Peso | 0.492 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 230 × 150 cm |
Sello | |
Autor |
VILLACAÑAS/ PINILLA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
LA UTOPÍA DE LOS LIBROS
$350.00 $245.00
SINOPSIS:
Esta obra contiene doce capítulos configurados como libros abiertos y líneas de fuga del entreconocimiento. Se trata de una apuesta por la rehabilitación política del imaginario, del s. XIX, del heroísmo, de las potencias del despertar y de la amenaza siempre acechante del mito. Dice de quien nos recuerda que, por profunda que sea la pérdida de la libertad, la libertad nunca termina de perderse. Habla de la noche de los totalitarismos, de la distinción radical entre poder y violencia, del contra como disposición filosófica primera, de la democracia insurgente, del conflicto que se sitúa en el exterior del Estado y contra él, de la política de los Antiguos, de La Boétie, de Spinoza, de Marx, de Benjamin, de Clastres… de un filósofo discreto, pero influyente: Miguel Abensour.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es catedrático de Historia de la Filosofía en la UCM, director de varias revistas y autor de una amplia e importante bibliografía idealismo alemán y, de manera más general, sobre pensamiento europeo y español. En BN ha publicado, entre otros, Poder y Conflicto: Ensayos sobre Carl Schmitt y Los latidos de la polis. Filosofía para ciudadanos.
es doctora en Ciencias Políticas por la UCM y en Filosofía por la Université de Paris 8. Ha sido profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, en donde ha impartido clases de Historia de las Ideas Políticas, Historia Política Contemporánea y Comparada. Ha publicado numerosos libros en España, Francia e Italia y traducido textos de Abensour y Ozouf.
30% descuento
Productos relacionados
ESPAÑA INVERTEBRADA
SINOPSIS:
En su análisis de los males patrios, Ortega desborda el marco regeneracionista del"problema de España" y lo disuelve en el más amplio y acuciante"problema de Europa". Dentro de un estudio de la descomposición de las naciones, explica su pensamiento en cuanto a la desarticulación de España, el efecto de los regionalismos y separatismos como parte del"proceso de desintegración que avanza en riguroso orden, desde la periferia al centro, de forma que el desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para el comienzo de una dispersión interpeninsular.
Trump. Ensayo sobre la imbecilidad
SINOPSIS:
Que Donald Trump es un imbécil es cosa bien sabida, incluso por sus admiradores, quienes, de hecho, lo admiran justamente por ello. Pero ¿cuán peligrosas son su bufonería y majadería? Responder a estas preguntas es hoy un problema metafísico de primer orden y una urgencia existencial para el mundo entero. El filósofo Aaron James, gran autoridad en el floreciente campo de los estudios imbecilológicos, ha visitado el oscuro bosque del trumperismo en busca de las ansiadas respuestas. Y las ha encontrado. Además de poner a Trump en el lugar que se merece, este libro ofrece una original explicación de su vertiginoso ascenso político, alerta sobre los severos daños que ya está causando dentro y fuera de los EEUU y sugiere un remedio para restaurar los vínculos del contrato social.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Aaron James, profesor de Filosofía en la Universidad de California en Irvine, y autor con manifiesta vocación provocadora, ha escrito este ensayo sobre la imbecilidad con un evidente doble propósito: explicar por qué conviene aplicar el epíteto al candidato republicano y, en una segunda derivada, situarlo fuera de la tradición filosófica y política occidental que transcurre desde Hobbes y Rousseau hasta el momento actual, pasando, naturalmente, por los Founding Fathers de la democracia estadounidense y su Constitución. Es este un libro breve y, en el mejor de sentido de la palabra, panfletario, escrito con urgencia para aprovechar el tirón del proceso electoral y trufado de digresiones doctas que bien hubieran merecido algún peinado menos profesoral y más político. Y es un libro sorprendentemente bien editado, como si su vocación fuera la de ser albergado como oro en paño en la biblioteca de sus lectores. O incluso agitado con determinación contra el payaso imbécil –ambos calificativos recibe profusamente el personaje– que ocupa el centro del relato.
Aaron James es doctor en Filosofía por la Universidad de Harvard y profesor titular de filosofía por la Universidad de California, Irvine. Es el autor de 'Assholes: A Theory' (2015) y de 'Fairness in Practice: A Social Contract for a Global Economy' (2012). Recibió el premio Burkhardt Fellowship del American Council of Learned Societies que financió su año académico (2009-2010) en el Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences en la Universidad de Stanford. En el 2013 fue profesor visitante del departamento de filosofía de la New York University.
MEMORIA Y FUTURO
SINOPSIS:
Preguntarnos qué hacemos juntos, en qué se fundamentan nuestras afinidades, cómo se hace posible la formación de comunidades que miran al futuro (plurales, virtuales, basadas en el don y no solo en el intercambio del mercado), etc., constituyen el eje de reflexión de los autores en este volumen
MEDIACIONES
SINOPSIS:
Mediaciones es una colección de fragmentos de Walter Benjamin cuyo objetivo es iluminar un rincón particular de su obra: aquel en el que habitan las consideraciones acerca de la representación y la mediación. En el pensamiento de Benjamin, no es en el supuesto binomio forma/contenido donde se inscriben las ideas o los problemas importantes del discurso, artístico o no, sino en el dispositivo retórico que parece servir tan sólo de soporte a aquellos.
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
MAQUIAVELO Y ESPAÑA
LA MISERIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
SINOPSIS:
En esta edición el lector recibe información de primera mano sobre los tópicos que han movido a Rorty a unir con razón o sin ella los nombres de Witttgenstein, Heidegger y Dewey en un mismo paisaje conceptual «anticartesiano»: la crítica del representacionismo y de la verdad como correspondencia, el rechazo del subjetivismo y de la filosofía de la conciencia o el primado de la práctica. Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales criticando el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es la"experiencia".
Los dientes del peine
SINOPSIS:
Este libro contiene insólitas multitudes. Niños, ancianos, serpientes, lobos, ovejas, pantanos, lagos, árboles, arcoíris, espadas, números, peines: todos hablan y conspiran y desean y aman y destruyen en estos alucinantes relatos de Osama Alomar, el brillante escritor sirio exiliado en Estados Unidos. Lacónicos y exuberantes a un mismo tiempo, brevísimos e interminables, estos cuentos nos transportan a nuevas e inesperadas realidades a la vez que nos obligan a confrontarnos con la nuestra. Tras leer las astutas fábulas morales y alegorías políticas de Alomar, uno se vuelve un poco más lúcido, algo más sabio.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Osama Alomar (Siria, 1968) es cuentista, poeta y ensayista. Reconocido por sus minificciones, ha publicado tres colecciones de ficción en árabe, así como un volumen de poesía. Colaborador habitual de varios periódicos y revistas en Siria. Actualmente vive en Chicago.