Peso | 0.313 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
JOHN LOCKE |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
SEGUNDO TRATADO SOBRE EL GOBIERNO
$170.00 $119.00
SINOPSIS:
Partiendo del reconocimiento de los derechos naturales del individuo y la comprensión de las relaciones sociales como resultado de acuerdos entre hombres propietarios de sí mismos y sus capacidades, Locke traza una crítica de la arbitrariedad política que se enfrenta al absolutismo y representa la primera gran tentativa de ordenar los presupuestos del liberalismo moderno. En la medida en que nos permite conocer los logros del nuevo orden, pero también sus tensiones, este Segundo tratado constituye una magna e importante aportación para el pensamiento.
30% descuento
Productos relacionados
NATURALEZA Y OTROS ESCRITOS DE JUVENTUD
ESCRITOS PRELIMINARES DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
SINOPSIS:
En el estudio introductorio de la obra se exponen algunas propuestas interpretativas para el abordaje de estos pequeños textos y del pensamiento smithiano en su conjunto, demostrando que muchas reflexiones del autor en torno a su antropología filosófica, centrada en el núcleo de la naturaleza humana, presentan tal complejidad y fecundidad que seguirán siendo relevantes a la hora de enfrentarse a problemáticas fundamentales para la economía, la ética y la política.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Filósofo y economista escocés (1723-1790), considerado uno de los mayores teóricos de la Ilustración y padre de la ciencia económica moderna. Sus reflexiones cubrieron áreas tan diversas como la teoría económica, la filosofía moral, la retórica y la crítica literaria
EPISTOLARIO
DISCURSO POÉTICO
SINOPSIS:
La historia de las relaciones entre Zorrilla y la Real Academia Española está salpicada de circunstancias anómalas. La principal de ellas es el hecho de haber sido elegido académico dos veces, la primera en 1848, para una plaza que no llegó a ocupar, y la segunda en 1882. Cuando en 1885 tomó finalmente posesión, lo hizo, por vez primera desde que se estableció el ritual de las recepciones públicas, con una composición en verso que traza una suerte de autobiografía y autorretrato poéticos. A este Discurso poético, que aquí se reedita, le sigue la magistral contestación en prosa de don Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
José Zorrilla (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) fue sin duda el poeta y dramaturgo más popular del siglo XIX español. Su ingreso en la Academia se produjo a edad ya bastante avanzada (sesenta y ocho años), cuando, tras una agitada existencia, quedaban lejos su fulgurante irrupción en la vida literaria y el éxito de su Tenorio, estrenado en 1844.
EL HOMBRE Y LA GENTE
SINOPSIS:
En esta obra póstuma, Ortega aborda uno de los temas fundamentales del pensamiento contemporáneo: la naturaleza del hecho social. En un lugar situado entre Weber y Durkheim, Ortega reconoce la fuerza de la sociedad como entidad propia, la importancia de la tradición y su cultura, pero no renuncia a situar al individuo como agente final de cualquier cambio.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Madrid, 1883-1955) fue un filósofo y ensayista español, principal figura de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— , situado en el movimiento del novecentismo. Su labor intelectual incluyó también los ámbitos de la estética, la sociología, la política, etc.
LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE
SINOPSIS:
En España representó el texto guía de la Generación del 27. Ortega, como escribió Ramón Gómez de la Serna, era"el filósofo que comprendía a los poetas". Resulta difícil entender la estética del período sin la lectura de esta obra, en la que se analizan los rasgos del arte nuevo entendido como el arte de vanguardia (los -ismos) que surgió a principios del XX y que tanto han influido en la evolución y conceptualización del arte posterior. Ortega no se detiene solo en las vanguardias plásticas sino también en las poéticas y musicales.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Desde 1994 es catedrático de Lengua y Literatura españolas. Ha sido profesor de las universidades italianas de Trento, L’Aquila y Génova. En la actualidad imparte docencia en la Universidad Católica de Milán. Es académico correspondiente para Milán de la Real Academia de la Historia y ha participado en numerosos proyectos de investigación del CNR italiano y del CSIC en España.
EL PENSAMIENTO TRÁGICO DE LOS GRIEGOS
CRÓNICA DEL DICCIONARIO DE AUTORIDADES
SINOPSIS:
El discurso que hoy se reedita es una pieza fundamental de la bibliografía sobre la historia de la Academia y de la lexicografía española, pues traza una detallada crónica, basada tanto en los preliminares de la obra como en un atento examen de las actas corporativas, del proceso de elaboración y publicación de aquella gran proeza que constituyeron los seis volúmenes (1726-1739) del Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad..., el que corriendo el tiempo sería conocido como Diccionario de autoridades.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
F. Lázaro Carreter (1923-2004) era uno de los lingüistas más brillantes de los últimos tiempos. Director de la Real Academia Española desde 1991 hasta 1998, su gran virtud fue inocular en los lectores el gusto por hablar con corrección. Con ese espíritu docente elaboró uno de sus libros más leídos, "El dardo en la palabra".