Peso | 0.754 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 230 × 150 cm |
Sello | |
Autor |
WALTER BENJAMIN |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


MEDIACIONES
$245.00 $171.50
SINOPSIS:
Mediaciones es una colección de fragmentos de Walter Benjamin cuyo objetivo es iluminar un rincón particular de su obra: aquel en el que habitan las consideraciones acerca de la representación y la mediación. En el pensamiento de Benjamin, no es en el supuesto binomio forma/contenido donde se inscriben las ideas o los problemas importantes del discurso, artístico o no, sino en el dispositivo retórico que parece servir tan sólo de soporte a aquellos.
30% descuento
Productos relacionados
IDENTIDAD LINGUÍSTICA Y NACIÓN CULTURAL EN J. G. HERDER
SINOPSIS:
En pleno siglo de las Luces y del universalismo de la razón abstracta, Herder aborda el estudio detallado de cada cultura con su singular peso específico. Acertó al indicarnos que cada una de ellas poseía luz propia y una particular manera de existencia, y que ambas se realizan a través de todas las demás formas de expresión humana, es más, son su distintiva alma. Nos hallamos con una de las razones por las que nuestro autor ha impactado significativamente en América Latina y en los sitios donde, por razones diversas, se encuentran en algún laberíntico proceso de búsqueda de identidad.Este libro es una aportación a la teoría de la cultura fundamentada en la originalidad y vigencia de un pensamiento que se mueve entre el multiculturalismo y el interculturalismo.
TIFÓN
LA MÚSICA PENSADA
SINOPSIS:
Alberto Sucasas es profesor de Filosofía en la Universidad de A Coruña, su ciudad natal. Su área principal de investigación es el pensamiento judío contemporáneo y el impacto filosófico de la Shoah. Miembro fundacional del proyecto de investigación La filosofía después del Holocausto, ha traducido obras de, entre otros, Ricoeur, Ouaknin, Meschonnic, Jullien o Bouretz. Entre sus escritos destacan: El rostro y el texto, Memoria de la Ley y Levinas: lectura de un palimpsesto.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alberto Sucasas es profesor de Filosofía en la Universidad de A Coruña, su ciudad natal. Su área principal de investigación es el pensamiento judío contemporáneo y el impacto filosófico de la Shoah. Miembro fundacional del proyecto de investigación La filosofía después del Holocausto, ha traducido obras de, entre otros, Ricoeur, Ouaknin, Meschonnic, Jullien o Bouretz. Entre sus escritos destacan: El rostro y el texto, Memoria de la Ley y Levinas: lectura de un palimpsesto.
PENSAMIENTO EXILIADO ESPAÑOL
SINOPSIS:
Qué significa pensar en español y qué significa pensar desde el exilio son preguntas que, a menudo entrelazadas, adquirieron una singular relevancia en el contexto del pensamiento exiliado español de 1939. Ambas surgieron, además, de la necesidad. En un caso, la de encontrar en la reflexión sobre la propia tradición hispanoparlante respuestas lúcidas, no ya al desolador panorama de la cultura española tras la Guerra Civil, sino también a la crisis de la conciencia europea, sacudida por la barbarie totalitaria y la racionalidad instrumental. En el otro, la de encontrar en la experiencia del desarraigo motivos reflexivos para una nueva reconciliación con el mundo. El presente libro recoge diez aproximaciones a diversos autores y temáticas del exilio en cuestión, en los que, de alguna manera, se registró esta doble autorreflexión.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
A.S.Cuervo, doctor en Filosofía y científico titular del Instituto de Filosofía del CSIC, ha sido becario posdoctoral en México, Comunidad de Madrid, Fundación Caja de Madrid, Deutscher Akademischer Austausch Dienst y Fundación Carolina. Profesor Invitado de la UNAM, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y de la Universidad Centroamericana de El Salvador; e Investigador Visitante en la Universidad Libre de Bruselas, El Colegio de México, etc. A lo largo de varias publicaciones ha desarrollado temáticas relacionadas con “Pensar en español”.
APÉNDICE AL LEVIATÁN, 1668
SINOPSIS:
Tras haber publicado en 1651 en inglés el Leviatán, Hobbes regresa a Londres de su exilio parisiense. Su obra maestra recibe agresivas críticas por motivos religiosos y políticos. Con la publicación en 1668 del Leviatán, esta vez traducido al latín, no solo culmina la evolución de su pensamiento político, sino que responde a esas acusaciones, con las que consigue acabar. El Apéndice al Leviatán muestra que no solo su obra, sino la primera Modernidad deben
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Filosofía, es profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales (Chile). Ha escrito numerosos artículos sobre teoría política moderna, filosofía del Renacimiento y recepción del humanismo y de la filosofía italiana en el mundo hispánico.
filósofo británico cuya obra es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, fue muy polémico en su época, enfrentándose a la Iglesia y a la U. de Oxford. Fue uno de los filósofos que marcan la diferencia con la Edad Media y acercan a la ciencia y el pensamiento hacia la época moderna.
EL RETRATO DE DORIAN GRAY (EDICIÓN ILUSTRADA)
SINOPSIS:
El joven Dorian Gray es retratado por Basil Hallward, pintor subyugado por la belleza de su modelo, a quien cree la fuente de su mejor momento artístico. A través de Basil, Dorian conocerá a Lord Henry Wotton, un aristócrata que lo educará en la idea hedonista de la persecución de la belleza y el placer sensual como único objetivo digno de abrazarse. Dorian, al entender que su belleza está destinada a declinar, deseará que sea el cuadro, y no él, quien sufra esta degradación.
MEMORIA Y FUTURO
SINOPSIS:
Preguntarnos qué hacemos juntos, en qué se fundamentan nuestras afinidades, cómo se hace posible la formación de comunidades que miran al futuro (plurales, virtuales, basadas en el don y no solo en el intercambio del mercado), etc., constituyen el eje de reflexión de los autores en este volumen