Peso | 0.303 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
PILAR CARRERA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
“AMOR Y PEDAGOGÍA” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

LARGA DISTANCIA
$461.00 $345.75

CONTRADICCIONES CULTURALES DEL CAPITALISMO EN EL SIGLO XXI
$337.00 $235.90
LAS MORADAS DE WALTER BENJAMIN
$248.00 $173.60
SINOPSIS:
Walter Benjamin es, como su escritura, una figura escurridiza.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es profesora de Teoría de la comunicación y cine documental en la Universidad Carlos III de Madrid donde ocupa asimismo el cargo de Vicerrectora de Comunicación y Cultura y dirige el Máster en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia. Es autora, entre otras publicaciones, de sendas monografías sobre Andrei Tarkovsky y Aki Kaurismäki.
30% descuento
SKU:
9788416938797
Categorías: Biblioteca Nueva, Raros
Información adicional
Productos relacionados
EL CUIDADO DEL SÍ
SINOPSIS:
El inmenso terreno cubierto en Los ensayos, y las muchas acogidas que la obra ha disfrutado a través del tiempo ilustran la importancia y el innegable encanto de este clásico. Temas como la moral, la política, la historia, la libertad o la salud se abordan con originalidad y elegancia en los cuatro últimos capítulos del Libro III aquí recogidos, escritos por Montaigne tras su etapa como alcalde de Burdeos. El texto incluye una detallada introducción preliminar a cargo del editor, que sitúa el pensamiento de Montaigne en su marco histórico.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pionero del ensayo, erudito, jurisconsulto, aristócrata, diplomático, alcalde, viajero, pedagogo o filósofo son, entre otras, algunas de las facetas cultivadas por Michel de Montaigne a lo largo de su vida (1533-1592). Sentencias tan célebres como «¿Qué sé yo?» o «Mi oficio y mi arte es vivir» están inconfundiblemente ligadas a este enigmático autor.
HACIA UNA UNIVERSIDAD MÁS HUMANA
SINOPSIS:
El progreso sin límites sobre el que se sostenía la sociedad de nuestros días ha dejado de ser un paradigma válido. La universidad debe estar a la altura de los retos de nuestro tiempo. Como expresó Mayor Zaragoza: El tiempo de silencio ha concluido. De ahora en adelante, delito de silencio. Llegó la hora de que los académicos percibamos la vida que hay más allá de las almenas de la torre de marfil, y actuemos en consecuencia. El cambio no se conseguirá de la noche a la mañana, así que mejor comenzar cuanto antes.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor Europeus en Cambio Social y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha y profesor del Departamento de Pedagogía en el área de Teoría e Historia de la Educación de esa misma universidad. Ha recibido varios galardones por su actividad investigadora, llegando a ser investigador asociado honorífico en la Universidad de Oxford. Sin embargo, y ante todo, se considera un educador vocacional que no tiene otra aspiración que ayudar lo mejor que pueda a sus estudiantes.
RES PÚBLICA Y PODER
SINOPSIS:
Esta obra propone un recorrido actualizado bajo la metodología de la historia conceptual de Koselleck por el pensamiento político del escritor y diplomático barroco Diego de Saavedra Fajardo. El libro trata de analizar, sobre el trasfondo de los contextos y las prácticas políticas de la incipiente modernidad europea, la estructura de la legitimidad del poder tal y como la concibió este ministro al servicio de la monarquía hispana. Dividida en dos grandes bloques, el primero de ellos, dedicado a la Soberanía, gira sobre una estática de la res publica. El segundo, relativo a la Política, se organiza atendiendo a las dimensiones dinámicas, o lo que es lo mismo, a la manera en que se desenvuelve la potestas del rey dentro y fuera del Estado. Bajo el logos de la nueva realidad europea la razón de Estado Saavedra Fajardo considera no sólo a la política, sino a todo aquello adecuado a la consecución del objetivo último de la conservación del poder. A la vista del conjunto de este pensamiento, las anomalías advertidas no serán tanto los destellos de modernidad europea que subyacen a los escritos de este autor, sino la raigambre tradicional hispana sobre la que retóricamente insistirá.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Belén Rosa de Gea es doctora en Filosofía por la Universidad de Murcia y recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Como investigadora, forma parte del Grupo de Excelencia de la Región de Murcia “La filosofía y los procesos sociohistóricos”, y del proyecto “Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político hispánico”. Como autora, ponente y editora, ha contribuido al estudio de la cultura iconográfica y el pensamiento político modernos, así como al de Diego de Saavedra Fajardo. Forma parte del consejo de redacción de la revista Res publica.
LA CONDICIÓN SEXUAL HUMANA
SINOPSIS:
Este libro nace de la rebelión profunda contra la reducción y el apocamiento opresivo del ser humano. Es el primero de la trilogía El ser humano sexual que pretende reflejar nuestra condición sexual, así como abordar con respeto el misterio infinito de los dos sexos, soberanos ambos, inconmensurables y hermosos desde su hondura carnal de ser.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Anna Arnaiz Kompanietz es médica y sexóloga. Cursó sus estudios de Medicia en la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja como médico en la Atención Primaria. Los estudios de Sexología los realizó en el Instituto de Ciencias Sexológicas, obteniendo el título de Experto en Sexología por la Universidad de Alcalá de Henares en el año 2001.
NOSOTROS LOS FILÓLOGOS
SINOPSIS:
El presente libro presenta las anotaciones de Nietzsche entre el invierno de 1874 y el verano de1875, este período constituye un momento crucial en la evolución de su obra, en el que se consuma la ruptura con la filología y se ponen las bases de lo que será el posterior cambio de orientación de su pensamiento en Humano, demasiado humano. Al hilo de la denuncia de la cultura moderna, y mostrando al mismo tiempo su desencanto personal como profesor, Nietzsche lleva a cabo en estos fragmentos una crítica disolutiva de la filología, lee con ironía los postulados de la «filosofía de la realidad» de Dühring o, tras la lectura del mismo, y a modo de confesión, establece las bases de lo que llama su «evangelio».
EL LABERINTO DE LA HOMINIZACIÓN
SINOPSIS:
El laberinto de la hominización es un ensayo dentro de los límites de la filosofía y de la antropología en el que el autor reflexiona sobre el lugar del hombre en la naturaleza y reconstruye el proceso de formación de la mente a la luz de la evolución y de los datos proporcionados por la primatología.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Juan Gavilán Macías, doctor en Filología, es catedrático de Filosofía en el IES Emilio Prados de Málaga, profesor de Antropología en el Centro Asociado María Zambrano de la UNED y colaborador del Departamento de Lingüística de la UMA. Entre sus publicaciones, además de la presente obra, hay que destacar El olvido del logos (1997), El legado de Ortega (1998), Breve Historia de la Filosofía (1999), De los límites de la razón a la razón de los límites (2001) y Lenguaje y creación (2008), así como su colaboración en varios libros colectivos.
EL REINO CELESTIAL DEL CAMBIO
SINOPSIS:
Estamos acostumbrados a una interpretación de Nietzsche como uno de los más feroces filósofos anticristianos, sin embargo, esta opinión es en demasía simplificadoa de la riqueza de contenidos expresados por el filósofo en relación con la religión, en general, y con el cristianismo, en particular. La interpretación que aquí se presenta, recogiendo buena parte de la tradición de la filosofía y la teología «cristianas» del siglo X, propone una lectura más matizada de ese tópico cultural, profundiza y resalta de una manera sistemática las complejas y ambivalentes relaciones de Nietzsche con una tradición religiosa a la que amó tanto como combatió.