Peso | 0.754 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 230 × 150 cm |
Sello | |
Autor |
WALTER BENJAMIN |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


MEDIACIONES
$245.00 $171.50
SINOPSIS:
Mediaciones es una colección de fragmentos de Walter Benjamin cuyo objetivo es iluminar un rincón particular de su obra: aquel en el que habitan las consideraciones acerca de la representación y la mediación. En el pensamiento de Benjamin, no es en el supuesto binomio forma/contenido donde se inscriben las ideas o los problemas importantes del discurso, artístico o no, sino en el dispositivo retórico que parece servir tan sólo de soporte a aquellos.
30% descuento
Productos relacionados
TIFÓN
APÉNDICE AL LEVIATÁN, 1668
SINOPSIS:
Tras haber publicado en 1651 en inglés el Leviatán, Hobbes regresa a Londres de su exilio parisiense. Su obra maestra recibe agresivas críticas por motivos religiosos y políticos. Con la publicación en 1668 del Leviatán, esta vez traducido al latín, no solo culmina la evolución de su pensamiento político, sino que responde a esas acusaciones, con las que consigue acabar. El Apéndice al Leviatán muestra que no solo su obra, sino la primera Modernidad deben
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Filosofía, es profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales (Chile). Ha escrito numerosos artículos sobre teoría política moderna, filosofía del Renacimiento y recepción del humanismo y de la filosofía italiana en el mundo hispánico.
filósofo británico cuya obra es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, fue muy polémico en su época, enfrentándose a la Iglesia y a la U. de Oxford. Fue uno de los filósofos que marcan la diferencia con la Edad Media y acercan a la ciencia y el pensamiento hacia la época moderna.
EL DESCUBRIMIENTO DE LO ABSOLUTO
SINOPSIS:
Análisis razonado, claro e iluminador del problema de la aparición de la conciencia pluralista ofreciendo un cuadro preciso del método práctico para hacer añicos esta ilusión y elevarse hacia la Conciencia Absoluta Indiferenciada de la Realidad, cuya naturaleza explica detalladamente. Su tratamiento de los contenidos del Vedanta es directo, inspirador e irresistible, porque el autor ha comprobado en su experiencia personal las afirmaciones que realiza. Es un estudio erudito, repleto de las ideas más sublimes del Vedanta, sobre la anatomía gradual de la estructura del proceso práctico por el que se descubre el HECHO sobre el cual las filosofías se limitan a especular; es más un manual práctico de meditación sobre lo Absoluto que un texto lleno de cuestiones filosóficas generales.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(1922-2001) fue un filósofo, administrador, autor, guía, gurú… se podría decir que fue un genio espiritual. Su comprensión de las verdades más profundas de la filosofía Vedanta fue extraordinaria; uno no puede imaginar a una persona con un mayor conocimiento de las Escrituras. Fue uno de los principales discípulos del célebre Svami Sivananda. Considerado un gran erudito y sabio, escribió más de treinta libros sobre filosofía y espiritualidad, yoga y vedanta.
doctor en Filosofía, su actividad académica se centra en los ámbitos de las filosofías y religiones de la India y la filosofía de la religión. Ha vivido en la India, en centros espirituales y académicos. Ha sido profesor de Religiones Orientales en la U. de Comillas (1992-2003).
LA MÚSICA PENSADA
SINOPSIS:
Alberto Sucasas es profesor de Filosofía en la Universidad de A Coruña, su ciudad natal. Su área principal de investigación es el pensamiento judío contemporáneo y el impacto filosófico de la Shoah. Miembro fundacional del proyecto de investigación La filosofía después del Holocausto, ha traducido obras de, entre otros, Ricoeur, Ouaknin, Meschonnic, Jullien o Bouretz. Entre sus escritos destacan: El rostro y el texto, Memoria de la Ley y Levinas: lectura de un palimpsesto.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alberto Sucasas es profesor de Filosofía en la Universidad de A Coruña, su ciudad natal. Su área principal de investigación es el pensamiento judío contemporáneo y el impacto filosófico de la Shoah. Miembro fundacional del proyecto de investigación La filosofía después del Holocausto, ha traducido obras de, entre otros, Ricoeur, Ouaknin, Meschonnic, Jullien o Bouretz. Entre sus escritos destacan: El rostro y el texto, Memoria de la Ley y Levinas: lectura de un palimpsesto.
LA INTERFAZ LENGUA-TEXTO
LA NORMA DE LA FILOSOFÍA
SINOPSIS:
¿Qué efecto tuvo la Guerra Civil española en la vida filosófica? Este libro analizaos efectos de la contienda en la trayectoria de los filósofos. Posteriormente, reconstruyea dinámica específica del campo filosófico centrándose en tres debates: uno, el de los años 40;tro, el de la década siguiente; y, finalmente, el que recupera los problemas discutidos a finalese los años 60. Con cada uno de ellos, el autor muestra las líneas de fuerza que ordenaban unampo filosófico obsesionado por la enorme figura de Ortega y Gasset.sta obra muestra cómo las reconstrucciones sociológicas e históricas ayudan a comprenderon mayor intensidad el trabajo filosófico.
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
ESPAÑA INVERTEBRADA
SINOPSIS:
En su análisis de los males patrios, Ortega desborda el marco regeneracionista del"problema de España" y lo disuelve en el más amplio y acuciante"problema de Europa". Dentro de un estudio de la descomposición de las naciones, explica su pensamiento en cuanto a la desarticulación de España, el efecto de los regionalismos y separatismos como parte del"proceso de desintegración que avanza en riguroso orden, desde la periferia al centro, de forma que el desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para el comienzo de una dispersión interpeninsular.