Autor |
ISABEL SANFELIU |
---|---|
Fecha de Publicación |
15/03/2021 |
“ENSAYOS SOBRE EDUCACIÓN” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
“ENSAYOS SOBRE EDUCACIÓN” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Hilos que tejen la red (ebook)
$169.00
Sinopsis
¿Por qué despierta temor la tecnología que estamos creando? ¿Deberíamos frenar el progreso de la ciencia que modifica nuestro entorno a más velocidad de la que alcanza nuestra capacidad de adaptarnos a él?, ¿o acaso los dispositivos cibernéticos no son más que pseudópodos humanos? ¿Podrán las máquinas superar a nuestra inteligencia? ¿Qué nuevas formas de construcción social de realidad están siendo creadas o modificadas? ¿Se puede amar sin mirarse, sin tocarse? Estas y otras preguntas solo estaban en boca de autores de ciencia ficción. Hilos que tejen la RED busca ahondar en ellas, ofrecer una serie de reflexiones y aportar perspectivas para evitar precipitados pronósticos en un mundo globalizado.
Información adicional
Sé el primero en valorar “Hilos que tejen la red (ebook)” Cancelar respuesta
Productos relacionados
LAICIDAD, EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA
SINOPSIS:
La vieja polémica Laicidad/Confesionalidad vuelve a surgir, con fuerza, merced a dos circunstancias que concurren en la actualidad: la afluencia a las aulas, sobre todo de los centros públicos, de un número creciente de alumnos de otras confesiones religiosas distintas de la católica y la recurrente reforma educativa que tiene en la presencia de la religión uno de los puntos más polémicos. En este contexto, el Colectivo Lorenzo Luzuriaga, en su compromiso de concurrir al debate sobre la educación en España, convocó a un plantel de expertos en la materia y les invitó a estudiar la evolución del laicismo en nuestro país, en sus coordenadas filosóficas y políticas, y a redefinir sus objetivos a la vista de los enemigos que se le enfrentan en la sociedad actual. Asimismo, les pidió un análisis riguroso de la normativa que rige la presencia de la religión en la escuela a la luz de la Constitución. Este libro contiene los resultados de ese esfuerzo de esclarecimiento. Las reflexiones de los especialistas van acompañadas de algunos informes complementarios destinados a enriquecer la polémica. Se incluyen, en fin, las conclusiones del Colectivo sobre el asunto. En todos sus apartados, el lector hallará invitaciones al diálogo con las personas interesadas en defender la libertad de conciencia y en promover una moral cívica más exigente en el marco de las reglas de convivencia democrática.
ORIGEN DE LA CORDURA Y LA LOCURA
SINOPSIS:
En esta obra el autor retoma y profundiza en ideas de Freud,Klein y Bion, exponiendo cómo, a partir de lo somático, emanan emociones que expresan patrones filogenéticos para conservar la vida. Son fuerzas de
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El doctor Jesús Fuenmayor Rivera es psiquiatra, psicoanalista y clínico agudo. Se formó en el primer grupo en Venezuela, aprobado por la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Su vocación por la docencia y la divulgación del psicoanálisis ha estado presente de manera ininterrumpida en la formación de psiquiatras, psicólogos clínicos y analistas. En sus 42 años de experiencia ha trabajado con adultos, niños, adolescentes y parejas. Pensador y escritor prolífico, es un traductor de la complejidad bioniana. Ha dirigido grupos de estudio sobre las ideas de Freud, Klein y, en particular, de W. R. Bion.
El doctor Jesús Fuenmayor Rivera es psiquiatra, psicoanalista y clínico agudo. Se formó en el primer grupo en Venezuela, aprobado por la Asociación Internacional de Psicoanálisis. Su vocación por la docencia y la divulgación del psicoanálisis ha estado presente de manera ininterrumpida en la formación de psiquiatras, psicólogos clínicos y analistas. En sus 42 años de experiencia ha trabajado con adultos, niños, adolescentes y parejas. Pensador y escritor prolífico, es un traductor de la complejidad bioniana. Ha dirigido grupos de estudio sobre las ideas de Freud, Klein y, en particular, de W. R. Bion.
EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
SINOPSIS:
El nacimiento de la tragedia, primer libro de Nietzsche, reinterpreta la tragedia griega en una inusitada combinación de filosofía y filología que rompió con la concepción apolínea de la Grecia clásica imperante en su tiempo y nos ha descubierto un mundo heleno mucho más rico. Con esas páginas pretende entender la antigüedad desde el punto de vista del presente y, al mismo tiempo, entender el presente desde el punto de vista de la antigüedad. Esta perspectiva era lo que el joven filólogo llamaba su tarea intempestiva.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. sobre la figura de Nietzsche y su influjo en el pensamiento contemporáneo ha publicado los libros Como un ángel frío y Nietzsche y la crítica de la modernidad. En esta misma colección ha sido responsable de las ediciones de El anticristo, Aurora, La ciencia jovial (Gaya scienza) y sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida.
LA PATRIA SOÑADA
SINOPSIS:
La patria soñada narra la historia esencial del nacionalismo vasco de forma comprensible y amena para el lector no especialista quien podrá considerarse plenamente informado de la evolución histórica de uno de los movimientos políticos más particulares e interesantes de la Europa contemporánea.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos). Entre sus libros destacan Tierra sin paz. Guerra Civil, cine y propaganda en el País Vasco (2006), The Basque Nation On-Screen. Cinema, Nationalism, and Political Violence (2012) y, como coautor, Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX (2009), Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco (2012) y La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960) (2014).
VICIOS DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y OTROS TEXTOS
SINOPSIS:
La obra Tres cartas sobre los vicios de la instrucción pública en España y proyecto de un plan para su reforma es un ensayo crítico que denuncia la corrupción de todos los tipos de enseñanza que se impartían en España de finales del XVIII y principios, atendiendo a los contenidos rancios, métodos arcaicos, profesorado sin formación... Autor: NARGANES DE POSADA, MANUEL JOSÉ Narganes de Posada (Cantabria, 1772), filósofo, educador y periodista, catedrático de Ideología en el Seminario de San Fulgencio (Murcia), y más tarde en el colegio de Sorèze (Dept. del Tarn, Francia). Es el pedagogo de mayor influencia en la España de José I, fue director del primer centro-piloto de enseñanza secundaria. En 1813 se exilió, regresando en 1820, cuando se restauró el régimen constitucional. La historiografía lo ha tachado de afrancesado, pero sobre todo fue un representante tardío de la ilustración española.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Narganes de Posada (Cantabria, 1772), filósofo, educador y periodista, catedrático de Ideología en el Seminario de San Fulgencio (Murcia), y más tarde en el colegio de Sorèze (Dept. del Tarn, Francia). Es el pedagogo de mayor influencia en la España de José I, fue director del primer centro-piloto de enseñanza secundaria. En 1813 se exilió, regresando en 1820, cuando se restauró el régimen constitucional. La historiografía lo ha tachado de afrancesado, pero sobre todo fue un representante tardío de la ilustración española.
Ruiz Berrio es catedrático emérito de la UCM (área de Teoría e Historia de la Educación). Sus líneas de investigación son la historia contemporánea de la educación en España, la evolución de la educación en Madrid, y la investigación del patrimonio histórico-educativo.
EL WAGNER DE LAS IDEOLOGÍAS
SINOPSIS:
El universo ideológico de Wagner y sus poliédricas proyecciones no exclusivamente musicales (y, sin embargo, determinantes en la definitiva conformación musical y estética de su obra), el fenómeno único de un Nietzsche compositor que hace de la música el núcleo de su estética y el eje sensible de su propia existencia, así como la intensísima y compleja relación de ambos, trascendente del plano puramente personal, constituyen experiencias apasionantes y oscuras que en lo humano y lo artístico e intelectual no tienen un fácil parangón histórico. Tanto lo intelectual como lo «demasiado humano», parafraseando a Nietzsche, confluyen así en esta obra de Eduardo Pérez Maseda, proyectada años atrás al margen de su trabajo como compositor, en la que queda configurado un hecho incontrovertible: tanto Wagner como Nietzsche, desde la doble óptica (ideológica y musical) en que son aquí abordados, han trascendido ya hace mucho tiempo las fases de conocimiento e interpretación ligadas a lo «propio», o al ámbito cultural y sectorial próximo (ya sea éste exclusivamente musical o filosófico), para convertirse en uno de los grandes temas, un gran pendant de la cultura de Occidente y del pensamiento universal, motivo permanente de reflexión e inferencias.
ENSAYOS SOBRE INDIGENISMO
SINOPSIS:
La preocupación existencial, moral, política e intelectual más persistente en el pensamiento filosófico de Luis Villoro es la cuestión de los indígenas y su inserción en la nación mexicana; en torno a ese tema giran las páginas del presente libro, que recoge extractos de varias de las obras más importantes escritas por Luis Villoro acerca del indigenismo, la evolución en ese pensamiento y la variación de la perspectiva desde la cual se contempla.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Licenciado en Ciencia Política, maestro en Filosofía de la Ciencia y en Ciencia Política (Master of Arts) y doctor en el área de Historia y Filosofía de la Teoría, forma parte del personal académico de la UNAM, combinando la docencia y la investigación en las áreas de epistemología, filosofía de la ciencia y filosofía política.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.