Sello | |
---|---|
Autor |
ALEJANDRO HERNANDEZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


ALGUN DEMONIO
$321.00 $224.70
SINOPSIS:
Historias como la del joven Guido, cuyo precoz talento para la oratoria le proporciona una beca de intercambio en China para prepararse como traductor de mandarín en el país del camarada Mao y las maripositas fritas; o como la de su padre Rubén, ex-combatiente de Angola, ex electricista y ex-presidiario, son las que se nos relatan en este libro.
30% descuento
Productos relacionados
PERTURBACIONES
TODO IRÁ BIEN
SINOPSIS:
Uno espera que los niños regresen a casa cuando todavía hay luz. Que los cuchillos estén lejos de su alcance. Que los muertos no se levanten de sus tumbas o, al menos, que si lo hacen no interrumpan nuestra cena. Que los vivos conserven el sentido del humor. Que no existan encapuchados tras las cortinas. Que esa mancha roja del sofá no sea lo que parece y que eso que hemos golpeado con el pie no sea un hueso. Uno espera estas cosas, en fin, como quien espera de un libro un plácido entretenimiento y, al cabo de la lectura, algún que otro final feliz. Pero también es cierto que lo que uno espera no siempre es lo que desea. Con un cambio radical de registro, Matías Candeira propone en Todo irá bien un chapuzón al abismo que hay en nuestro interior: una mirada al fondo de nuestras creencias, a nuestros lazos de sangre y a los paisajes carbonizados de la infancia. Por supuesto, como decía un viejo filósofo, todos esos abismos antes o después, nos devuelven la mirada.
LA VIDA DE H
SINOPSIS:
Este relato surge de una pregunta sencilla y terrible: la que, en algún momento de su temprana existencia, todo niño se formula alrededor del enigma llamado muerte. Bajo la tutela de un hada que la ayuda a forjar su carácter, H vive en una ciudad, pero también en un laberinto; recorre un tiempo que sólo avanza en una dirección, pero en el que todo ha sucedido ya; se cruza con personas, pero también con criaturas mitológicas y, en suma, observa la realidad como cualquier otra niña de cinco años, pero es capaz de articular preguntas que sólo los hombres y mujeres más sabios llegan a plantearse al cabo de su vida acerca de lo que no vemos y de cuánto y cómo nos atraviesa.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alejandro Gándara (Santander, 1957) se dio a conocer con su primera novela La media distancia cuando era profesor de Historia de las ideas en la Universidad Complutense de Madrid. A partir de entonces compaginó las tareas docentes con las de escritor. En 1989 fundó la Escuela de las Letras y, en 2000 la Escuela Contemporánea de Humanidades. Su obra ha sido traducida a más de doce lenguas y ha obtenido numerosos galardones, entre los que destacan el premio Nadal (1992), por Ciegas esperanzas, el premio Herralde (2001), por Últimas noticias de nuestro mundo, y el premio Anagrama (1988)
CENITAL
SINOPSIS:
Convencido de que la actual crisis económica es resultado del agotamiento del petróleo, un colectivo antisistema se reúne en torno a un líder profético para enfrentarse al colapso de la sociedad y así sobrevivir...
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nace en Castellón, en 1974. Es ingeniero de sistemas. Su trayectoria como autor arranca en el realismo sucio y se adentra en la narrativa de terror, género que ha cultivado publicando relatos en diversas antologías y firmando las novelas Noche Cerrada (Verbigracia, 2007) y Diástole (Salto de Página, 2011). Su relato recogido en Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual, en esta misma colección, le ha valido los premios Nocte (2011) y Domingo Santos (2009).
TRATADO DE LA INFIDELIDAD
SINOPSIS:
Tratado de la infidelidad' es mucho más que lo que su título propone. Esta colección de relatos trata en efecto sobre la infidelidad, pero pone el acento en el deseo, en la lealtad con uno mismo y elude cargar las tintas sobre la culpa o el remordimiento. Este libro aborda la infidelidad pero de un modo más sutil y complejo que nos llega de la mano de unos personajes que nos hablan desde el tormento o desde un prisma lúdico, pero siempre con acidez y humor negro, negro azabache.'Tratado de la infidelidad' está cargado de imágenes de una potencia turbadora, con escenas de sexo crudo y de deseo sutil, de vida y de muerte, con personajes sórdidos y extraños y otros presuntamente normales pero que siempre parecen eludir la felicidad convencional.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Acapulco, 1971) vive en Saltillo, Coahuila y es posiblemente el mejor autor mexicano de menos de 50 años.Ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2003), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008; compartido con León Plascencia Ñol) y el Premio Jaén de Novela (2011). Algunos de sus cuentos y poemas han sido traducidos al francés, al inglés, al portugués, al alemán, al catalán y al árabe. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
León Plascencia Ñol (Jalisco, México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Dirige filodecaballos editores. Ha sido director de la revista literaria 'Parque Nandino', de la revista de arquitectura y diseño 'México design' y de la revista 'La zona'. Entre sus premios se encuentran el Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2008, el Nacional de Literatura Gilberto Owen 2005 y el Álvaro Mutis (México-Colombia) 1996.
FRIO
SINOPSIS:
La acción se ubica en un extraño convento situado en algún lugar de Argentina, en un tiempo indeterminado. Una especie de ola de frío de origen desconocido avanza desde el sur, precedida por columnas de refugiados que huyen de unas condiciones cada vez más inhóspitas. La protagonista de la historia es una monja que decidirá quedarse en el convento cuando todo el mundo parte, y que aprenderá a sobrevivir con las únicas criaturas que permanecen en el lugar pese al avance del frío: las ratas. Entre ellas y la protagonista comenzará a forjarse una relación de carácter religioso en la que ésta adquirirá progresivamente los rasgos de una sacerdotisa con los roedores como únicos feligreses de este insólito culto.
Cómo comportarse en la multitud
SINOPSIS:
Isidore acaba de aterrizar en la adolescencia. Sus hermanos Berenice, Aurore y Leonard van camino de doctorarse con veinticuatro años; Jeremie toca en una orquesta sinfónica, y Simone ansía ser novelista. Isidore nunca ha escrito una tesis doctoral, pero se da cuenta de cosas que el resto parecen ignorar; así que, cuando la tragedia irrumpe en las vidas de la familia Mazal, Isidore es el único en percatarse de cómo sus familiares lidian con el dolor, y, probablemente, sea el único que pueda ayudarles si antes no se escapa de casa. Isidore nos abre la puerta a la vida de unos personajes conocidos pero sorprendentes. Su espléndida empatía, combinada con su profunda rabia, hacen de él un personaje en el que lo elegíaco se mezcla con lo cómico para derivar en una conclusión desgarradora.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Camille Bordas (Lyon, 1987) es novelista. Nacida en Francia y criada entre México y París, es autora de las novelas "Les treize desserts", premio Jean-Claude Izzo, premio del departamento de Rhòne y Premio Bourse Thyde Monnier de la Société des Gens de Lettres; y "Partie commune", Premio Literario a la Segunda Novela otorgado por Lecture en Tête. Ha escrito para The New Yorker y actualmente vive en Chicago.
VS
SINOPSIS:
Tras varios años cuatro amigos se reencuentran, con motivo de la muerte de su antiguo patrón, en el desierto de Cicatuac, un paraje hostil y asolado por la miseria y la corrupción. Los cuatro crecieron en las condiciones extremas de esta tierra baldía que ha marcado sus vidas, y los cuatro sospechan que allí terminarán algún día enterrados sus huesos. Pero entre ambos momentos este relato se centra en una noche, una única e intensa noche en cuyo transcurso el lector queda advertido asistirá a un doble viaje alucinado: a las mentes marcadas por la culpa de sus protagonistas, y al fin de la noche de Cicatuac.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Santa Cruz de Tenerife, 1984) ha publicado el poemario "Los centinelas" (2011). Es colaborador habitual de Diario de Avisos y La Opinión de Tenerife. Entre 2013 y 2014 fue coordinador de la sección de literatura del Ateneo de La Laguna. Ha obtenido el Premio de Poesía Emeterio Gutiérrez Albelo 2012 por "Libro del observatorio" y el Premio Benito Pérez Armas de Novela por "Vs."