trabajarla en el aula son los motivos principales que sustentan esta obra. Para ello, el desarrollo de actitudes y valores democráticos, la educación afectiva, el análisis de las causas de la violencia y de las situaciones conflictivas son fundamentales para, a través de estrategias didácticas, dotar a los educadores de herramientas que hagan posible un mundo mejor.
50% descuento buen fin
Productos relacionados
IDEARIUM ESPAÑOL
SINOPSIS:
El desastre del 98 provocó una profunda crisis de la conciencia nacional, que cristalizó en la idea de España como problema, una forma de meditación sobre la realidad española que iba a impregnar la vida del país. Siendo una crítica, no deja de ofrecer en su seno elementos de impulsión histórica y de afirmación nacional que lo convirtieron desde el mismo momento de su publicación en un libro clásico. Está escrito en un tono emocional y neorromántico muy propio de aquella generación y resulta, por ello, muy criticable desde el punto de vista historiográfico, pero es, al mismo tiempo, un libro imprescindible de nuestra formación como españoles. La historia se escribe también desde la pasión, a veces con dosis que, no por abusivas, resultan menos imperiosas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Escritor y diplomático, es considerado, por su incertidumbre vital y por su angustia espiritual, precursor de la generación del 98 y, junto a Unamuno, inauguró el puro ensayismo en España. A pesar de su corta vida escribió varios libros entre los que hay que destacar el presente, escrito en 1897.
DOS TRACTOS SOBRE EL GOBIERNO Y OTROS ESCRITOS
GILLIAMISMOS
SINOPSIS:
Desde su nada opulenta infancia en Minnesota a sus aventuras en Hollywood, pasando por los tumultos vanguardistas de Nueva York, Londres o Los Ángeles, la vida de Terry Gilliam ha sido tan heterodoxa y apasionante como cualquiera de sus películas. Aquí la cuenta con su característica agudeza, sin cortarse un pelo (no hay prisioneros) y añadiendo un completo muestrario de su talento creativo: ilustraciones, montajes delirantes, fotografías inéditas y comentarios inesperados se funden en una furiosa amalgama de golpes verbales y visuales. Por estas memorias prepóstumas de Terry Gilliam circula un espectacular elenco de actores secundarios: los Monty Python (como es natural), George Harrison, Robin Williams, Jeff Bridges, Robert de Niro, Brad Pitt, Uma Thurman, Johnny Depp, Heath Ledger...
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Terry Gilliam (Medicine Lake, Minnesota, 1940) formó parte del grupo de cómicos Monty Python, en el que se distinguió por sus originales animaciones. Cuando los Python se disolvieron emprendió una carrera en solitario como realizador cinematográfico. Entre sus revolucionarias películas destacan "Brazil" (1985),"El rey pescador" (1991), "Doce monos" (1995) o "Los hermanos Grimm" (2006). Desde hace años lucha sin descanso para llevar a la pantalla su personal versión del Quijote.
MEMORIA SOBRE EDUCACIÓN PÚBLICA
LA CONDICIÓN SEXUAL HUMANA
EL MODELO EUROPEO
SINOPSIS:
El mundo se enfrenta a un nuevo orden internacional. Se consolidan nuevas instituciones y las existentes asumen también nuevas competencias. El Derecho de la Unión Europea y el Derecho Internacional están en proceso de transformación. En este contexto cambiante, cada día más global, ¿qué contribuciones puede hacer el modelo de gobernanza europeo? ¿Hasta qué punto nuestra experiencia institucional puede exportarse a la escena internacional? ¿Qué podemos aprender de las reglas de voto por mayoría cualificada, de las técnicas de construcción del consenso, del papel del Tribunal de Justicia, o de las distintas políticas europeas, como la política de solidaridad o la experiencia del mercado interior? A estas preguntas responde la presente obra.
EL ACOSO ESCOLAR
SINOPSIS:
El acoso escolar es un problema viejo en una sociedad nueva. Lo preocupante, en el momento actual, es que la violencia parece haberse instaurado como una forma de vida. Con este libro pretendemos hacer reflexionar al lector acerca del fenómeno del acoso en la escuela, desde el convencimiento de que no hay buenos ni malos, víctimas ni verdugos, sino una multiplicidad de factores que confluyen para hacer que se adopte un rol u otro, dependiendo de las circunstancias, y pudiendo cambiar de rol en función del contexto o del momento. Es una monografía de interés por lo que supone de divulgación de un problema de gran actualidad y de utilidad tanto para profesores como para educadores del ámbito social, especialistas vinculados al campo de la educación o a campos afines que directa o indirectamente trabajen cerca de niños y jóvenes (orientadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.), así como para los padres, piezas indiscutibles en la educación de los hijos. Las autoras, con amplia experiencia en el campo de la educación, en diferentes niveles educativos, y trabajando actualmente en el contexto universitario, se han preocupado por estas temáticas vinculadas a lo que ha sido y sigue siendo su principal campo de investigación, el de las competencias emocionales y la orientación tanto educativa como profesional. Apoyadas en investigaciones precedentes dan forma a este trabajo poniendo el énfasis en el desarrollo de las competencias emocionales como estrategia de prevención del acoso en la escuela.
LA METAMORFOSIS
SINOPSIS:
Pocos textos tan representativos de la escritura kafkiana como este. En el estrato más profundo de estas páginas Kafka es testigo de la sociedad de su tiempo, la del hundimiento del viejo orden imperial austrohúngaro y del aumento imparable de la burocratización, del control y de la manipulación de la vida. Un haz de tensiones que Kafka recoge bajo la metáfora que da nombre y nervio a este texto, y que no deja de ser una máscara extrema de su gran obsesión: la"debilidad humana" . Esta obra refleja una realidad reconocible y cotidiana, pero sometida a inquietantes mutaciones que sumergen al lector en una opresiva pesadilla, plasmación de las angustias e incertidumbres del hombre contemporáneo, como es la historia aquí narrada del comerciante que un día amanece convertido en insecto.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Praga, 1883-Kierling, Austria, 1924). Escritor checo en lengua alemana cuya obra señala el inicio de la profunda renovación que experimentaría la novela europea en las primeras décadas del s. XX. Franz Kafka dejó definitivamente atrás el realismo decimonónico al convertir sus narraciones en parábolas de turbadora e inagotable riqueza simbólica.
director del Instituto de Filosofía del CSIC, es un reputado sociólogo del conocimiento e historiador de las ideas. Ha dedicado gran atención a la relación entre filosofía, literatura y sociología. Es autor de numerosas publicaciones, destacando "Las huellas de Fausto".