Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
MIELGO/ LOCKE |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
DOS TRACTOS SOBRE EL GOBIERNO Y OTROS ESCRITOS
$350.00 $245.00
SINOPSIS:
Inéditos hasta 1961, y raramente reeditados, los Dos Tractos figuran entre las obras más desconocidas de Locke. Los Dos Tractos revelan un ideario muy distinto al de obras posteriores como los Dos Tratados sobre el Gobierno o la Epistola de Tolerantia, una fase autoritaria en la compleja biografía intelectual del autor que apenas ha merecido atención. La introducción de D. Mielgo ubica los Dos Tractos en su marco histórico específico, y explica las razones que pudo tener Locke para no publicarlos en su momento. Además, se incluyen dos textos relacionados: el Ensayo sobre la Infalibilidad y la intrigante misiva que Locke dirigió al republicano Stubbe, así como una pormenorizada bibliografía y cronología recogiendo así los materiales más relevantes del temprano pensamiento político de Locke.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Somerset, 1632-Oaks, Essex, 1704). Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, destacó por sus estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford. Aunque su especialidad era la medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton), fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.
50% descuento buen fin
Productos relacionados
EL PRÍNCIPE
SINOPSIS:
El príncipe de Nicolás Maquiavelo (1469-1527) es una de las grandes obras de la filosofía política occidental y constituye una muestra de pensamiento irreverente, polémico, un tanto irónico y siempre lúcido. Aquí se encuentra la primera reflexión moderna sobre el poder estatal, su origen y sus medios de legitimación. Sólo por eso ya es un texto clásico, es decir, vivo. Pero, además, tras el ajuste de cuentas que la filosofía de las últimas décadas ha realizado con los ideales modernos e ilustrados de sujeto y de Historia, El príncipe alienta al pensamiento actual con la imagen de ser humano que ofrece -tan alejada de la autocomplacencia- y con su concepción de la Historia, carente de un fin que procure reconciliación y consuelo. Todo ello sin nihilismo, aunque con cierto distanciamiento
ANTROPOFAGIAS. LAS INDISCIPLINAS DE LA COMUNICACIÓN
SINOPSIS:
La comunicación está hecha de vínculos. No hay nada más devastador para el pensamiento que las fronteras y las barreras, los preconceptos y los conceptos prêt-a-porter, por eso es preciso destruirlos todos, pero destruirlos alegremente, destruirlos, devorarlos alegremente, como los antropófagos en su alegre ritual: canto, danza, las mejores pinturas y adornos corporales para la fiesta, y la carne de los enemigos valientes después de alimentarlos y tratarlos bien. Rodrigo Browne Sartori y Víctor Silva Echeto ofrecen a sus lectores una buena demostración de cómo debe ser una ciencia corajuda y abierta.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
doctor en Estudios Culturales: Literatura y Comunicación por la Universidad de Sevilla. Actualmente ejerce como profesor e investigador en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha y en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS) de Chile. Es autor de Comunicación e Información Intercultural.
Rodrigo Browne Sartori es doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Actualmente ejerce como docente e investigador del Instituto de Comunicación Social de la Facultad de Filosofía y Humanidades y como coordinador académico del Magíster en Comunicación de la Escuela de Graduados de la Universidad Austral de Chile (Valdivia).
LA IMAGEN DEL SER HUMANO
SINOPSIS:
Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana (Biblioteca Nueva/Fundación Ortega) tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tres vertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella.
LA BIBLIA SEGÚN DIOS
EL ACOSO ESCOLAR
SINOPSIS:
El acoso escolar es un problema viejo en una sociedad nueva. Lo preocupante, en el momento actual, es que la violencia parece haberse instaurado como una forma de vida. Con este libro pretendemos hacer reflexionar al lector acerca del fenómeno del acoso en la escuela, desde el convencimiento de que no hay buenos ni malos, víctimas ni verdugos, sino una multiplicidad de factores que confluyen para hacer que se adopte un rol u otro, dependiendo de las circunstancias, y pudiendo cambiar de rol en función del contexto o del momento. Es una monografía de interés por lo que supone de divulgación de un problema de gran actualidad y de utilidad tanto para profesores como para educadores del ámbito social, especialistas vinculados al campo de la educación o a campos afines que directa o indirectamente trabajen cerca de niños y jóvenes (orientadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.), así como para los padres, piezas indiscutibles en la educación de los hijos. Las autoras, con amplia experiencia en el campo de la educación, en diferentes niveles educativos, y trabajando actualmente en el contexto universitario, se han preocupado por estas temáticas vinculadas a lo que ha sido y sigue siendo su principal campo de investigación, el de las competencias emocionales y la orientación tanto educativa como profesional. Apoyadas en investigaciones precedentes dan forma a este trabajo poniendo el énfasis en el desarrollo de las competencias emocionales como estrategia de prevención del acoso en la escuela.
MUNDOS DE PAPEL
SINOPSIS:
En un primer acercamiento, los conceptos de ficción y verdad parecen opuestos y mutuamente excluyentes. La verdad se sitúa en el conocimiento de la realidad, mientras que la ficción se suele entender como el ámbito de lo irreal. La tradicional distinción académica entre filosofía y literatura parece confirmar esa divisoria. Aunque, a pocos pasos que alguien dé en su formación intelectual, la frontera rápidamente se difumina, no es infrecuente encontrar personas que consideran arriesgado o peligroso que se desdibujen dichos límites. En el presente volumen, por el contrario, se propone una nueva manera de pensar la relación entre ficción y verdad. Se trata de acercarse a la filosofía y a la literatura sin parapetarse tras la comodidad del canon académico, ni limitarse a la labor de exégesis o comentario.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El editor de este libro, José María Torralba, es profesor de filosofía en la Universidad de Navarra. Le interesa la ética, el pensamiento de Kant y Hegel, la teoría de la acción en la filosofía analítica, así como la posibilidad de la educación liberal en la universidad contemporánea. Los autores que colaboran en los capítulos son profesores universitarios de América y Europa, que trabajan en el ámbito de la literatura y la filosofia.
GILLIAMISMOS
SINOPSIS:
Desde su nada opulenta infancia en Minnesota a sus aventuras en Hollywood, pasando por los tumultos vanguardistas de Nueva York, Londres o Los Ángeles, la vida de Terry Gilliam ha sido tan heterodoxa y apasionante como cualquiera de sus películas. Aquí la cuenta con su característica agudeza, sin cortarse un pelo (no hay prisioneros) y añadiendo un completo muestrario de su talento creativo: ilustraciones, montajes delirantes, fotografías inéditas y comentarios inesperados se funden en una furiosa amalgama de golpes verbales y visuales. Por estas memorias prepóstumas de Terry Gilliam circula un espectacular elenco de actores secundarios: los Monty Python (como es natural), George Harrison, Robin Williams, Jeff Bridges, Robert de Niro, Brad Pitt, Uma Thurman, Johnny Depp, Heath Ledger...
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Terry Gilliam (Medicine Lake, Minnesota, 1940) formó parte del grupo de cómicos Monty Python, en el que se distinguió por sus originales animaciones. Cuando los Python se disolvieron emprendió una carrera en solitario como realizador cinematográfico. Entre sus revolucionarias películas destacan "Brazil" (1985),"El rey pescador" (1991), "Doce monos" (1995) o "Los hermanos Grimm" (2006). Desde hace años lucha sin descanso para llevar a la pantalla su personal versión del Quijote.