Dimensiones | 2 × 180 × 110 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
JOSE MANUEL FAJARDO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
LOS AÑOS DEL MIEDO
$355.00 $248.50
SINOPSIS:
El terrorismo marca nuestro tiempo. Desde los actos violentos de ETA y la respuesta del GAL, hasta el atentado del 11M en Madrid; desde el golpe del 11S contra las Torres Gemelas de Nueva York hasta la expansión de ISIS y sus ataques en París, Bruselas y Bagdad. En”Los años del miedo”, Fajardo reflexiona sobre el fenómeno de la violencia, en España y en el mundo, a lo largo de un período difícil de analizar con frialdad. Si Fajardo lo consigue es porque conoce las enormes dificultades de la empresa: «Escribir sobre la violencia es una de las más arduas tareas literarias. La violencia pone punto final a las palabras Y, sin embargo, para que la violencia cunda son necesarias muchas palabras que la propugnen, la acompañen y la justifiquen».
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Granada, 1957) es escritor, periodista y traductor. En 1990 apareció su primer libro ‘La epopeya de los locos’, luego ha publicado entre otros, ‘Carta del fin del mundo’ (1996), ‘El converso’ (1998), ‘La huella de las palabras’ (1999), ‘La senda de los moriscos’ (2009) y ‘Mi nombre es Jamaica’ (2010). Ha vivido en Madrid, el País Vasco y París. Actualmente vive en Lisboa.
30% descuento
Productos relacionados
ASÍ NO PODEMOS SEGUIR
CÓMO ENTREVISTAR A UNA ESTRELLA DE ROCK Y NO MORIR EN EL INTENTO
SINOPSIS:
Entrevistar a una verdadera estrella de rock es una tarea que requiere conocimientos de psicología y de defensa personal, la habilidad de leer los labios y de desactivar bombas, todo esto sumado a una devoción sin límites por una música que marcó el siglo XX y que hoy está más viva que nunca. Fernando García ha perfeccionado ese arte como casi nadie, y este libro reúne algunas de sus más memorables aventuras, asombros y desventuras protagonizadas por estrellas como John Lydon, los Bee Gees, Bon Jovi, Paul McCartney, Ozzy Osbourne, Dee Dee, Ramone, David Bowie, Bono, Noel Gallagher, Kiss, Damon Albarn, Lou Reed, Neil Young, Malcolm McLaren, Regina Spektor y Phil Collins.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Buenos Aires. Es periodista, escritor, editor y gestor cultural. Trabajó durante 18 años en el diario 'Clarín', donde fue redactor y editor del suplemento de cultura joven 'Sí!' y colaborador de las secciones de espectáculos y cultura, de la revista dominical 'Viva' y del departamento de productos especiales, para el que dirigió la colección de discos Leyendas del Rock Argentino y la serie de fascículos 'El gran libro de los Rolling Stones'. Ha sido colaborador de diarios y revistas impresos y digitales de Argentina, Uruguay, Brasil y México.
LARGA DISTANCIA
SINOPSIS:
"Larga distancia" es un clásico de la crónica en español: un libro que cambió el modo de pensar las relaciones entre periodismo y literatura. Los relatos de viaje reunidos en este volumen son fruto de ese placer que consiste en «hacer de la mirada pretendidamente neutra del reportero un ojo caprichoso.» La mirada de Caparrós sabe encontrar el detalle elocuente, la escena diminuta que lo dice todo, y logra en cada caso hacernos cómplices de esa revelación. Ya se trate de las luchas de los cocaleros bolivianos o de las guerrillas peruanas, los recorridos por Pekín, Shanghái y Hong Kong, la decadencia de Moscú, o los complicados lazos entre religión y poder en Haití, escribir es, como la vida, un viaje de descubrimiento. Por estas crónicas, el autor ganó el Premio Rey de España de periodismo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es una de las figuras más importantes de las letras argentinas e hispánicas. Ha publicado novelas, ensayos, crónicas, ediciones críticas y traducciones. Además ha ganado unos cuantos premios (entre ellos el Herralde) y ha viajado por medio mundo. Últimamente vive en Barcelona.
La realidad
SINOPSIS:
"La Realidad" comienza con un retrato del escritor Bret Easton Ellis como adicto al videojuego Angry Birds y termina con el regreso de Juan-Cantavella a los diarios de su viaje a la Chiapas zapatista cuando tenía veinte años. Entre ambas crónicas canallas nos encontramos con perfiles personalísimos de mitos como Curtis Garland o Javier Krahe; un acercamiento a Barricada; avistamientos de marcianos, hackers, mequetrefes y navajeros; fenómenos como el Cine Quinqui, Mariano Rajoy o Carlos Boyero; o las sombras de monstruos literarios como Hunter S. Thompson y David Foster Wallace. Una escritura que no se parece a ninguna otra. Pura dinamita. Pura diferencia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Robert Juan-Cantavella (Almassora, 1976) es autor de las novelas "Y el cielo era una bestia" (2014), "Asesino Cósmico" (2011), "El Dorado" (2008) y "Otro" (2001); de la novela corta "El corazón de Julia" (escrita a cuatro manos con Óscar Gual; 2011); del libro de poesía experimental "Los sonetos" (2011) y del libro de relatos "Proust Fiction" (2005). Da clases en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonés. Es traductor. Vive en Barcelona.
RUMBO A TARTARIA
SINOPSIS:
Rumbo a Tartaria' es un clásico contemporáneo de la literatura de viajes, una ruta inolvidable por una de las regiones más fascinantes y volátiles de la tierra de la mano de Robert D. Kaplan. Desde Hungría y Rumanía a las lejanas costas del mar Caspio, el viaje de Kaplan recorre Turquía, Siria e Israel para pasar a la turbulenta zona del Cáucaso, desde la ciudad de Baku hasta los desiertos de Turkmenistán y Armenia. Por el camino, las increíbles historias de personajes inolvidables iluminan la trágica historia de esta región que es la nueva frontera entre oriente y occidente y que con los conflictos de Siria y Ucrania vuelve a estar de plena actualidad.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Robert D.Kaplan (Nueva York, 1952) es redactor de la prestigiosa revista Atlantic Monthly y colaborador de The Washington Post, The New York Times, The Wall Street Journal… Es especialista en el análisis terreno de las consecuencias de la política exterior de los Estados Unidos y, en consecuencia, ha escrito controvertidos ensayos sobre la naturaleza del poder estadounidense. Fue designado senior fellow del Center for a New American Security en Washington. Ha sido corresponsal en distintos países durante conflictos armados y consultor de las Fuerzas Especiales del Ejército de los EEUU
A LA SOMBRA DE EUROPA
SINOPSIS:
Desde su primera visita, en la década de los setenta del siglo pasado, Kaplan ha seguido la evolución del país que padeció al mejor aliado internacional de Hitler, Ion Antonescu, y a uno de los más duros dictadores estalinistas, Ceaucescu. Creada a partir de una fusión única de la herencia de Roma y de la de Grecia y Bizancio, Rumanía es un país fundamental e ignorado que contiene muchas de las claves para entender los conflictos que amenazan el futuro de Europa. Mientras recorre Bucarest, la estepa rumana, o Transilvania, Kaplan entabla un diálogo permanente con los grandes pensadores del pasado y con los rumanos de hoy, los filósofos, sacerdotes y políticos que intentan mantener encendida la llama del humanismo.
Los villanos de la nación
TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE
SINOPSIS:
«El libro que acabó con un presidente Tal vez la obra periodística más influyente de la historia.» Así definió la revista Time este libro, publicado por primera vez en 1974, ganador del premio Pulitzer y considerado como uno de los 100 mejores libros de no ficción de todos los tiempos."Todos los hombres del presidente" vuelve a cobrar relevancia tras los conflictivos comienzos de la presidencia de Donald Trump, cuando muchos especulan sobre la posibilidad de que sea sometido a un proceso de destitución como el que forzó a Nixon a dimitir tras las investigaciones narradas en este libro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Carl Bernstein (Washington, 1944) es periodista. Ha trabajado en Time, USA Today, Rolling Stone, The New Republic, ABC News, Vanity Fair y The Washington Post, donde desempeñó un papel fundamental junto a Bob Woodward durante el escándalo Watergate y, por consiguiente, contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon.
Bob Woodward (Illinois, 1943) es uno de los periodistas de investigación más conocidos de los Estados Unidos. Tras graduarse en la Universidad de Yale en 1965, sirvió cinco años como oficial de comunicaciones en la marina americana antes de trabajar en The Washington Post. Después de ganar el premio Pulitzer, continúo trabajando en el periódico hasta llegar a ser director editorial adjunto de noticias de investigación en 1982.