Peso | 0.675 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 190 × 270 cm |
Sello | |
Autor |
ROBERT JUAN-CANTAVELLA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


La realidad
$383.00 Original price was: $383.00.$99.00Current price is: $99.00.
SINOPSIS:
“La Realidad” comienza con un retrato del escritor Bret Easton Ellis como adicto al videojuego Angry Birds y termina con el regreso de Juan-Cantavella a los diarios de su viaje a la Chiapas zapatista cuando tenía veinte años. Entre ambas crónicas canallas nos encontramos con perfiles personalísimos de mitos como Curtis Garland o Javier Krahe; un acercamiento a Barricada; avistamientos de marcianos, hackers, mequetrefes y navajeros; fenómenos como el Cine Quinqui, Mariano Rajoy o Carlos Boyero; o las sombras de monstruos literarios como Hunter S. Thompson y David Foster Wallace. Una escritura que no se parece a ninguna otra. Pura dinamita. Pura diferencia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Robert Juan-Cantavella (Almassora, 1976) es autor de las novelas “Y el cielo era una bestia” (2014), “Asesino Cósmico” (2011), “El Dorado” (2008) y “Otro” (2001); de la novela corta “El corazón de Julia” (escrita a cuatro manos con Óscar Gual; 2011); del libro de poesía experimental “Los sonetos” (2011) y del libro de relatos “Proust Fiction” (2005). Da clases en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonés. Es traductor. Vive en Barcelona.
Productos relacionados
RUMBO A TARTARIA
SINOPSIS:
Rumbo a Tartaria' es un clásico contemporáneo de la literatura de viajes, una ruta inolvidable por una de las regiones más fascinantes y volátiles de la tierra de la mano de Robert D. Kaplan. Desde Hungría y Rumanía a las lejanas costas del mar Caspio, el viaje de Kaplan recorre Turquía, Siria e Israel para pasar a la turbulenta zona del Cáucaso, desde la ciudad de Baku hasta los desiertos de Turkmenistán y Armenia. Por el camino, las increíbles historias de personajes inolvidables iluminan la trágica historia de esta región que es la nueva frontera entre oriente y occidente y que con los conflictos de Siria y Ucrania vuelve a estar de plena actualidad.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Robert D.Kaplan (Nueva York, 1952) es redactor de la prestigiosa revista Atlantic Monthly y colaborador de The Washington Post, The New York Times, The Wall Street Journal… Es especialista en el análisis terreno de las consecuencias de la política exterior de los Estados Unidos y, en consecuencia, ha escrito controvertidos ensayos sobre la naturaleza del poder estadounidense. Fue designado senior fellow del Center for a New American Security en Washington. Ha sido corresponsal en distintos países durante conflictos armados y consultor de las Fuerzas Especiales del Ejército de los EEUU
VERANEO SENTIMENTAL
SINOPSIS:
En estas crónicas vamos siguiendo el recorrido que hizo el escritor por balnearios, playas y ciudades del Norte. Recrea, de manera admirable, ambientes y tipos (siluetas) desde las resonancias sentimentales que despiertan en él. El itinerario del verano de 1904 se vio truncado en Ontaneda (Santander) cuando Azorín fue tomado por un anarquista que habría ido allí para atentar contra la vida de D. Antonio Maura, suceso que relata en La novela de Ontaneda. En 1905 repite y culmina el viaje, recorriendo el Norte desde Cestona (Guipúzcoa) hasta Mondariz (Pontevedra). Especial interés tienen las visitas a eminentes colegas: Galdós, Pereda, Darío, Pérez de Ayala, y la visita sentimental a la última casa en que habitó su maestro, Clarín.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Monóvar, 1873-Madrid, 1967), adscrito a la Generación del 98, fue un novelista español, ensayista, dramaturgo y crítico literario. Su prosa despunta por una extraordinaria valoración del objeto en sus mínimos detalles, claridad y precisión expositivas, frase breve y riqueza de léxico. Todo ello hizo que su obra fuera una auténtica revolución estética.
catedrático de Literatura Española en la U. de Alicante, es especialista en Literatura Española Contemporánea. Ha publicado estudios y ensayos naturalismo, Clarín, Unamuno, Machado, el Simbolismo, la influencia de Schopenhauer, la novela corta, etc., así como otras ediciones críticas. Ha sido miembro del Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”.
Cuando nada vale nada
SINOPSIS:
El sueño de la «eficacia de los mercados» se ha convertido en una pesadilla. Desde que el mundo fue secuestrado por los fundamentalistas del neoliberalismo, hemos vivido sojuzgados por la idea de que la codicia es buena y el altruismo, una necedad. Hemos confundido el valor de las cosas por su precio, hemos aceptado que la maximización de los beneficios es la regla de oro en la vida. Todo lo cual nos ha conducido a un desastre económico, ecológico y humano de dimensiones terribles y alcance global.
IMPRESIONES Y PAISAJES (ebook)
NO TE VA A QUERER TODO EL MUNDO (ebook)
HISTORIAS CONTADAS
SINOPSIS:
El cine y la novela no son actividades opuestas, por el contrario se complementan y, hasta cierto punto, se necesitan: el primero nació y se desarrolló como un heredero de aquella. Algo parecido a lo que ocurrió con el cine respecto al teatro. Esta cita de uno de los grandes pioneros del cine, David W. Griffith (1908), nos revela bastante acerca de la importancia del nacimiento del llamado séptimo arte:"La diferencia [entre cine y novela] no es tan grande, yo hago novelas en cuadros. La novela no fue ajena a la influencia que,con posterioridad, ejerció el cine.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
catedrático de literatura española de la Universidad de Cádiz y novelista. Como estudioso y crítico ha dedicado libros a poetas como Luis Cernuda, Eduardo de Ory y Rafael Alberti, así como a las revistas literarias españolas, a los epistolarios y a la literatura del exilio. Como novelista ha publicado tres novelas. Con Las campanas del Duomo (2004) obtuvo el Premio Vargas Llosa de Novela de ese año.
Ángel negro
NOTAS SOBRE LA LITERATURA Y EL SONIDO DE LAS COSAS
SINOPSIS:
Este volumen recoge las crónicas que Marcelo Cohen ha escrito, a lo largo de los últimos cuarenta años, sobre Barcelona y Buenos Aires, y algunos de sus mejores ensayos sobre sus grandes pasiones: la literatura, la música, la traducción y Maradona. Cohen nos ofrece brillantes disecciones sobre la literatura argentina contemporánea, sobre el convulso contexto político de su país, retratos de la Plaza Real de Barcelona o de la Estación de Retiro de Madrid, lecturas en profundidad de Joseph Roth o Zurita, reflexiones sobre el arte de la traducción del que Cohen es un maestro una teoría de la lectura en el autobús y en el metro y un intento de comprender el cambio climático en forma de diario.