Dimensiones | 2 × 180 × 110 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
LUIS VERES CORTES |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
EL SENTIDO DE LA METAFICCIÓN
$210.00 $147.00
SINOPSIS:
El sentido de la metaficción es una reflexión sobre el universo de las hibridaciones y la intertextualidad presente en todas las artes desde el surgimiento de las vanguardias históricas. La inserción de elementos de reflexión sobre el sentido de la obra de arte se han insertado tanto en el cine como en la novela. Y esa reflexión conduce al discurso metaficcional, el relato que se nutre de otros relatos y que marca una historia que va desde los orígenes al cine de Woody Allen o de los Simpson al cine negro, a la novela histórica, a la literatura de Bolaño o Roncagliolo. El uso de personajes reales pertenecientes a la tradición iconográfica así como elementos históricos de distinto tipo se manipulan en el mundo de la ficción a modo de pastiche y reconocimiento a la tradición artística.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ha sido profesor invitado en más de quince universidades de Europa y América Latina. En la actualidad es profesor del departamento de Teoría de los Lenguajes de la Universidad de Valencia. Es autor de numerosas novelas y ensayos, así como coordinador de varios volúmenes. Ha ganado el premio de novela Vicente Blasco Ibáñez (1999) y el Juan Gil-Albert de ensayo (2002).
30% descuento
Productos relacionados
ORIGEN DE LA CORDURA Y LA LOCURA
SINOPSIS:
En esta obra el autor retoma y profundiza en ideas de Freud,Klein y Bion, exponiendo cómo, a partir de lo somático, emanan emociones que expresan patrones filogenéticos para conservar la vida. Son fuerzas de
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El doctor Jesús Fuenmayor Rivera es psiquiatra, psicoanalista y clínico agudo. Se formó en el primer grupo en Venezuela, aprobado por la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Su vocación por la docencia y la divulgación del psicoanálisis ha estado presente de manera ininterrumpida en la formación de psiquiatras, psicólogos clínicos y analistas. En sus 42 años de experiencia ha trabajado con adultos, niños, adolescentes y parejas. Pensador y escritor prolífico, es un traductor de la complejidad bioniana. Ha dirigido grupos de estudio sobre las ideas de Freud, Klein y, en particular, de W. R. Bion.
El doctor Jesús Fuenmayor Rivera es psiquiatra, psicoanalista y clínico agudo. Se formó en el primer grupo en Venezuela, aprobado por la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Su vocación por la docencia y la divulgación del psicoanálisis ha estado presente de manera ininterrumpida en la formación de psiquiatras, psicólogos clínicos y analistas. En sus 42 años de experiencia ha trabajado con adultos, niños, adolescentes y parejas. Pensador y escritor prolífico, es un traductor de la complejidad bioniana. Ha dirigido grupos de estudio sobre las ideas de Freud, Klein y, en particular, de W. R. Bion.
PSICOFÁRMACOS QUE MATAN
SINOPSIS:
El nuevo best seller de Peter Gotzsche denuncia la psiquiatría biológica que domina actualmente esta especialidad, y los fármacos que utilizan sin ton ni son los especialistas e incluso los médicos de familia. Además de documentar las muertes que producen los antipsicóticos, antidepresivos, etc., Gotzsche afirma: «Los psiquiatras de prestigio han creado un pseudouniverso lleno de ideas erróneas. Cuentan con el apoyo y los cantos de sirena de una industria farmacéutica delictiva que ha ganado miles de millones gracias a las mentiras y a la muerte de millones de pacientes».
LAS CUSTODIAS INFANTILES
SINOPSIS:
La obra presenta una actualización del estado de la cuestión tras la modificación a lo largo de estos años de la legislación que regula el proceso de custodia así como la tipología y la naturaleza de las demandas sociales, apoyándose en una revisión detallada de la investigación más relevante tanto a nivel nacional como internacional.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es psicóloga de la Administración de Justicia, destinada en los Juzgados de Familia de Madrid. Es, asimismo, docente en multitud de programas de posgrado en Psicología Jurídica y autora de diversas publicaciones sobre evaluación psicológica en procesos de ruptura familiar.
LA INVESTIGACIÓN PSICOSOMÁTICA
El nacimiento imperfecto de las cosas
SINOPSIS:
Tonelli es uno de los investigadores más destacados del famoso CERN de Ginebra que alberga el acelerador de partículas LHC y contribuyó decisivamente, junto con Fabiola Gianotti, a la confirmación de la existencia del bosón de Higgs, también conocido como la «partícula de Dios». Nadie como él para acercarnos de un modo divulgativo y ameno a los grandes temas de la nueva física: las partículas elementales, los multiversos, la materia oscura, las ondas gravitatorias, la teoría de la supersimetría o la de la unificación de las fuerzas fundamentales. Pero éste no es un libro divulgativo al uso, Tonelli se revela como un notable escritor y maneja la ironía, la épica e incluso la lírica para plasmar temas que sin la habilidad del autor resultarían abstrusos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Guido Tonelli (Italia, 1950) se graduó en física por la Universidad de Pisa, donde es profesor desde 1992. Ha participado en varios experimentos en el CERN y desde los años noventa en proyectos relacionados con el LHC (Gran Colisionador de Hadrones). En diciembre de 2011 presentó, junto con Fabiola Gianotti, la primera prueba de la existencia del bosón de Higgs, descubrimiento que llevó a François Englert y Peter Higgs a obtener el Premio Nobel de Física en 2013. Ha recibido la Orden al Mérito de la República Italiana, el galardón especial del Fundamental Physics Prize, el Premio Enrico Fermi.
Tonelli es uno de los investigadores más destacados del famoso CERN de Ginebra que alberga el acelerador de partículas LHC y contribuyó decisivamente, junto con Fabiola Gianotti, a la confirmación de la existencia del bosón de Higgs, también conocido como la «partícula de Dios». Nadie como él para acercarnos de un modo divulgativo y ameno a los grandes temas de la nueva física: las partículas elementales, los multiversos, la materia oscura, las ondas gravitatorias, la teoría de la supersimetría o la de la unificación de las fuerzas fundamentales. Pero éste no es un libro divulgativo al uso, Tonelli se revela como un notable escritor y maneja la ironía, la épica e incluso la lírica para plasmar temas que sin la habilidad del autor resultarían abstrusos.
EL PERDÓN Y EL RESENTIMIENTO EN PSICOANÁLISIS
SINOPSIS:
Desde los conocimientos que nos proporciona la experiencia en la clínica psicoanalítica y desde ella, se exponen las vivencias de las víctimas sobre las dificultades para otorgar el perdón, permitiéndonos ser testigos de las vicisitudes de sus dinamismos psíquicos. Tras constatar lo difícil que resulta poder otorgarlo, las condiciones requeridas y diferenciando proceso y acto del perdón, se hace hincapié en todo aquello que resultaría dañado con la agresión, a la vergüenza y humillación que conlleva, al riesgo de que se constituyera una Organización Resentida de la Personalidad. Se plantean las diferencias y semejanzas entre el perdón, la reparación y el duelo. Contribuye al debate sobre la utilidad y la función del perdón en la asistencia psicológica, específicamente la psicoanalítica.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es médico, psiquiatra y psicoanalista didacta de la Sociedad Española de Psicoanálisis (perteneciente a la International Psychoanalytical Association), con amplia experiencia en la asistencia pública y en la práctica del psicoanálisis. Ha publicado en revistas especializadas más de cincuenta trabajos y este es su primer libro. Ha ejercido la docencia en el Instituto de Psicoanálisis de Barcelona, donde ha dirigido seminarios de formación. Asimismo, ejerce de supervisor clínico e institucional en diversos centros de la asistencia pública. En la actualidad desempeña las funciones de vicepreside
PROFUNDIZANDO EN EL DIVÁN REICHIANO
SINOPSIS:
Xavier Serrano, en este libro, muestra -a partir de su formación postreichiana y de sus 30 años de práctica especializada-, de una forma concreta, detallada y documentada, la evolución de la Vegetoterapia caracteroanalítica (reconocida como modelo de psicoterapia científico por la European Asociation of Psychoterapy) tanto en el campo del diagnóstico como de la intervención clínica y el uso que se hace de ella como encuadre (setting) profundo dentro de la psicoterapia caracteroanalítica. Es modelo que actualiza los principales principios de la teoría y la práctica de Reich, tanto en el terreno de la psicoterapia profunda como en la intervención psicosocial, vinculándolos con aportaciones vanguardistas de otros especialistas y de otras corrientes de la psicoterapia, fundamentando y aumentando así su validez y su eficacia clínica y preventiva.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Xavier Serrano Hortelano es psicólogo clínico, sexólogo y psicoterapeuta especializado en la vertiente psicocorporal y postreichiana. Dentro de su amplio currículum destaca la formación como especialista en Italia y Francia, en la Scuola Europea Di Orgonoterapia, teniendo como maestros a los neuropsiquiatras italianos Piero Borrelli y Federico Navarro, ambos discípulos de Ola Raknes, colaborador director de W. Reich. Ejerce su actividad clínica desde 1980 en Valencia, en instituciones públicas y privadas, y su labor docente en Europa y Latinoamérica. Es miembro de diversas asociaciones profesionales estatales e internacionales y autor de varios libros especializados de índole clínica y preventiva.
Xavier Serrano Hortelano es psicólogo clínico, sexólogo y psicoterapeuta especializado en la vertiente psicocorporal y postreichiana. Dentro de su amplio currículum destaca la formación como especialista en Italia y Francia, en la Scuola Europea Di Orgonoterapia, teniendo como maestros a los neuropsiquiatras italianos Piero Borrelli y Federico Navarro, ambos discípulos de Ola Raknes, colaborador director de W. Reich. Ejerce su actividad clínica desde 1980 en Valencia, en instituciones públicas y privadas, y su labor docente en Europa y Latinoamérica. Es miembro de diversas asociaciones profesionales estatales e internacionales y autor de varios libros especializados de índole clínica y preventiva.