Sello | |
---|---|
Autor |
PETER DE VRIES |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


La sangre del cordero
$315.00 Original price was: $315.00.$79.00Current price is: $79.00.
SINOPSIS:
En’La sangre del cordero’, Wanderhope, alter ego del autor, nos cuenta cómo ha sido su vida desde su infancia en Chicago, en el seno de una familia calvinista, hasta la muerte de su hija de doce años, enferma de leucemia. Una vida, pues, marcada por la pérdida: la de su hermano, la de su primer amor, la de su esposa suicida y finalmente la de su hija. Sin embargo, lejos de convertirlo en un ser derrotado y mudo, la presencia constante de la muerte lleva a Wanderhope a preguntarse por el sentido de todo en un tono en el que la rabia y el duelo no paran de mezclarse con el ingenio, el humor y la ternura.’La sangre del cordero’ nos ofrece una exhibición de ingenio, lirismo, precisión verbal y comicidad que confirma a De Vries como uno de los mejores escritores estadounidenses del siglo XX
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Peter De Vries (Chicago, 1910 – Norwalk, Estados Unidos, 1993) tuvo una juventud muy agitada. Fue operador de máquinas expendedoras, vendedor de manzanas de caramelo, actor radiofónico y editor de una revista de poesía. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en los Marines y alcanzó el rango de capitán. Más tarde fue destinado a la OSS, la agencia de inteligencia precursora de la CIA. En 1944 se incorporó al staff de The New Yorker, revista con la que colaboró hasta 1987. A lo largo de su prolífica carrera, publicó relatos, crítica, poesía, ensayos, una obra de teatro y veintitrés novelas.
Productos relacionados
LOS CONTRABANDISTAS DE LIBROS
CHE GUEVARA. VALGO MÁS VIVO QUE MUERTO
SINOPSIS:
El autor se encuentra con los fracasos de los proyectos guerrilleros en Salta y el Congo, liderados por el Che, que muere en La Higuera, Bolivia, sin sus botas, hambriento, sin sus medicinas para el asma y con la mayoría de sus compañeros de guerrilla muertos, pero con ganas de vivir, de ahí su frase"valgo más vivo que muerto". Pero paradójicamente, durante el desenlace de este drama, Fidel Castro no activa ningún operativo para salvar al Che de la emboscada en la que ha caído en Bolivia, sino que se cruza de brazos por momentos o mueve algunas piezas muy precisas del ajedrez político para hundirlo aún más en su aislamiento casi suicida. Autor: MULLER, ALBERTOlberto Muller Nació en Cuba y quisiera morir en su isla. Afirma que su maestro en el arte del periodismo investigativo es el periodista español Javier Cercas. La huella de años de prisión política, de haber padecido un simulacro de fusilamiento y torturas sobre su cuerpo, y el hecho de soñar con un mundo en libertad y justicia social, dejan en este escritor incansable una mirada tiernamente vigilante.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alberto Muller Nació en Cuba y quisiera morir en su isla. Afirma que su maestro en el arte del periodismo investigativo es el periodista español Javier Cercas. La huella de años de prisión política, de haber padecido un simulacro de fusilamiento y torturas sobre su cuerpo, y el hecho de soñar con un mundo en libertad y justicia social, dejan en este escritor incansable una mirada tiernamente vigilante.
CUADERNO DE MÁNCHESTER
Carbón animal
PANDEMONIO
SINOPSIS:
Esta novela contiene una de las evocaciones más sutiles que se hayan escrito sobre el irresistible encanto de la intelectualidad a principios del siglo XX. A caballo entre la sátira costumbrista y el más ácido revisionismo sobre la escena artística del momento, la visionaria recreación de aquel mundo nos acompaña en este divertido testimonio de las peripecias vanguardistas de una enloquecida Europa para sumirse en la reivindicación de la belleza, del placer extremo y de la creatividad. Duchamp, Breton, Aragon, pintores, escritores y otras luminarias del momento componen el elenco de personajes que pueblan esta crónica de la vida social en los restaurantes, cenáculos y cabarés de París. Escrita en 1924, permaneció olvidada hasta que reapareció en Canadá para publicarse, en Francia en 1974.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Francis Picabia (París, 1879-1953) es uno de los creadores más representativos de las vanguardias que revolucionaron el universo artístico y la sociedad en su conjunto durante la primera mitad del siglo XX. Produjo una obra extraordinariamente variada jugando o coqueteando con diferentes estilos y tendencias, pero destacó finalmente como un activo (y feroz) militante del movimiento dadá. Su relación con las rígidas ortodoxias y jerarquías del surrealismo fue siempre incómoda, cuando no abiertamente belicosa, conflicto que reflejan cabalmente las páginas de su novela "Pandemonio".
GOLPES DE GRACIA
SINOPSIS:
"Golpes de gracia" es el relato de dos vidas paralelas: la de Paulino Uzcudun, varias veces campeón europeo de los pesos pesados durante los años veinte y treinta, y la del también guipuzcoano Isidoro Gaztañaga, estrella fulgurante de los cuadriláteros y las alcobas. Fueron grandes amigos y enemigos feroces; compartieron juergas y festines; sedujeron a las más bellas; cosecharon titulares, exclamaciones y envidias...
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Tolosa, 1951) es uno de los autores más destacados de la literatura vasca de la actualidad. Ha publicado entre otras las novelas "Nafarroako artizarra", 1984; "Izua hemen",1989, "Kilkirra eta Roulottea",1997; "Euliak ez dira argazkietan azaltzen", 2000 y "Hyde Park-eko hizlaria", 2004; además de varios libros de relatos, relatos infantiles y juveniles, letras de canciones y también libros de viajes. Es catedrático de literatura vasca, traductor y presidente del PEN Club vasco.
Muertes pequeñas
SINOPSIS:
Queens, julio de 1965: los hijos de Ruth Malone han desaparecido. Tras un descubrimiento horrible, la policía empieza a sospechar de la joven, que nunca se ha distinguido por una conducta muy decorosa. Pete Wonicke, un periodista inexperto, tampoco puede evitar las mismas conclusiones, pero el trato con Ruth abre más incógnitas que certezas. ¿Y si los prejuicios de algunos detectives estuvieran llevando la investigación por el camino equivocado? Ruth Malone es, además, un misterio fascinante. ¿Ha sido capaz de matar a sus propios hijos?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Emma Flint creció en Newcastle upon Tyne, y ha escrito ficción desde siempre. Se graduó de la Universidad de St. Andrews, luego completó un curso de escritura de novelas en la Academia Faber. Trabajó en Edimburgo y ahora vive en Londres. Desde la infancia, se ha sentido atraída por historias reales sobre crímenes y esto la ha llevado a tener un conocimiento enciclopédico de casos reales de asesinatos. Está igualmente fascinada por figuras históricas notorias y por mujeres poco ortodoxas y todo ello la acabó inspirando en la escritura de "Muertes Pequeñas".