Peso | 0.835 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 140 × 210 cm |
Sello | |
Autor |
FERRARI/ BORREGUERO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
LA INTERFAZ LENGUA-TEXTO
$385.00 $269.50
SINOPSIS:
Como el propio título adelanta, estamos ante un estudio lingüístico cuyo ámbito de reflexión es la interacción entre la gramática y la textualidad, sistemas de organización de la comunicación verbal regidos por principios profundamente diversos, y que son analizados en el presente volumen.
30% descuento
Productos relacionados
MEDIACIONES
SINOPSIS:
Mediaciones es una colección de fragmentos de Walter Benjamin cuyo objetivo es iluminar un rincón particular de su obra: aquel en el que habitan las consideraciones acerca de la representación y la mediación. En el pensamiento de Benjamin, no es en el supuesto binomio forma/contenido donde se inscriben las ideas o los problemas importantes del discurso, artístico o no, sino en el dispositivo retórico que parece servir tan sólo de soporte a aquellos.
APÉNDICE AL LEVIATÁN, 1668
SINOPSIS:
Tras haber publicado en 1651 en inglés el Leviatán, Hobbes regresa a Londres de su exilio parisiense. Su obra maestra recibe agresivas críticas por motivos religiosos y políticos. Con la publicación en 1668 del Leviatán, esta vez traducido al latín, no solo culmina la evolución de su pensamiento político, sino que responde a esas acusaciones, con las que consigue acabar. El Apéndice al Leviatán muestra que no solo su obra, sino la primera Modernidad deben
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Filosofía, es profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales (Chile). Ha escrito numerosos artículos sobre teoría política moderna, filosofía del Renacimiento y recepción del humanismo y de la filosofía italiana en el mundo hispánico.
filósofo británico cuya obra es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, fue muy polémico en su época, enfrentándose a la Iglesia y a la U. de Oxford. Fue uno de los filósofos que marcan la diferencia con la Edad Media y acercan a la ciencia y el pensamiento hacia la época moderna.
CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DEL ESTADO DE HEGEL
SINOPSIS:
En esta obra de 1843 es apasionante el encuentro llevado al nivel del detalle, del comentario de los parágrafos concretos de los Principios de la Filosofía del Derecho. Se nos muestra el forcejeo entre un gigante y otro en la búsqueda del rigor, la coherencia, la precisión, en el esfuerzo del pensamiento por captar la esencia misma de la cosa. El espíritu analítico de Marx rastrea la estructura conceptual de la Filosofía del Derecho y subraya las contradicciones internas en que incurre Hegel.
EL OCASO DEL OPTIMISMO
MELANCOLÍA Y VERDAD
SINOPSIS:
Una sociedad emancipada no sería un estado de uniformidad, sino la realización de lo general en la conciliación de las diferencias. La política, que ha de tomarse esto bien en serio, no debería por eso propagar la igualdad abstracta de los hombres ni siquiera como idea. En lugar de ello debería señalar la mala igualdad existente hoy, la identidad de los interesados en las filmaciones y en los armamentos, pero concibiendo la mejor situación como aquella en la que se pueda ser diferente sin temor. Th. W. Adorno
MAQUIAVELO Y ESPAÑA
EL DESCUBRIMIENTO DE LO ABSOLUTO
SINOPSIS:
Análisis razonado, claro e iluminador del problema de la aparición de la conciencia pluralista ofreciendo un cuadro preciso del método práctico para hacer añicos esta ilusión y elevarse hacia la Conciencia Absoluta Indiferenciada de la Realidad, cuya naturaleza explica detalladamente. Su tratamiento de los contenidos del Vedanta es directo, inspirador e irresistible, porque el autor ha comprobado en su experiencia personal las afirmaciones que realiza. Es un estudio erudito, repleto de las ideas más sublimes del Vedanta, sobre la anatomía gradual de la estructura del proceso práctico por el que se descubre el HECHO sobre el cual las filosofías se limitan a especular; es más un manual práctico de meditación sobre lo Absoluto que un texto lleno de cuestiones filosóficas generales.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(1922-2001) fue un filósofo, administrador, autor, guía, gurú… se podría decir que fue un genio espiritual. Su comprensión de las verdades más profundas de la filosofía Vedanta fue extraordinaria; uno no puede imaginar a una persona con un mayor conocimiento de las Escrituras. Fue uno de los principales discípulos del célebre Svami Sivananda. Considerado un gran erudito y sabio, escribió más de treinta libros sobre filosofía y espiritualidad, yoga y vedanta.
doctor en Filosofía, su actividad académica se centra en los ámbitos de las filosofías y religiones de la India y la filosofía de la religión. Ha vivido en la India, en centros espirituales y académicos. Ha sido profesor de Religiones Orientales en la U. de Comillas (1992-2003).
IDENTIDAD LINGUÍSTICA Y NACIÓN CULTURAL EN J. G. HERDER
SINOPSIS:
En pleno siglo de las Luces y del universalismo de la razón abstracta, Herder aborda el estudio detallado de cada cultura con su singular peso específico. Acertó al indicarnos que cada una de ellas poseía luz propia y una particular manera de existencia, y que ambas se realizan a través de todas las demás formas de expresión humana, es más, son su distintiva alma. Nos hallamos con una de las razones por las que nuestro autor ha impactado significativamente en América Latina y en los sitios donde, por razones diversas, se encuentran en algún laberíntico proceso de búsqueda de identidad.Este libro es una aportación a la teoría de la cultura fundamentada en la originalidad y vigencia de un pensamiento que se mueve entre el multiculturalismo y el interculturalismo.