Peso | 2.75 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 150 cm |
Sello | |
Autor |
ADAM SMITH |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
$473.00 $331.10
SINOPSIS:
Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, o sencillamente La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Adam Smith (1723-1790) Economista escocés, completó su formación con la filosofía y la lógica. Desarrolló su labor docente en las universidades de Glasgow y Oxford, en materias como teología, ética, derecho y economía política, siendo esta última la que recibió sus mayores aportaciones. Más tarde se traslada a Francia como tutor del hijo del duque de Buccleuch y es en esa época cuando contacta con grandes hombres de la ilustración y con fisiócratas, su influencia fue decisiva a la hora de desarrollar su teoría económica, de la cual la presente obra es el pilar básico.
30% descuento
Productos relacionados
NAT TATE: UN ARTISTA AMERICANO
SINOPSIS:
Nathwell Tate, gran pintor abstracto y desventurado, se arrojó a las aguas neoyorquinas en enero de 1960. Nunca se halló su cadáver y a duras penas se hallarían dieciocho briznas de su trabajo, pues él mismo se había encargado de destruirlo poco antes de morir. Muchos años después, David Bowie, Gore Vidal, William Boyd y John Richardson convocaron una fiesta de homenaje en el loft de Jeff Koons. Allí se leyeron fragmentos de este libro a la élite cultural de Manhattan, la cual, según las crónicas, recordaba vagamente al malogrado artista, apreció el formidable mérito de sus obras residuales y se sintió muy impresionada por su trágico destino.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nathwell Tate, gran pintor abstracto y desventurado, se arrojó a las aguas neoyorquinas en enero de 1960. Nunca se halló su cadáver y a duras penas se hallarían dieciocho briznas de su trabajo, pues él mismo se había encargado de destruirlo poco antes de morir. Muchos años después, David Bowie, Gore Vidal, William Boyd y John Richardson convocaron una fiesta de homenaje en el loft de Jeff Koons. Allí se leyeron fragmentos de este libro a la élite cultural de Manhattan, la cual, según las crónicas, recordaba vagamente al malogrado artista, apreció el formidable mérito de sus obras residuales y se sintió muy impresionada por su trágico destino.
VIVA LA REPÚBLICA
SINOPSIS:
Vicente Blasco Ibáñez subtituló esta obra, a diferencia de otras de sus novelas por entregas, como «novela histórica», quizá por su vocación divulgativa y rigor documental; pero hay también en este texto una intensa pasión política, vinculada a las afinidades republicanas del autor valenciano, uno de los más activos y comprometidos en aquellos años.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Valencia, 1867 - Menton, Francia, 1928) fue un escritor, periodista y político español. Cursó los estudios de derecho, en la Universitat de València. Participó en la vida política, caracterizándose por su oposición a la monarquía y sus ideales republicanos, manifestando los mismos en el periódico El Pueblo, que fundó en noviembre de 1894.
UN MILLÓN DE RUISEÑORES
SINOPSIS:
Moinette es una «hija del placer», el placer efímero que un caballero blanco captura en una africana sin derecho a elegir los empleos de su cuerpo. Moinette se asoma a la vida en una plantación de Luisiana donde los esclavos cosechan el azúcar que endulza los días de los hombres libres. Ella es una niña que observa, que estudia las conductas y aprende desde el oscuro rincón de los silenciados. Ni siquiera se le concede un adiós cuando a los 14 años cambia de amo y es separada de su madre. Ese drama la deja sola frente al horror de un sistema inmisericorde, pero también pone a prueba su carácter. Ya no hay resignación: la huida se convierte a partir de entonces en el único horizonte. Al fondo brilla la tenue e improbable llama de la libertad.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Susan Straight (Riverside, California, 1960) ha escrito siete novelas: "Aquaboogie" (1990), "Sorrow's Kitchen and Licked Out All the Pots" (1992), "Blacker Than a Thounsand Midnights" (1994), "The Gettin' Place" (1996), "Highwire Moon" (2001), "Take One Candle Light a Room" (2010) y "Between Heaven and Here" (2012). Sus cuentos y ensayos han aparecido en publicaciones como Harper's Magazin, Salon, Zoetrope, McSweeney's o The Best American Short Stories. Entre los premios que ha recibido destaca el California Book Award. "Un millón de ruiseñores" es su primera obra traducida al castellano.
BERLIN – BARCELONA KABARETT
SINOPSIS:
Con el telón de fondo del Berlín de los últimos años de la República de Weimar y la Barcelona inmediatamente anterior a la Guerra Civil Española, esta novela, una crónica sentimental e histórica, refleja el enrarecido clima social y político de estas dos ciudades a través de un personaje, Delfín Barroso, aspirante a cura, que sirve de puente entre dos realidades tan dispares como la de la institución de la Iglesia y el ambiente del cabaret y los bajos fondos."Berlín-Barcelona Kabarett"
LA ODISEA
CUANDO LLEGUE LA REVOLUCIÓN HABRÁ PATINES PARA TODOS
SINOPSIS:
Los progenitores de Saïd opinaban que la gloriosa insurrección proletaria estaba a la vuelta de la esquina, de modo que lo sacrificaron todo para acelerar su advenimiento. De tan heroica ofrenda al dios de los paraísos futuros no excluyeron ni su matrimonio ni la infancia de su hijo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Hijo de un iraní y una judía norteamericana (ambos comunistas empedernidos), Saïd Sayrafiezadeh nació en Nueva York (1968) y se crió en Pittsburgh envuelto por la disparatada atmósfera de una revolución siempre demorada. Ha publicado artículos y reportajes en Granta, The New Yorker, The Paris Review, Open City, The New York Times Book Review y GQ. Entre sus obras teatrales destacan "New York is Bleeding", "Autobiography of a Terrorist", "The World Might Be Uninhabited" y "Long Dream in Summer".
UNA HISTORIA DEL MUNDO
MUJERES VICTIMAS DEL DOLOR Y LA VIOLENCIA TERRORISTA
SINOPSIS:
El papel de las mujeres en el trágico contexto de la violencia terrorista vasca ha sido complejo y esencial y ha dejado una huella tanto en los espacios públicos, sociales y políticos como en los privados y en las familias. Esta obra estudia ejemplos de las representaciones artísticas sobre el terrorismo, especialmente en el cine y en la literatura. . Los capítulos de este libro se detienen en cuestiones tales como el dolor y los procesos de duelo, la falta de compasión y de apoyo que durante décadas ha mostrado una gran parte de la sociedad vasca ante las víctimas, la falta de autonomía o el exceso de estereotipos que las representaciones de las mujeres víctimas y de las mujeres terroristas han exhibido.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
doctora por la Universidad de Harvard (Cambridge, EEUU), es profesora titular en el Departamento de Comunicación de la Universidad de Deusto y directora del Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano, e imparte regularmente cursos en universidades norteamericanas. Hasta 2002 fue profesora en la Universidad de Columbia (Nueva York, EEUU). Es la investigadora principal del equipo Comunicación, reconocido por el Gobierno Vasco. Ha publicado extensamente sobre literatura, cine, cultura y estudios de género y participa habitualmente en evaluaciones d