Peso | 0.308 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
CELIA FERNANDEZ PRIETO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
METALITERATURA Y MELANCOLÍA
$210.00 $147.00
SINOPSIS:
Yo me figuro tener algo de ese goticismo del autor medieval que necesita para sus obras un horizonte abierto, muchas figuras y mucha libertad para satisfacer su aspiración vaga hacia lo ilimitado?, dice Baroja. Este deseo se cumple en Memorias de un hombre de acción, un ciclo de 22 novelas históricas que publica entre 1913 y 1935. Este ensayo realiza una lectura de la serie.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Profesora de Teoría de la literatura y Literatura comparada en la Universidad de Córdoba, es especialista en el estudio de textos que se mueven entre lo documental y lo ficcional como la novela histórica y la autobiografía. Es autora de Historia y novela. Poética de la novela histórica (2003) y ha colaborado en diversas obras colectivas como Las ideas literarias (2011).
30% descuento
Productos relacionados
ESPAÑA INVERTEBRADA
SINOPSIS:
En su análisis de los males patrios, Ortega desborda el marco regeneracionista del"problema de España" y lo disuelve en el más amplio y acuciante"problema de Europa". Dentro de un estudio de la descomposición de las naciones, explica su pensamiento en cuanto a la desarticulación de España, el efecto de los regionalismos y separatismos como parte del"proceso de desintegración que avanza en riguroso orden, desde la periferia al centro, de forma que el desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para el comienzo de una dispersión interpeninsular.
Esperanto moral
LA MÚSICA PENSADA
SINOPSIS:
Alberto Sucasas es profesor de Filosofía en la Universidad de A Coruña, su ciudad natal. Su área principal de investigación es el pensamiento judío contemporáneo y el impacto filosófico de la Shoah. Miembro fundacional del proyecto de investigación La filosofía después del Holocausto, ha traducido obras de, entre otros, Ricoeur, Ouaknin, Meschonnic, Jullien o Bouretz. Entre sus escritos destacan: El rostro y el texto, Memoria de la Ley y Levinas: lectura de un palimpsesto.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Alberto Sucasas es profesor de Filosofía en la Universidad de A Coruña, su ciudad natal. Su área principal de investigación es el pensamiento judío contemporáneo y el impacto filosófico de la Shoah. Miembro fundacional del proyecto de investigación La filosofía después del Holocausto, ha traducido obras de, entre otros, Ricoeur, Ouaknin, Meschonnic, Jullien o Bouretz. Entre sus escritos destacan: El rostro y el texto, Memoria de la Ley y Levinas: lectura de un palimpsesto.
LA MISERIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
SINOPSIS:
En esta edición el lector recibe información de primera mano sobre los tópicos que han movido a Rorty a unir con razón o sin ella los nombres de Witttgenstein, Heidegger y Dewey en un mismo paisaje conceptual «anticartesiano»: la crítica del representacionismo y de la verdad como correspondencia, el rechazo del subjetivismo y de la filosofía de la conciencia o el primado de la práctica. Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales criticando el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es la"experiencia".
LA INTERFAZ LENGUA-TEXTO
MEDIACIONES
SINOPSIS:
Mediaciones es una colección de fragmentos de Walter Benjamin cuyo objetivo es iluminar un rincón particular de su obra: aquel en el que habitan las consideraciones acerca de la representación y la mediación. En el pensamiento de Benjamin, no es en el supuesto binomio forma/contenido donde se inscriben las ideas o los problemas importantes del discurso, artístico o no, sino en el dispositivo retórico que parece servir tan sólo de soporte a aquellos.
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
ÉLITES Y MASAS
SINOPSIS:
Este libro ofrece una completa lectura de la obra de Ortega, siendo el objetivo último presentar ante el lector un análisis riguroso del elitismo de su pensamiento, desgranando minuciosamente y por capítulos todas sus dimensiones (histórica, política, social, filosófica, antropológica, psicológica, técnica y ético axiológica). Esta obra recupera, asimismo, la idea que conduce el ensayo de Ortega La rebelión de las masas (1930): la total ausencia de humildad, adoración y entusiasmo por lo eficazmente superior. Una situación característica, más si cabe hoy en día, de la moderna sociedad occidental, ciega a la magnanimidad y ahogada por el exceso de virtudes pusilánimes.