Sello | |
---|---|
Autor |
JP AHONEN |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
BELZEBUBS
$324.00 $243.00
SINOPSIS:
Estamos seguros de que os habéis preguntado cómo sería el día a día de una familia de cultistas. Bueno, ¡aquí tenéis la respuesta! Bienvenidos a la vida divertida y surrealista de Sløth y Lucyfer y de sus hijos Lilith y Leviatán. Aunque puedas creer que son muy diferentes, lo cierto es que tienen los mismos problemas y preocupaciones que nosotros: amores juveniles, problemas de trabajo, crianza de los hijos…
25% descuento
Productos relacionados
El hundimiento del muelle
SINOPSIS:
Los nueve relatos de esta lírica y poderosísima colección se adentran en diversos territorios (la aventura clásica, la ciencia ficción, el cuento alegórico o el realismo despiadado), pero Haddon despliega en todos ellos su inigualable destreza estilística y esa empatía que ha hechizado a los lectores de sus novelas. El resultado final es una fascinante reflexión sobre la condición humana, la soledad que nos atrapa y los vínculos que, pese a todo, siguen uniendo a los seres humanos. Quienes gozaron con"El curioso incidente del perro a medianoche" hallarán aquí al mejor Haddon.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Mark Haddon (Northampton, Reino Unido, 1963) es ilustrador, pintor, poeta, profesor de escritura creativa y autor de dos novelas y una veintena de libros para niños. Licenciado en Literatura Inglesa por la Universidad de Oxford, trabajó durante un tiempo con personas que padecían deficiencias. También ha escrito guiones para la televisión que le han reportado dos prestigiosos premios Bafta. Con "El curioso incidente del perro a medianoche" logró una enorme repercusión internacional.
Los nueve relatos de esta lírica y poderosísima colección se adentran en diversos territorios (la aventura clásica, la ciencia ficción, el cuento alegórico o el realismo despiadado), pero Haddon despliega en todos ellos su inigualable destreza estilística y esa empatía que ha hechizado a los lectores de sus novelas. El resultado final es una fascinante reflexión sobre la condición humana, la soledad que nos atrapa y los vínculos que, pese a todo, siguen uniendo a los seres humanos. Quienes gozaron con "El curioso incidente del perro a medianoche" hallarán aquí al mejor Haddon.
El maquinista y otros cuentos
SINOPSIS:
Los cuentos de Ferry giran en torno a la idea del hombre perdido. El barco que ha partido sin previo aviso y cuyos pasajeros se han esfumado, la isla desierta que de noche cobra vida, con su extraña población. No es el hombre quien se desplaza aquí, sino la Tierra.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nacido Jean André Medous (1906 – 1974), marino y después guionista y escritor. En el cine debutó con la adaptación de la novela "Les musiciens du ciel" de René Lefèvre. Cercano al grupo de los surrealistas y a las reuniones que llevaban a cabo en el Café Cyrano, colaboró además con Luis Buñuel, Louis Malle y Christian-Jaque, aunque sus guiones más importantes serían para Henri-Georges Clouzot, con quien co-escribió "Manon" y "Quai des Orfèvres" (1947), esta última una adaptación libre de la novela "Légitime défense" de Stanislas-André Steeman.
LA INVASIÓN DE LAS BOLAS PELUDAS
SINOPSIS:
La familia Morton adopta a una extraña criatura, redonda y peluda, que apareció insospechadamente en el fondo de su barquito de pesca. Lo bautizan como Louie y se convierte en una mascota adorable y cariñosa. Los Morton pronto descubren que Louie tiene una inteligencia asombrosa, que es capaz, a través del ordenador doméstico, de entrar en los sistemas del estado, de robar miles de datos y desactivar las armas nucleares. Louie cambia de forma y se ríe de todo el mundo: Louie es la avanzadilla de una especie invasora que ha llegado a la tierra para ¡tomarnos el pelo!'La invasión de las bolas peludas' es una de las novelas más divertidas de los últimos cincuenta años y, al mismo tiempo, una auténtica carga de profundidad contra el sistema.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Seudónimo de George Cockcroft (Albany, Nueva York, 1932), ha escrito nueve novelas. La primera de ellas, "El hombre de los dados", se convirtió en un libro de culto y en una de las novelas más admiradas del siglo xx. Es doctor en Literatura por la Universidad de Columbia y ha ejercido como profesor durante largo tiempo. En 1971 se instaló con su familia en Deià (Mallorca), donde pasó cinco años. En 1976 regresó a los Estados Unidos y desde entonces vive en una granja de Nueva Inglaterra sin conceder entrevistas y dedicado exclusivamente a la literatura.
PERTURBACIONES
NOVIEMBRE Y FEBRERITO
SINOPSIS:
Los gigantes viven en lo alto de las montañas porque son unas enormidades benignas que no quieren espantar a los pequeños humanos, pero bajan un día al año a celebrar el carnaval, cuando se confunden con los gigantes de mentira que danzan por las calles. Febrerito, sin embargo, tiene un tamaño ordinario entre los hombres y minúsculo entre los gigantes y decide dirigirse a la ciudad, donde tantas maravillas ocurren. Lo hará con su hermano Noviembre, cuya fuerza colosal lo convierte en un trabajador sin duda extraordinario y a todas luces muy productivo. Conviene, no obstante, que tanta luz no delate su magnitud, de modo que llevará a cabo descomunales faenas sólo por la noche y en edificios bien tapados con una lona.
LA HORA DE LOS MONOS
SINOPSIS:
«Federico Falco recorre el borde entre lo que se llama normalidad y lo que se define como enajenación. Un problema interesante para la literatura porque lleva a pensar cómo narrar aquello que escapa de la norma sin el rebusque de lo tenebroso; es decir: cómo narrar lo excepcional sin recursos excepcionales. Falco inventa peripecias imaginativas, originales, incluso inverosímiles. Con otra escritura, sus relatos podrían ser incorporados a lo que suele llamar género fantástico. También podría decirse que son fantásticos, pero que no están escritos según las reglas de ese género. Entonces, ¿qué son? Relatos en sordina de lo siniestro o lo inesperado, de lo impensable o, por lo menos, de lo infrecuente.» Beatriz Sarlo, Diario Perfil.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Federico Falco nació en General Cabrera, Argentina, en 1977. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Ha publicado los libros de cuentos 222 patitos (La Creciente, 2004), 00 (Alción, 2004), la plaqueta de poemas Aeropuertos, aviones (¿Qué vamos a hacer hasta las seis?, 2006) y el libro Made in China (Recovecos, 2008). Su relato «El pelo de la Virgen» apareció en la colección de «Simples» de Tamarisco (2007). Además ha participado en las antologías La joven guardia (Norma, 2005), In Fraganti (Mondadori / Reservoir Books, 2007), Replicantes (El fin de la noche, 2009), Es lo que hay (Babel, 2009), Hablar de mí (Lengua de Trapo, 2009), Asamblea Portátil (Casatomada, 2009) y Autopista (Raíz de dos, 2010). La hora de los monos (publicado por vez primera en 2010, Emecé) es su libro más aclamado hasta la fecha. Ese mismo año fue seleccionado por la revista Granta para integrar su número dedicado a los mejores narradores jóvenes en español.
Mundo cruel
Los dientes del peine
SINOPSIS:
Este libro contiene insólitas multitudes. Niños, ancianos, serpientes, lobos, ovejas, pantanos, lagos, árboles, arcoíris, espadas, números, peines: todos hablan y conspiran y desean y aman y destruyen en estos alucinantes relatos de Osama Alomar, el brillante escritor sirio exiliado en Estados Unidos. Lacónicos y exuberantes a un mismo tiempo, brevísimos e interminables, estos cuentos nos transportan a nuevas e inesperadas realidades a la vez que nos obligan a confrontarnos con la nuestra. Tras leer las astutas fábulas morales y alegorías políticas de Alomar, uno se vuelve un poco más lúcido, algo más sabio.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Osama Alomar (Siria, 1968) es cuentista, poeta y ensayista. Reconocido por sus minificciones, ha publicado tres colecciones de ficción en árabe, así como un volumen de poesía. Colaborador habitual de varios periódicos y revistas en Siria. Actualmente vive en Chicago.