Peso | 0.655 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 140 cm |
Sello | |
Autor |
JULIO FERNANDO GUILLEN TATO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


EL LENGUAJE MARINERO
$175.00 $122.50
SINOPSIS:
El almirante Guillén tomo posesión de su plaza en la Real Academia Española, la correspondiente a la silla e minúscula, el 23 de junio de 1963. Le dio la bienvenida en nombre de la corporación don Francisco Javier Sánchez Cantón. El discurso que aquí se reedita versa sobre El lenguaje marinero, su esencial especificidad y su gran riqueza. Fue un asunto que interesó a Guillén a lo largo de toda su vida, y que le llevó a recopilar materiales para un diccionario marítimo que, desgraciadamente, nunca llegó a completarse y publicarse. Ya desde antes de su pertenencia a la Academia colaboró con ella, y los ficheros léxicos de la corporación conservan papeletas con su firma, algunas incluso con dibujos explicativos.
30% descuento
Productos relacionados
Carácter
SINOPSIS:
«"Carácter" tiene tres protagonistas: un padre, una madre y un hijo. En cierto sentido, el resto de los personajes [...] sólo sirven para acentuar la granítica unidimensionalidad de esos tres. Esto le da a la narración un aire mítico; cada uno de los protagonistas es esencialmente incapaz de comunicarse con los otros: está atrapado en su propia naturaleza sin posibilidad de escape. No conozco otro relato cuyos personajes se sometan de forma tan brutal al yugo de la información retenida, tanto que la trama [...] parece desarrollarse en una cápsula de silencio. El padre es un monstruo salido de la tragedia griega; la madre, una santa de proporciones casi aterradoras; y el hijo debe vencer al padre que intenta destruirlo.» - Cees Nooteboom
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ferdinand Bordewijk (Ámsterdam, 1884 – La Haya, 1965) uno de los escritores más importantes en la historia literaria holandesa, es autor de una extensa obra narrativa y poética. La crítica lo enmarcó en el nuevo objetivismo, especialmente tras la publicación de "Carácter", su novela más célebre y con mayor proyección internacional. En 1997, treinta y dos años después de su muerte, la adaptación cinematográfica de esta obra logró el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
DIFERENCIA DE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA EN DEMÓCRITO Y EN EPICURO Y OTROS ESCRITOS
SINOPSIS:
Marx era un liberal radical inspirado en el llamado hegelianismo de izquierdas, punto de partida natural de casi todo el pensamiento revolucionario de la época. En su trabajo, Epicuro aparece como la figura más señera y avanzada del materialismo antiguo, base del pensamiento de Marx, pero liberado del reduccionismo mecanicista gracias a su incorporación de la dialéctica hegeliana. Desde esa perspectiva, la filosofía de Epicuro queda realzada frente a la del más convencional materialismo de Demócrito, pero no exenta de crítica por su insuficiente reconocimiento del dinamismo inherente a la materia y su tendencia a la cristalización en objetos de lo que no son sino momentos del desarrollo de lo real.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Profesor titular de Historia de la Filosofía Antigua en la Universidad de Barcelona, su trabajo se ha centrado en la obra de Aristóteles y la gran tradición filosófica que de ella arranca destacando sus traducciones y estudios sobre la lógica y la cosmología. Ha colaborado en la edición, actualmente interrumpida, de las Obras Completas de Marx y Engels.
Marx era un liberal radical inspirado en el llamado “hegelianismo de izquierdas”, punto de partida natural de casi todo el pensamiento revolucionario de la época. En su trabajo, Epicuro aparece como la figura más señera y avanzada del materialismo antiguo, base del pensamiento de Marx, pero liberado del reduccionismo mecanicista gracias a su incorporación de la dialéctica hegeliana. Desde esa perspectiva, la filosofía de Epicuro queda realzada frente a la del más convencional materialismo de Demócrito, pero no exenta de crítica por su insuficiente reconocimiento del dinamismo inherente a la materia y su tendencia a la cristalización en “objetos” de lo que no son sino “momentos” del desarrollo de lo real.
NATURALEZA Y OTROS ESCRITOS DE JUVENTUD
Cartas al Padre Flye
NOSOTROS LOS FILÓLOGOS
ESCRITOS PRELIMINARES DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
SINOPSIS:
En el estudio introductorio de la obra se exponen algunas propuestas interpretativas para el abordaje de estos pequeños textos y del pensamiento smithiano en su conjunto, demostrando que muchas reflexiones del autor en torno a su antropología filosófica, centrada en el núcleo de la naturaleza humana, presentan tal complejidad y fecundidad que seguirán siendo relevantes a la hora de enfrentarse a problemáticas fundamentales para la economía, la ética y la política.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Filósofo y economista escocés (1723-1790), considerado uno de los mayores teóricos de la Ilustración y padre de la ciencia económica moderna. Sus reflexiones cubrieron áreas tan diversas como la teoría económica, la filosofía moral, la retórica y la crítica literaria
LA BELLA DURMIENTE
UNA HORA DE ESPAÑA. (ENTRE 1560 Y 1590)
SINOPSIS:
Esta versión sigue fielmente la edición original. En realidad, más que un discurso, es uno más de los muchos libros de Azorín, una obrita que cabe encuadrar dentro de la serie de ensayos o conjuntos de viñetas de evocación histórica, paisajística y vital impregnadas de la meditación sobre el tiempo que tan característica es de su autor. A través de una serie de estampas que nos trasladan a los tiempos de Felipe II asistimos a una ensoñación cordial de la España pretérita y eterna.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
José Martinez Ruiz (Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967), Azorín, fue el primer creador de la llamada Generación del 98 que la Academia incorporó a su seno. Dotado de un estilo inconfundible, es autor de una extensísima obra literaria que se reparte entre la narración, el ensayo y el teatro y deriva a menudo de una producción de artículos periodísticos de dimensiones colosales.