Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
ELENA GARRO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
MEMORIAS DE ESPAÑA 1937
$321.00 $224.70
SINOPSIS:
Crónica de un encuentro entre intelectuales hispanoamericanos y europeos que les situará como testigos privilegiados de las actitudes y contradicciones fundamentales del mundo cultural de los años 30 ante el conflicto en marcha. allí se congregaron destacadas figuras nacionales Miguel Hernández, Antonio Machado, l Alberti, León Felipe, Cernuda, Bergamín e internacionales César Vallejo, Neruda, Bioy Casares, Robert Capa y Gerda Taro; Gide, Malraux, Ehrenburg, etc.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Elena Garro (1916-1998) nació en la ciudad de Puebla y creció en México, D. F., donde estudió literatura, teatro y coreografía en la UNAM. En 1937, poco antes del viaje a España que se relata en este texto, se casa con Octavio Paz, de quien se separaría en 1959. Después de 1968 viviría exiliada en Estados Unidos, España y Francia.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
CUENTOS DE ESCARNIO
SINOPSIS:
Farsa barroca y obscena en torno a un sátiro sexagenario, fanático de los placeres carnales en todas sus disciplinas y modalidades. Al hilo de sus confesiones iremos conociendo a sus mujeres y sus camaradas, una jovial cofradía de pícaros para los que la búsqueda del placer es la más alegre de las fiestas y la más dichosa de las metafísicas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Hilda Hilst (Jaú, 1930 – Campinas, 2004) fue poeta, novelista y ensayista, y está considerada una de las más grandes plumas brasileñas del siglo XX, junto a Clarice Lispector y Joâo Guimarâes Rosa. Tras labrarse una sólida carrera como poeta en su juventud y madurez, Hilst decidió plantarle cara a una vejez que temía inminente escribiendo libros eróticos febriles, lúdicos, furiosos, como estos Contos d’escárnio, Cartas de um sedutor o A obscena senhora D. Pese a ser una celebridad en Brasil, su obra apenas se ha traducido al inglés y al francés y continúa inédita en castellano en su totalidad.
YO ZOMBI
SINOPSIS:
Narrada desde la directa primera persona de un no-muerto de Villaverde Alto, «Yo, zombi» parte de la figura de ese popular icono de la cultura de masas como punto de partida para contarnos sus peripecias, pero también sus anhelos y temores, incluso sus preocupaciones más mundanas, en un contexto actual y cercano, imprimiendo una nueva y original vuelta de tuerca al género. En su caída, degradación y voluntad de supervivencia late también la metáfora de una sociedad que produce sus propios horrores para luego apartarlos o ignorarlos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Óscar Urra nació en Madrid en 1970. Es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Enseñanza Secundaria. Trabajó en la radio pública como redactor, locutor y guionista de programas. Ha publicado un manual de Literatura Universal de Bachillerato y otros trabajos de investigación literaria. Su primera novela, A timba abierta (Salto de Página, 2008) fue finalista del Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela policial del año. Con ella inauguró la serie protagonizada por el detective Julio Cabria. También ha sido antologado en La lista negra. Nuevos culpables del policial español (SdP, 2009).
YA NO ESTAREMOS AQUÍ
SINOPSIS:
El mundo de este libro está hecho de invernales pesadillas, de poesía y de ciencia ficción en diversas proporciones. No es exactamente el nuestro, sino la frontera entre la nieve y los sueños de la infancia, pero el reflejo que nos devuelve termina por arrojar algo de luz en nuestro rostro de adultos perplejos. ¿Qué sucede cuando los que gobiernan el mundo y hacen las leyes no saben qué viene después, porque todo está a punto de derrumbarse?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Matías Candeira nace en Madrid en 1984. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y diplomado en guión de cine y televisión por la ECAM. Ha publicado La soledad de los ventrílocuos (Tropo editores, 2009) y Antes de las jirafas (Páginas de Espuma, 2010), aunque parte de su trabajo creativo también ha transitado la publicidad, el cortometraje o los videojuegos. En 2010 obtuvo una beca para residir en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, y ese mismo año coprotagonizó junto a Mario Vargas Llosa el documental El oficio del escribidor (RTVE), centrado en el intercambio intelectual entre un autor emergente y una figura reconocida de las letras. Es colaborador habitual del portal Culturamas y de La Tormenta en un vaso. Actualmente es profesor en la Escuela de Escritores de Madrid, donde imparte cursos de creación literaria. También ha recibido numerosos premios literarios por su trabajo y sus textos han sido recogidos en revistas como Quimera, Ribera del Duero, y diversas antologías, entre otras Prospectivas (Salto de página, 2012), Pequeñas resistencias 5 (Páginas de Espuma, 2009) o Siglo XXI: los nuevos nombres del cuento español (Menoscuarto, 2010).
NOTAS SOBRE LA LITERATURA Y EL SONIDO DE LAS COSAS
SINOPSIS:
Este volumen recoge las crónicas que Marcelo Cohen ha escrito, a lo largo de los últimos cuarenta años, sobre Barcelona y Buenos Aires, y algunos de sus mejores ensayos sobre sus grandes pasiones: la literatura, la música, la traducción y Maradona. Cohen nos ofrece brillantes disecciones sobre la literatura argentina contemporánea, sobre el convulso contexto político de su país, retratos de la Plaza Real de Barcelona o de la Estación de Retiro de Madrid, lecturas en profundidad de Joseph Roth o Zurita, reflexiones sobre el arte de la traducción del que Cohen es un maestro una teoría de la lectura en el autobús y en el metro y un intento de comprender el cambio climático en forma de diario.
EL ESCONDITE DE GRISHA
SINOPSIS:
Dos veces huérfano con apenas diez años, Grisha ha aprendido a protegerse por sí solo y a esconder sus secretos. Todas las tardes se refugia en la biblioteca y escribe con los ojos cerrados lo que parece el diario de otro niño que vive a miles de kilómetros y a quien no conoce. ¿Quién es el otro Grisha? ¿Es posible robar la vida de otra persona ? Olmo no es un bibliotecario como los demás. Incapaz de poner nombre a sus propios sentimientos, huye de un pasado siniestro y busca consuelo en los brazos de la mujer policía que siguió su rastro. Cree que por fin ha puesto orden en su vida, hasta que se tropieza con Grisha. Olmo no contaba con volver a verse reflejado en los ojos de un niño malherido. Con atravesar un infierno ajeno para regresar al suyo. Éste es el relato del insólito encuentro de Grisha y Olmo, del asesinato que cometieron juntos y del viaje que emprendieron en busca de respuestas y de redención.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ismael Martínez (Pamplona, 1972) es licenciado en Periodismo y trabajó como guionista antes de dedicarse en exclusiva a la escritura. Ha publicado las novelas Infierno nevado (2006), Rojo alma, negro sombra (Premio Celsius de la Semana Negra de Gijón a la mejor obra fantástica de 2009 y Premio Nocte de la Asociación Española de Escritores de Terror) y Mujer abrazada a un cuervo (Salto de Página, 2010), con la que obtuvo de nuevo el Premio Celsius en 2011. Ha participado con sus relatos en las antologías Visiones (2006), Hombre Lobo (2008) y Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual (Salto de Página, 2010).
EL UNIVERSO DE AL LADO
SINOPSIS:
El universo de al lado es una hilarante parodia de la narrativa de espionaje, en la que las situaciones más disparatadas se suceden unas a otras con un ritmo trepidante. La exuberante imaginación de Eduardo del Llano autor merecedor entre otros galardones del premio de novela Italo Calvino, nos ofrece con ésta la más sorprendente, original y divertida de sus novelas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
E. del LLano, de nacionalidad cubana, nació en Moscú en 1962. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana (donde también ha ejercido la docencia), además de director, guionista y escritor con una larga y premiada trayectoria cinematográfica y literaria. Entre sus novelas destacan Los doce apóstatas (1994), Virus (1994), La clessidra di Nicanor (1997, merecedora del premio Italo Calvino), Obstáculo (1997), Tres (2002) y Todo por un dólar (2006). Sus cuentos han sido traducidos e incluidos en diversas antologías en Cuba, España, Méjico, Francia, Alemania, Italia y Austria. Además ha sido guionista de La vida es silbar (Fernando Pérez, 1998), Hacerse el sueco (Daniel Díaz Torres, 2000) y Perfecto amor equivocado (Gerardo Chijona), entre otros cortos y largometrajes
LA RAMA QUEBRADA
SINOPSIS:
Solo y perdido, arrojado a un entorno desconocido para él, Adam intenta sobrevivir y cumplir con una misión cuyo sentido último tampoco comprende del todo. Nosotros tampoco sabemos quién es realmente Adam, o quién puede llegar a ser. Ésta es una novela de misterio y de humor con pinceladas de ciencia-ficción, en la que seguiremos las peripecias de un personaje singular que atravesará situaciones cómicas y otras que no lo son tanto. Es también una visión crítica e irónica de nuestras sociedades con sus convenciones, sus injusticias, sus irracionalidades y fariseísmos, cuyo propósito es indagar en las sensibilidades y valores de una sociedad que pudiéramos llamar genuinamente humana, pues sólo así podríamos reivindicarlos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
José Félix Tezanos nació en Santander en 1946. Es Catedrático de Sociología y Director del Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) de la UNED. Es director de la Revista Temas para el debate y de la Fundación Sistema, donde ha coordinado e impulsado diversas investigaciones y foros futuro. Es autor o coautor de más de sesenta libros sobre cuestiones relacionadas con la teoría sociológica, la sociología política, las desigualdades y las tendencias sociales.
TODO IRÁ BIEN
SINOPSIS:
Uno espera que los niños regresen a casa cuando todavía hay luz. Que los cuchillos estén lejos de su alcance. Que los muertos no se levanten de sus tumbas o, al menos, que si lo hacen no interrumpan nuestra cena. Que los vivos conserven el sentido del humor. Que no existan encapuchados tras las cortinas. Que esa mancha roja del sofá no sea lo que parece y que eso que hemos golpeado con el pie no sea un hueso. Uno espera estas cosas, en fin, como quien espera de un libro un plácido entretenimiento y, al cabo de la lectura, algún que otro final feliz. Pero también es cierto que lo que uno espera no siempre es lo que desea. Con un cambio radical de registro, Matías Candeira propone en Todo irá bien un chapuzón al abismo que hay en nuestro interior: una mirada al fondo de nuestras creencias, a nuestros lazos de sangre y a los paisajes carbonizados de la infancia. Por supuesto, como decía un viejo filósofo, todos esos abismos antes o después, nos devuelven la mirada.