Peso | 0.56 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 140 cm |
Sello | |
Autor | GARCIA LORCA |
Encuadernación | |
Idioma | Español |
Formato | Libro Físico |
Fecha de Publicación |
Previous product
Back to products
ÁNGEL NEGRO
$342.00 $171.00
Next product
ANATOMÍA DE LA CANCIÓN
$480.00 $360.00
IMPRESIONES Y PAISAJES
$427.00 $298.90
SINOPSIS:
Primer libro escrito por Lorca en el que narra sus viajes como estudiante por España. Este año se conmemora el centenario de la primera edición. El volumen es una edición actualizada e ilustrada con documentos relacionados con los viajes que inspiraron Impresiones y paisajes.
SKU: 9788417408107
Categorías: Artículos periodísticos, Autobiográfica, Biblioteca Nueva, Poesía, Viajes
Información adicional
Productos relacionados
SANGRE Y PERTENENCIA
SINOPSIS:
De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando éste se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando éstas son mínimas. «El narcisismo de la pequeña diferencia», en la cita de Freud.'Sangre y pertenencia' es una obra necesaria y una llamada de atención que no puede ignorarse.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Michael Ignatieff es profesor de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales en la Universidad de Toronto. Entre 2008 y 2011 fue el líder parlamentario del Partido Liberal de Canadá. Antes había sido profesor de Derechos Humanos en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.
NO VAMOS A TRAGAR
SINOPSIS:
Cuatro empresas norteamericanas dominan el 90% de la producción y comercialización de alimentos. El sistema neocapitalista ha aprovechado la crisis para avanzar en el dominio del mundo acaparando la propiedad de tierras fértiles, imponiendo cultivos transgénicos y dedicados a la energía, y destruyendo las economías locales de los pequeños agricultores y sus cosechas tradicionales. Se puede luchar contra ese desastre, el esa lucha tiene un nombre: Soberanía alimentaria.
¿QUIÉN TEME AL COPAGO?
La sanidad pública no es gratuita. La pagamos con impuestos. Pero hacerla sostenible exige esfuerzos complementarios: el copago farmacéutico y el sanitario, ¿tienen razón de ser económica y socialmente?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Jaume Puig-Junoy (Cardedeu, 1959) es profesor titular de economía pública en el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, y director del Master en Economía de la Salud y del Medicamento, así como del International Master in Health Economics and Pharmacoeconomics del IDEC-UPF. Ha sido codirector y director del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES) de la UPF. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas científicas internacionales, entre las que destacan Health Policy, Health Economics, Pharmacoeconomics, European Journal of Health Economics, etc. Ha publicado también diversos libros sobre gestión sanitaria y economía de la salud entre los que destacan The Public Financing of Pharmaceuticals, An Economic Approach (Edward Elgar, 2005; publicado en español por Masson) y Lecturas sobre economía del sector biofarmacéutico (Springer, 2012). Publica asiduamente artículos de opinión en El Periódico, Ara, Diario Médico, El Economista, Expansión, etc.
LAS HERIDAS ABIERTAS DE LA GUERRA CIVIL
SINOPSIS:
Cuando ya llevaba unos cuantos años viviendo en España, Jason Webster descubrió que las heridas de la guerra civil no habían cicatrizado todavía, y decidió recorrer el país buscando las huellas de lo que sus amigos autóctonos habían preferido silenciar. Las encontró en pleno campo, cuando una anciana le mostró una fosa común de soldados republicanos. En los hangares de una zona industrial, donde el público de un combate ilegal de boxeo llevaba el escudo de la Falange. En el lugar de las afueras de Granada donde aún yacen los huesos de García Lorca. En un lujoso hotel donde un amigo travesti quiso escuchar una conferencia de Pío Moa
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Jason Webster, de padres británicos, nació en el Silicon Valley de California. Casado con una mujer española, con la que ha tenido un hijo, vive entre las afueras de Valencia y su casa del Maestrazgo. Después de licenciarse en literatura y lengua árabes por la Universidad de Oxford, viajó por vez primera a España con la intención de penetrar en el misterio del flamenco. Los libros del lince ha publicado anteriormente dos de sus libros: La montaña sagrada, la historia de su decisión de irse a vivir al campo y reconstruir una vieja casita en ruinas, y Las heridas abiertas de la guerra civil, un texto a caballo entre la historia, el libro de viajes y una visión crítica de las dificultades que la sociedad española experimenta a la hora de superar de verdad aquella contienda. Como ha escrito Paul Preston, Webster es un escritor que pertenece a la estirpe de Gerald Brenan y otros hispanistas que echaron raíces en nuestro país.
MENOS ES MÁS
SINOPSIS:
La grave crisis actual confirma que el mundo no va bien. Empujados por la idea de alcanzar el mayor crecimiento económico posible, hemos llegado a un callejón sin salida, en la economía y también en el ámbito ecológico: hoy en día resulta una irresponsabilidad negar el cambio climático. Aparte, el régimen del «cada vez más» ni siquiera ha redundado en una mayor satisfacción personal, por mucho que haya ido aumentando el PIB.
LA OLA VERDE
SINOPSIS:
Un movimiento sobre todo urbano, en gran medida protagonizado por mujeres, que llena las calles de ciudadanos corrientes que protestan a pesar de la violenta represión. Un fenómeno que no ha sido lanzado desde la oposición ni ninguna otra instancia organizada.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Témoris Grecko es un viajero y periodista mexicano. De manera independiente, ha realizado reportajes en 68 países y territorios. Es autor de los libros Asante África. Crónica de un encuentro con los pueblos de Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y Kenia (National Geographic, Barcelona, 2009) y El vocero de Dios. Jorge Serrano Limón y la cruzada para dominar tu sexo, tu vida y tu país (Grijalbo, México, 2008). Es columnista de las ediciones para América Latina de las revistas Esquire y National Geographic Traveler, y colaborador de Quo y Día Siete. Cubrió el conflicto electoral iraní de junio de 2009 para la revista mexicana Proceso, para diarios líderes como El Universal (Ciudad de México), El Periódico de Catalunya (Barcelona) y La Nación (Buenos Aires), y para las radioemisoras MVS (México; con Carmen Aristegui y Ezra Shabot) y SBS (Australia).
RUMBO A TARTARIA
SINOPSIS:
Rumbo a Tartaria' es un clásico contemporáneo de la literatura de viajes, una ruta inolvidable por una de las regiones más fascinantes y volátiles de la tierra de la mano de Robert D. Kaplan. Desde Hungría y Rumanía a las lejanas costas del mar Caspio, el viaje de Kaplan recorre Turquía, Siria e Israel para pasar a la turbulenta zona del Cáucaso, desde la ciudad de Baku hasta los desiertos de Turkmenistán y Armenia. Por el camino, las increíbles historias de personajes inolvidables iluminan la trágica historia de esta región que es la nueva frontera entre oriente y occidente y que con los conflictos de Siria y Ucrania vuelve a estar de plena actualidad.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Robert D.Kaplan (Nueva York, 1952) es redactor de la prestigiosa revista Atlantic Monthly y colaborador de The Washington Post, The New York Times, The Wall Street Journal… Es especialista en el análisis terreno de las consecuencias de la política exterior de los Estados Unidos y, en consecuencia, ha escrito controvertidos ensayos sobre la naturaleza del poder estadounidense. Fue designado senior fellow del Center for a New American Security en Washington. Ha sido corresponsal en distintos países durante conflictos armados y consultor de las Fuerzas Especiales del Ejército de los EEUU
CHINA: LA EDAD DE LA AMBICIÓN
SINOPSIS:
Tras pasar cinco años como corresponsal en China de la revista New Yorker, Evan Osnos ha escrito uno de los libros que mejor explica la compleja realidad del gigante asiático en un momento crucial de su historia. El libro analiza tres grandes temas la búsqueda de la prosperidad, los intentos de apertura democrática y la espiritualidad; con la presencia omnipresente del Partido Comunista. El libro también reúne los testimonios de distintos ciudadanos, algunos anónimos y otros tan famosos como Ai Weiwei, el artista que se ha atrevido a denunciar los abusos del macro estado inmerso en esta Edad de la Ambición. Esta desenfrenada carrera por la riqueza afecta a todos los estratos de la sociedad china y amenaza con romper la estabilidad social que ha sido la clave de su éxito.