Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
ANA PONCE DE LEON |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


LA EDUCACIÓN MOTRIZ PARA NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
$341.00 $238.70
SINOPSIS:
Este libro sirve de ayuda al profesorado universitario de las Facultades de Educación y de otros centros de formación, en concreto, al de Educación Motriz y/o Educación Física, también a aquellos docentes que precisen de una actualización y para aquellos que tengan la necesidad de mejorar su intervención educativa y, en consecuencia, el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, está dirigido a la formación de los estudiantes universitarios del Grado de Educación Infantil de las universidades españolas y futuros profesores de Educación Infantil. Buscamos con esta obra ayudar a reflexionar sobre los aspectos epistemológicos, conceptuales, pedagógicos y didácticos de la educación motriz en Educación Infantil abordados por especialistas en diversas áreas: didáctica de la expresión corporal, didáctica general y organización escolar, y psicología del desarrollo y de la educación. Además, este trabajo tiene como sólida base la experiencia, pues una de nuestras fundamentales preocupaciones ha consistido en conjugar la teoría con la práctica en la elaboración de la publicación.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Profesora Titular de la Universidad de La Rioja (Área de Didáctica de la Expresión Corporal), es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP) y de la Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP).
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
MEMORIA Y FUTURO
SINOPSIS:
Preguntarnos qué hacemos juntos, en qué se fundamentan nuestras afinidades, cómo se hace posible la formación de comunidades que miran al futuro (plurales, virtuales, basadas en el don y no solo en el intercambio del mercado), etc., constituyen el eje de reflexión de los autores en este volumen
MAQUIAVELO Y ESPAÑA
CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL ESTADO DE HEGEL
SINOPSIS:
En esta obra de 1843 es apasionante el encuentro llevado al nivel del detalle, del comentario de los parágrafos concretos de los Principios de la Filosofía del Derecho. Se nos muestra el forcejeo entre un gigante y otro en la búsqueda del rigor, la coherencia, la precisión, en el esfuerzo del pensamiento por captar la esencia misma de la cosa. El espíritu analítico de Marx rastrea la estructura conceptual de la Filosofía del Derecho y subraya las contradicciones internas en que incurre Hegel.
Una sociedad de señores
TIFÓN
Esperanto moral
MELANCOLÍA Y VERDAD
SINOPSIS:
Una sociedad emancipada no sería un estado de uniformidad, sino la realización de lo general en la conciliación de las diferencias. La política, que ha de tomarse esto bien en serio, no debería por eso propagar la igualdad abstracta de los hombres ni siquiera como idea. En lugar de ello debería señalar la mala igualdad existente hoy, la identidad de los interesados en las filmaciones y en los armamentos, pero concibiendo la mejor situación como aquella en la que se pueda ser diferente sin temor. Th. W. Adorno
ESPAÑA INVERTEBRADA
SINOPSIS:
En su análisis de los males patrios, Ortega desborda el marco regeneracionista del"problema de España" y lo disuelve en el más amplio y acuciante"problema de Europa". Dentro de un estudio de la descomposición de las naciones, explica su pensamiento en cuanto a la desarticulación de España, el efecto de los regionalismos y separatismos como parte del"proceso de desintegración que avanza en riguroso orden, desde la periferia al centro, de forma que el desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para el comienzo de una dispersión interpeninsular.