Peso | 2 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 209 × 134 cm |
Sello | |
Autor |
CAMPI/ VOLOJ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


JOE SHUSTER
$485.00 $363.75
SINOPSIS:
La historia de Joe Shuster cuenta la creación del personaje de Superman a finales de los años 30. Desde cómo se conocieron los autores y dieron vida al personaje hasta como intentaron vender el proyecto a las editoriales para que al final fueran explotados, engañados y despojados de sus derechos. La narración comienza con una primera viñeta ficcionada que sirve de excusa para
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es un galardonado artista italiano, afincado en Sydney (Australia). Ha publicado en diversas editoriales por todo el mundo como Sergio Bonelli Editore, Ediciones La Cúpula, LeLombard, Dupuis, Munhakdongne, Coconino, NBM-Papercutz o SelfMadeHero. Sus últimas novelas gráficas son Magritte-Ceci n’est pas une biographie junto a Vicent Zabus y Joe Shuster. Una historia a la sombra de Superman (Dibbuks) con Julian Voloj. Actualmente trabaja junto a Vicent Zabus en una novela gráfica llamada L’éveile.
25% descuento
Agotado
Productos relacionados
EL LIBRO DE STEVE JOBS
FRANKLIN D. ROOSEVELT
SINOPSIS:
Durante los años 30 y 40 del pasado siglo, Estados Unidos padeció una situación de ruina social y económica fruto de la pobreza, el desempleo y el conflicto. Franklin Delano Roosevelt gobernó el país durante las dos grandes crisis de desempleo masivo y la Segunda Guerra Mundial, en un estilo que ha llevado a Patrick Renshaw a llamarle el presidente más importante del siglo XX. Su New Deal y su decisivo liderazgo durante la guerra le hicieron el presidente más votado en la historia del país, colocándole junto a Hitler, Stalin y Churchill, como figura clave en la historia del siglo XX .Este fresco y vivo relato acerca de su vida abarca desde sus primeros años en el seno de una de las familias más ricas y antiguas del país, así como el efecto de la polio, enfermedad que contrajo en la flor de la vida. Junto a una temprana carrera política y los 12 años de presidencia, se analiza la fascinante relación que mantuvo con su esposa Eleanor.
MI VIDA CON GOEBBELS
SINOPSIS:
La voz que cuenta esta historia real pertenece a una anciana que en su juventud fue miembro del Partido Nazi y que trabajó durante la Segunda Guerra Mundial como secretaria de Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de Hitler y uno de los personajes clave de la solución final. Thore D. Hansen reconstruyó la historia de Brunhilde Pomsel para un documental que recibió numerosos galardones y que tenía como objetivo mostrar la experiencia de quienes durante el nazismo «no sabían nada», También quería subrayar la importancia de permanecer críticos y combativos frente a
La sangre del cordero
SINOPSIS:
En'La sangre del cordero', Wanderhope, alter ego del autor, nos cuenta cómo ha sido su vida desde su infancia en Chicago, en el seno de una familia calvinista, hasta la muerte de su hija de doce años, enferma de leucemia. Una vida, pues, marcada por la pérdida: la de su hermano, la de su primer amor, la de su esposa suicida y finalmente la de su hija. Sin embargo, lejos de convertirlo en un ser derrotado y mudo, la presencia constante de la muerte lleva a Wanderhope a preguntarse por el sentido de todo en un tono en el que la rabia y el duelo no paran de mezclarse con el ingenio, el humor y la ternura.'La sangre del cordero' nos ofrece una exhibición de ingenio, lirismo, precisión verbal y comicidad que confirma a De Vries como uno de los mejores escritores estadounidenses del siglo XX
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Peter De Vries (Chicago, 1910 – Norwalk, Estados Unidos, 1993) tuvo una juventud muy agitada. Fue operador de máquinas expendedoras, vendedor de manzanas de caramelo, actor radiofónico y editor de una revista de poesía. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en los Marines y alcanzó el rango de capitán. Más tarde fue destinado a la OSS, la agencia de inteligencia precursora de la CIA. En 1944 se incorporó al staff de The New Yorker, revista con la que colaboró hasta 1987. A lo largo de su prolífica carrera, publicó relatos, crítica, poesía, ensayos, una obra de teatro y veintitrés novelas.
EL POETA INDECENTE
SINOPSIS:
¿Qué tuvieron en común Oscar Wilde y Toulouse-Lautrec? ¿Qué puede unir todavía hoy a ambos genios con el historiador de arte Richard Ziegler, hijo de una alemana que convivió con el régimen nazi? ¿Y qué puede relacionar, a su vez, a todos ellos con Sara Klein, hija de judíos alemanes que tuvieron que abandonar su país, lucharon en la Resistencia y acabaron muriendo en la guerra? ¿Qué papel juegan también en esta historia el catalán Josep Oller, fundador del célebre Moulin Rouge de París y los escritores Thomas Mann y Henry James?
PANDEMONIO
SINOPSIS:
Esta novela contiene una de las evocaciones más sutiles que se hayan escrito sobre el irresistible encanto de la intelectualidad a principios del siglo XX. A caballo entre la sátira costumbrista y el más ácido revisionismo sobre la escena artística del momento, la visionaria recreación de aquel mundo nos acompaña en este divertido testimonio de las peripecias vanguardistas de una enloquecida Europa para sumirse en la reivindicación de la belleza, del placer extremo y de la creatividad. Duchamp, Breton, Aragon, pintores, escritores y otras luminarias del momento componen el elenco de personajes que pueblan esta crónica de la vida social en los restaurantes, cenáculos y cabarés de París. Escrita en 1924, permaneció olvidada hasta que reapareció en Canadá para publicarse, en Francia en 1974.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Francis Picabia (París, 1879-1953) es uno de los creadores más representativos de las vanguardias que revolucionaron el universo artístico y la sociedad en su conjunto durante la primera mitad del siglo XX. Produjo una obra extraordinariamente variada jugando o coqueteando con diferentes estilos y tendencias, pero destacó finalmente como un activo (y feroz) militante del movimiento dadá. Su relación con las rígidas ortodoxias y jerarquías del surrealismo fue siempre incómoda, cuando no abiertamente belicosa, conflicto que reflejan cabalmente las páginas de su novela "Pandemonio".