Autor |
Maurizio Torchio |
---|---|
Fecha de Publicación |
05/04/2021 |
El mal cautivo (ebook)
$149.00
Sinopsis
«El mal cautivo» se trata de una suerte de diario sublimado de una cadena perpetua que narra la vida en prisión y los eventos que llevaron al narrador a la cárcel y a una situación límite del mundo y de su propia existencia. Una historia desgarradora contada desde el interior más oscuro e impenetrable, desde la vida o no vida de la prisión y su dinámica más ancestral, donde las jerarquías imperan en las geografías internas de este mundo aparte, donde los pisos y corredores representan territorios con su propia legislación.
Una novela existencial en cuyo centro sitúa Torchio de manera magistral la lógica del encarcelamiento. Una lógica que involucra y somete a prisioneros, carceleros y a las familias de los internos.
Lee un capítulo del libro … descarga AQUÍ
Biografía del Autor: Maurizio Torchio
Nacido en Turín en 1970, vive en Milán. Es licenciado en filosofía y doctor en sociología de la comunicación. Rodó un documental (Votate agli salendi Fiat, 2003) y publicó la colección de cuentos Tecnologie affettive (2004) y las novelas Piccoli animali (2009) y Malvados (2015). Malvados ha ganado los premios Lo Straniero, Dessì, Vincenzo Padula, Premio nazionale letterario Pisa y Moncalieri.
Productos relacionados
ENTRE TIBURONES
SINOPSIS:
Joris Luyendijk sabía tanto como cualquier hijo de vecino sobre los misterios de la actividad financiera: apenas un par de tópicos. Hasta que le encargaron explorar las aguas del dinero. Durante dos años de inmersión conversó con ejecutivos y secretarias, con entusiastas y escépticos, con triunfadores y derrotados; interrogó a más de doscientos individuos que rompieron el código de silencio para sacar a la luz las entrañas de la fiera. Algunos incluso reconocieron que en el año 2008, tras el hundimiento de Lehman Brothers, acopiaron alimentos, compraron oro y prepararon la evacuación de sus hijos al campo. Casi todos coincidieron en que los hábitos no han cambiado. Nadie, en el fondo, entendía nada.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Ámsterdam, 1971) estudió árabe y ciencias sociales en las universidades de Ámsterdam y El Cairo. Durante cinco años fue corresponsal de varios periódicos holandeses en Oriente Medio, experiencia que dio lugar al libro "Hello Everybody! One Journalist’s Search for Truth in the Middle East". Pese a que sus conocimientos mundo de las finanzas se aproximaban a cero (o precisamente por ello), el Guardian de Londres le encargó en el año 2011 que investigara las interioridades de la City desde su inocencia antropológica. Así nació este libro.
Joris Luyendijk sabía tanto como cualquier hijo de vecino sobre los misterios de la actividad financiera: apenas un par de tópicos. Hasta que le encargaron explorar las aguas del dinero. Durante dos años de inmersión conversó con ejecutivos y secretarias, con entusiastas y escépticos, con triunfadores y derrotados; interrogó a más de doscientos individuos que rompieron el código de silencio para sacar a la luz las entrañas de la fiera. Algunos incluso reconocieron que en el año 2008, tras el hundimiento de Lehman Brothers, acopiaron alimentos, compraron oro y prepararon la evacuación de sus hijos al campo. Casi todos coincidieron en que los hábitos no han cambiado. Nadie, en el fondo, entendía nada.
La ira es energía
NO PASARÁN
SINOPSIS:
"No pasarán" es un libro combativo, el libro de un hombre nacido en Andalucía y que desde la dirección del sindicato francés CFDT ha plantado cara a una de las mayores multinacionales del mundo y a sucesivos gobiernos franceses."No pasarán" proclama los motivos de la insubordinación sin apelar a la monserga del infortunio. No hay lágrimas, adornos o circunloquios. A través de su testimonio, este sindicalista de 50 años da voz a las decenas de miles de empleados hoy aplastados por los jefes de las finanzas multinacionales. Un ejemplo de quien no teme enfrentarse con gigantes. La definición misma del espíritu de resistencia. La historia del niño emigrante que hoy es el quebradero de cabeza de los poderosos. La Galia irreductible ha encontrado a su nuevo héroe.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Édouard Martin nació como Eduardo en 1963 en Padul, un pueblo granadino al pie de Sierra Nevada. Tenía siete años cuando toda la familia se trasladó a Amnéville, a orillas del Mosela, donde su padre había encontrado trabajo en la industria siderúrgica. Con un Certificado de Aptitud Profesional en electromecánica, el joven Édouard buscaba trabajar en el sector del automóvil, pero acabó en los Altos Hornos de Florange. Nunca se ha arrepentido. “Fue un flechazo. Los grandes bloques de acero enrojecido, el calor, el ruido, el olor, el humo... Es mágico, es algo extraordinario”, explica entregado.
Mamut
SINOPSIS:
He aquí un mundo que pertenecería al futuro si no se construyera con los temibles materiales del presente, con pesadillas sin tiempo, inagotables. La ciudad está rendida al imperio de una droga que se consumirá durante la «fiesta del milenio». La vida es un territorio donde las pastillas de mamut abren puertas que cierran caminos y hasta los éxitos fracasan poco a poco. Todos persiguen sueños en ruinas: esas búsquedas dan forma a un relato ubicado en la mejor tradición de la intriga americana y alumbran la atmósfera más angustiosa e hipnótica hoy sometida a la avidez de los lectores.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Esther García Llovet nació en Málaga en 1963 y vive desde 1970 en Madrid, donde estudió Psicología Clínica y Dirección de Cine. Ha publicado relatos en varias antologías y las novelas "Coda" (Lengua de Trapo, 2003), "Submáquina" (Salto de Página, 2009) y "Las crudas" (Ediciones del Viento, 2009). Colabora en medios como El País o El Asombrario.
COMMANDO
SINOPSIS:
Johnny fundó una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos, The Ramones, pero nunca renegó de sus raíces obreras y se mantuvo fiel a sus orígenes. Imbuido del resentimiento de casta propio del artista adolescente de su condición, Johnny consiguió mantener a la banda centrada y afianzar la consecución de un lugar de honor en el panteón de la música popular con la invención del punk rock. The Ramones accedieron al Rock and Roll Hall of Fame en 2002. Johnny moriría dos años más tarde, después de haber sobrevivido a otros dos de los miembros fundadores. A la luz pública salen, por vez primera, rarezas y confesiones de gran relevancia para escudriñar en las entrañas de la banda, así como decenas de fotos personales y profesionales inéditas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Johnathan William Cummings (1948-2004), conocido como Johnny Ramone, fue el mítico cofundador y guitarrista de la banda de punk los Ramones, desde su formación en 1974 hasta su concierto de despedida en 1996. Alcanzó cierto sobrenombre como delincuente en su adolescencia. Ya en los Ramones, mantuvo una relación distante y conflictiva con el vocalista de la banda, Joey Ramone; relación que empeoró cuando Johnny se casó con la exnovia de Joey. Este enfrentamiento terminó con su amistad, pero no con la banda, que prosiguió su andadura hasta bien entrado el 96.
Johnny fundó una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos, The Ramones, pero nunca renegó de sus raíces obreras y se mantuvo fiel a sus orígenes. Imbuido del resentimiento de casta propio del artista adolescente de su condición, Johnny consiguió mantener a la banda centrada y afianzar la consecución de un lugar de honor en el panteón de la música popular con la invención del punk rock. The Ramones accedieron al Rock and Roll Hall of Fame en 2002. Johnny moriría dos años más tarde, después de haber sobrevivido a otros dos de los miembros fundadores. A la luz pública salen, por vez primera, rarezas y confesiones de gran relevancia para escudriñar en las entrañas de la banda, así como decenas de fotos personales y profesionales inéditas.
CUANDO LLEGUE LA REVOLUCIÓN HABRÁ PATINES PARA TODOS
SINOPSIS:
Los progenitores de Saïd opinaban que la gloriosa insurrección proletaria estaba a la vuelta de la esquina, de modo que lo sacrificaron todo para acelerar su advenimiento. De tan heroica ofrenda al dios de los paraísos futuros no excluyeron ni su matrimonio ni la infancia de su hijo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Hijo de un iraní y una judía norteamericana (ambos comunistas empedernidos), Saïd Sayrafiezadeh nació en Nueva York (1968) y se crió en Pittsburgh envuelto por la disparatada atmósfera de una revolución siempre demorada. Ha publicado artículos y reportajes en Granta, The New Yorker, The Paris Review, Open City, The New York Times Book Review y GQ. Entre sus obras teatrales destacan "New York is Bleeding", "Autobiography of a Terrorist", "The World Might Be Uninhabited" y "Long Dream in Summer".
INVENTAR EL FUTURO
SINOPSIS:
El neoliberalismo no está funcionando. Las políticas económicas neoliberales han arrastrado a millones de personas a la pobreza y a otras muchas a trabajos precarios y mal pagados. Entretanto, la izquierda se mantiene atrapada en una serie de prácticas que rara vez ofrecen un respiro y menos aún una solución a la crisis. Este libro propone, finalmente, una alternativa."Inventar el futuro" es un audaz manifiesto sobre la vida después del capitalismo. Srnicek y Williams -autores del célebre'Manifiesto aceleracionista'- demuestran que otro mundo es posible. Opuestos a los ideólogos de izquierda que temen irracionalmente los avances tecnológicos, demandan una economía en la que la tecnología nos libere del trabajo y amplíe nuestras libertades.
SANGRE Y PERTENENCIA
SINOPSIS:
De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando éste se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando éstas son mínimas. «El narcisismo de la pequeña diferencia», en la cita de Freud.'Sangre y pertenencia' es una obra necesaria y una llamada de atención que no puede ignorarse.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Michael Ignatieff es profesor de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales en la Universidad de Toronto. Entre 2008 y 2011 fue el líder parlamentario del Partido Liberal de Canadá. Antes había sido profesor de Derechos Humanos en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.