Dimensiones | 2 × 180 × 110 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
INMACULADA PERDOMO REYES |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


HACIA UN NUEVO EMPIRISMO
$303.00 $212.10
SINOPSIS:
La actividad científica como proceso constructivo, interventor y generador de interpretaciones del mundo, el debate acerca del papel de las tomas de decisión de los científicos, sus compromisos con marcos teóricos considerados guías expertos en el desarrollo de la imagen científica del mundo, así como las bases de la aceptación teórica y las posiciones epistemológicas y actitudes hacia la ciencia: es este un nuevo empirismo que, alejado de los ropajes formales que le vistieron hace ya más de medio siglo, puede definirse como crítico, constructivista y contextual.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Profesor de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de la Laguna. Ha publicado artículos en revistas y textos colectivos y actualmente trabaja papel de los valores en la ciencia y la solución propuesta por Galileo al problema de la determinación de la longitud.
profesora de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de la Laguna. Ha publicado artículos en revistas y textos colectivos y actualmente trabaja papel de los valores en la ciencia y la solución propuesta por Galileo al problema de la determinación de la longitud.
30% descuento
Productos relacionados
EL PERDÓN Y EL RESENTIMIENTO EN PSICOANÁLISIS
SINOPSIS:
Desde los conocimientos que nos proporciona la experiencia en la clínica psicoanalítica y desde ella, se exponen las vivencias de las víctimas sobre las dificultades para otorgar el perdón, permitiéndonos ser testigos de las vicisitudes de sus dinamismos psíquicos. Tras constatar lo difícil que resulta poder otorgarlo, las condiciones requeridas y diferenciando proceso y acto del perdón, se hace hincapié en todo aquello que resultaría dañado con la agresión, a la vergüenza y humillación que conlleva, al riesgo de que se constituyera una Organización Resentida de la Personalidad. Se plantean las diferencias y semejanzas entre el perdón, la reparación y el duelo. Contribuye al debate sobre la utilidad y la función del perdón en la asistencia psicológica, específicamente la psicoanalítica.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es médico, psiquiatra y psicoanalista didacta de la Sociedad Española de Psicoanálisis (perteneciente a la International Psychoanalytical Association), con amplia experiencia en la asistencia pública y en la práctica del psicoanálisis. Ha publicado en revistas especializadas más de cincuenta trabajos y este es su primer libro. Ha ejercido la docencia en el Instituto de Psicoanálisis de Barcelona, donde ha dirigido seminarios de formación. Asimismo, ejerce de supervisor clínico e institucional en diversos centros de la asistencia pública. En la actualidad desempeña las funciones de vicepreside
LAS CUSTODIAS INFANTILES
SINOPSIS:
La obra presenta una actualización del estado de la cuestión tras la modificación a lo largo de estos años de la legislación que regula el proceso de custodia así como la tipología y la naturaleza de las demandas sociales, apoyándose en una revisión detallada de la investigación más relevante tanto a nivel nacional como internacional.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es psicóloga de la Administración de Justicia, destinada en los Juzgados de Familia de Madrid. Es, asimismo, docente en multitud de programas de posgrado en Psicología Jurídica y autora de diversas publicaciones sobre evaluación psicológica en procesos de ruptura familiar.
GERONTOLOGÍA Y SALUD
SINOPSIS:
Este libro pretende ofrecer información a todas las personas interesadas en el estudio del envejecimiento humano con el fin de influir en la construcción social de la noción de vejez de acuerdo con los avances de la ciencia. Consta de doce capítulos divididos en cuatro partes. En la primera parte se analiza el fenómeno del envejecimiento y sus implicaciones en la personalidad y en los procesos cognitivos, poniendo de relieve el impacto psicológico que supone el hecho de la jubilación.
ÉPICA, MITO Y TRAGEDIA
SINOPSIS:
El mito es historia, la historia dota de contexto al mito que resulta una forma primera de ciencia y esta, aun la más avanzada, genera sus mitos. La épica en sus acentos gloriosos se mezcla con el mito para roturar el avance de las civilizaciones. El mito refleja también los registros de la sociología, la antropología y lo psíquico. El complejo de Edipo arranca de una leyenda, prosigue como un mito sujeto a una historia y da lugar después a un fresco trágico de amplias resonancias en el hombre moderno. Se trata de un proceso sin fin que hoy presenta nuevos aspectos y otros referentes. Este libro pretende articular, que no yuxtaponer, todas las visiones que el orden psicosocial permite a través de sus disciplinas más representativas sobre esta apasionante peripecia de la aventura humana.
ORIGEN DE LA CORDURA Y LA LOCURA
SINOPSIS:
En esta obra el autor retoma y profundiza en ideas de Freud,Klein y Bion, exponiendo cómo, a partir de lo somático, emanan emociones que expresan patrones filogenéticos para conservar la vida. Son fuerzas de
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El doctor Jesús Fuenmayor Rivera es psiquiatra, psicoanalista y clínico agudo. Se formó en el primer grupo en Venezuela, aprobado por la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Su vocación por la docencia y la divulgación del psicoanálisis ha estado presente de manera ininterrumpida en la formación de psiquiatras, psicólogos clínicos y analistas. En sus 42 años de experiencia ha trabajado con adultos, niños, adolescentes y parejas. Pensador y escritor prolífico, es un traductor de la complejidad bioniana. Ha dirigido grupos de estudio sobre las ideas de Freud, Klein y, en particular, de W. R. Bion.
El doctor Jesús Fuenmayor Rivera es psiquiatra, psicoanalista y clínico agudo. Se formó en el primer grupo en Venezuela, aprobado por la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Su vocación por la docencia y la divulgación del psicoanálisis ha estado presente de manera ininterrumpida en la formación de psiquiatras, psicólogos clínicos y analistas. En sus 42 años de experiencia ha trabajado con adultos, niños, adolescentes y parejas. Pensador y escritor prolífico, es un traductor de la complejidad bioniana. Ha dirigido grupos de estudio sobre las ideas de Freud, Klein y, en particular, de W. R. Bion.
CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN ADOLESCENTES
SINOPSIS:
El punto de partida en este volumen nos enfrenta al cuerpo en la adolescencia, sin duda con un papel atribuido por la teoría psicoanalítica como objeto en la constitución de la vida psíquica. Por esos caminos, los analistas abordan las vicisitudes históricas del sujeto, sus relaciones de objetos significativas, así como las identificaciones. Al mismo tiempo se elabora el complejo nuclear Edipo-castración, clave esencial para una verdadera realización de un proceso analítico con adolescentes. Asimismo, descubriremos una serie de hallazgos clínicos y vericuetos en el sufrimiento del adolescente, donde se ponen en juego hasta el extremo las condiciones que propician las descompensaciones psíquicas y somáticas.
APRENDER DEL BEBÉ
SINOPSIS:
Desde el bebé, desde la observación de bebés y desde un largo recorrido clínico y terapéutico, el autor extiende en esta obra un puente entre la experiencia vital primitiva y algunos pensadores. Se construye un camino filosófico y analítico, amparado por la certeza de la evocación primigenia y nueva del bebé y la observación psicoanalítica, se pretende dar consistencia al pensamiento y a la investigación sobre la mente humana. El bebé, como ser pensante, con capacidad de inicio, y como germen para lo nuevo e inédito, es al tiempo una metáfora vivificante, capaz de establecer, desde su fragilidad, puentes de sentido con los pensadores. El autor llama la atención sobre la infancia y señala el coraje y originalidad poética de la misma para afrontar la desorientación de nuestro tiempo actual, pero al tiempo advierte la necesidad de tener la mente clara y percibir que el bebé es un fuego, que puede calentar o bien quemar y destruir la casa a la que llega.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Manuel Pérez Sánchez, doctor en cirugía y psicoanalista, es miembro didáctico de la Asociación Psicoanalítica Internacional y de la Asociación Española de Psicoanálisis, de la que fue presidente, así como fundador de la Asociación Bick España, de la que es actualmente presidente. Ha organizado el Primer Congreso Internacional de Observación de Bebés en Barcelona. Entre los numerosos artículos y libros publicados destacan Observación de Bebés y Observación de Niños, Lo cotidiano y el inconsciente y El método Bick (en colaboración con Hafsa Chbani). Ha impartido conferencias y seminarios en diversos países de América Latina y Europa y en España, y cursos regulares en la Universidad Fundación San Pablo de Madrid. En la actualidad continúa su enseñanza y práctica psicoanalítica.