Sello | |
---|---|
Autor |
WILLEM VLEESCHOUWER |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


AVENTURAS EN LA CALLE ESTACIÓN
$345.00 Original price was: $345.00.$99.00Current price is: $99.00.
SINOPSIS:
¿En qué piensan un grupo de chicos que no tienen un céntimo y viven en el peor barrio posible? En fútbol, comida, dinero, chicas y… bueno, más chicas. Aventuras en la Calle Estación nos muestra con mucha ironía y exageración los trucos de estos chavales para sobrevivir como pueden a la vida cotidiana.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Willem Vleeschouwer (alias WéVé, Holanda, 1950) estudió en la Escuela de Artes Gráficas de Utrecht y en la Academia Rietveld en Amsterdam. Comenzó su carrera realizando ilustraciones para un juego de cartas punk de la revista musical Oor. En 1978 publicó su primer cómic en el periódico De Waarheid. A este le siguieron dos historias de Duppie junto a Gerar van Santen y la serie Flip Vla en Pintie Prima, ambas en Oor. Junto con Gerrit de Jager publica el cómic Puck en una revista para chicas llamada Club y en 1988 publica el libro Plenty Plaatjes.
Productos relacionados
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
Lou Reed era español
SINOPSIS:
Bienvenidos al maravilloso mundo de Manuel Vilas. Y bienvenidos a los alucinantes viajes de Lou Reed por España. Porque este libro son dos, montados como una sola película.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es uno de los principales poetas y narradores españoles de la actualidad. Acaba de publicar 'Poesía completa. 1980-2015'. Es autor de las novelas 'España' (2008), 'Aire Nuestro' (Premio de la librería Cálamo, 2009), 'Los inmortales' (2012) y 'El luminoso regalo' (2013). Colabora en diversos medios nacionales, como Babelia, ABC Cultural y El Mundo. Ganó el Premio de las Letras Aragonesas en 2015. Actualmente vive entre Madrid y Iowa City.
BUSCAVIDAS
SINOPSIS:
Buscavidas es un auté;ntico clá;sico perdido y recuperado de la literatura estadounidense, una novela de aventuras en el sentido má;s propio del té;rmino y una brillante muestra del gé;nero picaresco en la é;poca dorada del ferrocarril. Narra las peripecias de un jovencí;simo vagabundo que ha preferido la vida errante al destino del obrero y del miserable, el refugio de los burdeles a la cá;rcel de la convenció;n, el culto del campo abierto al paganismo de los primeros rascacielos, la libertad a la seguridad de la ley.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Jim Tully (Ohio, 1886) fue vagabundo, boxeador y escritor. Al morir su madre, su padre envió al pequeño Tully a un orfanato. Se educó en campos de indigentes, vagones y bibliotecas públicas. Al final, cansado de la vida de carretera, se instaló en Kent, Ohio, donde trabajó como boxeador profesional y podador de árboles. Durante ese periodo empezó a publicar poesía y en 1912 se mudó a Hollywood, donde se convirtió en uno de los primeros reporteros en cubrir las noticias mundo del cine. Pronto se convirtió en uno de los hombres más odiados de Hollywood.
VIDAS OCUPADAS
SINOPSIS:
Vidas ocupadas es la plasmación en un cómic del viaje de diez días realizado por José Pablo García por el Territorio Palestino Ocupado, gracias a Acción contra el Hambre y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
José Pablo García nació en Málaga en 1982 y es ilustrador, diseñador gráfico e histo-rietista. Tras licenciarse en Publicidad y Relaciones Públicas y obtener el título de técnico superior en Ilustración, ha llevado a cabo variopintos desempeños profesiona-les, como infografías para el diario El Mundo, logotipos, mapas comarcales, álbumes infantiles, campañas publicitarias o el diseño e ilustración del álbum ¡Menos sam-ba! de Sr. Chinarro. Sus tebeos han sido publicados en diversas revistas, como la desaparecida Dos veces breve, y han tenido a bien distinguirlo con varios premios, entre los que destacarían el Injuve en 2009 y el Desencaja de cómic en 2012.
LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO
SINOPSIS:
A través de los cuentos de Manuel Andújar, Max Aub, Francisco Ayala, Juan Chabás, Jesús Izcaray, María Teresa León, Simón Otaola, Ramón J. Sender y muchos otros, esta antología trata de mostrar las múltiples y complejas formas de ser escritor en el exilio, manifestadas a través de una disposición particular ante la creación literaria, escindida entre el imperativo de hacer de la escritura un medio para preservar una identidad que se sabía negada en la España franquista y la vivencia cotidiana en los territorios de acogida.
APÉNDICE AL LEVIATÁN, 1668
SINOPSIS:
Tras haber publicado en 1651 en inglés el Leviatán, Hobbes regresa a Londres de su exilio parisiense. Su obra maestra recibe agresivas críticas por motivos religiosos y políticos. Con la publicación en 1668 del Leviatán, esta vez traducido al latín, no solo culmina la evolución de su pensamiento político, sino que responde a esas acusaciones, con las que consigue acabar. El Apéndice al Leviatán muestra que no solo su obra, sino la primera Modernidad deben
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Filosofía, es profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales (Chile). Ha escrito numerosos artículos sobre teoría política moderna, filosofía del Renacimiento y recepción del humanismo y de la filosofía italiana en el mundo hispánico.
filósofo británico cuya obra es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, fue muy polémico en su época, enfrentándose a la Iglesia y a la U. de Oxford. Fue uno de los filósofos que marcan la diferencia con la Edad Media y acercan a la ciencia y el pensamiento hacia la época moderna.
EL BAZAR AMERICANO
SINOPSIS:
Este libro ofrece una lectura articuladora de algunos de los períodos que conforman la cultura del consumo hasta los comienzos de la actual, mostrando los nexos que dan cuenta de cómo, desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, pervive una lógica sistémica con capacidad para contener y dar razón de todas las transformaciones sorprendentes y variadísimas sufridas en su mismo seno, teniendo como puntos de anclaje algunas de las exposiciones universales que fueron, sin ninguna duda, los grandes escaparates en los que se anunciaban los cambios inmediatos y mediatos de la industria, pero también de las sociedades, de la conformación de las identidades de los sujetos, del sentido de los procesos históricos, es decir, de la sociedad de consumo en sus distintas etapas de desarrollo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es catedrático de Ética y Filosofía Política de la Universidad Complutense de Madrid, coordinador del máster de Psicoanálisis y Teoría de la Cultura de la UCM, colaborador del Instituto de Filosofía del CSIC y profesor de la Fundación Ortega y Gasset y del curso de posgrado de Sociología del Consumo (UCM).
Es doctora en Sociología, directora de investigación de CIMOP-Madrid y profesora de la UCM. Ambos son autores de numerosos estudios e investigaciones sobre la cultura del consumo en sus aspectos económicos, políticos y culturales. Algunos títulos publicados son: La historia oral: métodos y experiencias. Historia oral e historias de vida. La fábula del bazar: orígenes de la cultura del consumo, etc.