Peso | 2.9 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
IVAN GONZALEZ CRUZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
“LA CIENCIA JOVIAL” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

POLÍTICA Y REPÚBLICA: ARISTÓTELES Y MAQUIAVELO
$341.00 $238.70

EL CUIDADO DEL SÍ
$303.00 $212.10
LOS SECRETOS DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA
$189.00 $132.30
SINOPSIS:
El presente volumen plantea una novedosa tesis comprometida con los orígenes del pensamiento creador. A través de sus páginas se nos revela la tetraktys pitagórica como fuente estructural de la obra de arte, conclusión a la que se llega desde un análisis de la naturaleza científica de lo artístico y el fundamento imaginario que hace de la matemática un arte.
30% descuento
SKU:
9788499402550
Categorías: Biblioteca Nueva, Filosóficos, Raros
Información adicional
Productos relacionados
DROGODEPENDENCIAS Y SEXUALIDAD
SINOPSIS:
Drogodependencias y sexualidad es un libro pionero pionero por vincular y ordenar las drogodependencias y la sexualidad, a caballo entre la teoría y el ejercicio de la práctica diaria. Es de corte humanista, que favorece el propósito de hablar de la vivencia de la sexualidad en personas con problemas adictivos, de lo que les ocurre en realidad y de cómo pueden ser ayudadas con tratamientos adecuados. Es digno de señalar muy especialmente su aportación práctica, con una propuesta de novedosos talleres y numerosas dinámicas grupales. Se trata de una obra de psicología con guiños y referencias a otros saberes, como la filosofía, la antropología, o el análisis social.
HACIA UNA UNIVERSIDAD MÁS HUMANA
SINOPSIS:
El progreso sin límites sobre el que se sostenía la sociedad de nuestros días ha dejado de ser un paradigma válido. La universidad debe estar a la altura de los retos de nuestro tiempo. Como expresó Mayor Zaragoza: El tiempo de silencio ha concluido. De ahora en adelante, delito de silencio. Llegó la hora de que los académicos percibamos la vida que hay más allá de las almenas de la torre de marfil, y actuemos en consecuencia. El cambio no se conseguirá de la noche a la mañana, así que mejor comenzar cuanto antes.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor Europeus en Cambio Social y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha y profesor del Departamento de Pedagogía en el área de Teoría e Historia de la Educación de esa misma universidad. Ha recibido varios galardones por su actividad investigadora, llegando a ser investigador asociado honorífico en la Universidad de Oxford. Sin embargo, y ante todo, se considera un educador vocacional que no tiene otra aspiración que ayudar lo mejor que pueda a sus estudiantes.
EL LABERINTO DE LA HOMINIZACIÓN
SINOPSIS:
El laberinto de la hominización es un ensayo dentro de los límites de la filosofía y de la antropología en el que el autor reflexiona sobre el lugar del hombre en la naturaleza y reconstruye el proceso de formación de la mente a la luz de la evolución y de los datos proporcionados por la primatología.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Juan Gavilán Macías, doctor en Filología, es catedrático de Filosofía en el IES Emilio Prados de Málaga, profesor de Antropología en el Centro Asociado María Zambrano de la UNED y colaborador del Departamento de Lingüística de la UMA. Entre sus publicaciones, además de la presente obra, hay que destacar El olvido del logos (1997), El legado de Ortega (1998), Breve Historia de la Filosofía (1999), De los límites de la razón a la razón de los límites (2001) y Lenguaje y creación (2008), así como su colaboración en varios libros colectivos.
EL ACOSO ESCOLAR
SINOPSIS:
El acoso escolar es un problema viejo en una sociedad nueva. Lo preocupante, en el momento actual, es que la violencia parece haberse instaurado como una forma de vida. Con este libro pretendemos hacer reflexionar al lector acerca del fenómeno del acoso en la escuela, desde el convencimiento de que no hay buenos ni malos, víctimas ni verdugos, sino una multiplicidad de factores que confluyen para hacer que se adopte un rol u otro, dependiendo de las circunstancias, y pudiendo cambiar de rol en función del contexto o del momento. Es una monografía de interés por lo que supone de divulgación de un problema de gran actualidad y de utilidad tanto para profesores como para educadores del ámbito social, especialistas vinculados al campo de la educación o a campos afines que directa o indirectamente trabajen cerca de niños y jóvenes (orientadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.), así como para los padres, piezas indiscutibles en la educación de los hijos. Las autoras, con amplia experiencia en el campo de la educación, en diferentes niveles educativos, y trabajando actualmente en el contexto universitario, se han preocupado por estas temáticas vinculadas a lo que ha sido y sigue siendo su principal campo de investigación, el de las competencias emocionales y la orientación tanto educativa como profesional. Apoyadas en investigaciones precedentes dan forma a este trabajo poniendo el énfasis en el desarrollo de las competencias emocionales como estrategia de prevención del acoso en la escuela.
LA CIENCIA JOVIAL
SINOPSIS:
En este libro Nietzsche parece emprender su labor más ambiciosa: bosquejar una nueva ética de sí, una nueva naturalización del ascetismo. La ciencia jovial no es simplemente uno de los mejores acercamientos al espíritu libre ilustrado, también es un balance de los intereses temáticos del recorrido intelectual llevado a cabo por Nietzsche desde 1876: la crítica de la moral en los valores epistemológicos, éticos y estéticos y la tarea de la transmutación.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
MUNDOS DE PAPEL
SINOPSIS:
En un primer acercamiento, los conceptos de ficción y verdad parecen opuestos y mutuamente excluyentes. La verdad se sitúa en el conocimiento de la realidad, mientras que la ficción se suele entender como el ámbito de lo irreal. La tradicional distinción académica entre filosofía y literatura parece confirmar esa divisoria. Aunque, a pocos pasos que alguien dé en su formación intelectual, la frontera rápidamente se difumina, no es infrecuente encontrar personas que consideran arriesgado o peligroso que se desdibujen dichos límites. En el presente volumen, por el contrario, se propone una nueva manera de pensar la relación entre ficción y verdad. Se trata de acercarse a la filosofía y a la literatura sin parapetarse tras la comodidad del canon académico, ni limitarse a la labor de exégesis o comentario.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El editor de este libro, José María Torralba, es profesor de filosofía en la Universidad de Navarra. Le interesa la ética, el pensamiento de Kant y Hegel, la teoría de la acción en la filosofía analítica, así como la posibilidad de la educación liberal en la universidad contemporánea. Los autores que colaboran en los capítulos son profesores universitarios de América y Europa, que trabajan en el ámbito de la literatura y la filosofia.
2023. La trilogía
SINOPSIS:
Este artefacto novelesco que lleva por título'2023', pese a que en su arranque se nos plantea como una novela al uso, acaba por convertirse en un disparatado divertimento con un objetivo que trasciende el marco de la propia narración para celebrar, a modo de memorias noveladas, las andanzas de los dos sociópatas más añorados del indie pop británico. Nos referimos a Bill Drummond y Jimmy Cauty, más conocidos como The KLF o The Justified Ancients of Mu Mu, un inefable dueto que decidió desaparecer de la faz de la tierra sin dejar rastro hará exactamente 23 años el próximo 23 de agosto. Con ellos se esfumó también toda su obra discográfica. No contentos con ello, tuvieron la célebre ocurrencia de quemar un millón de libras en una ceremonia pública y poner rumbo a la isla de Jura.