Peso | 1.266 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 260 × 200 cm |
Sello | |
Autor |
SONIA MORALES CANO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
MORADAS PARA LA ETERNIDAD
$341.00 $238.70
SINOPSIS:
La elección de sepultura en catedrales, conventos e iglesias fue habitual durante la Baja Edad Media para los reyes, nobles, miles Christi, eclesiásticos y personas muy cercanas a ellos, en su anhelo por alcanzar la salvación, distinguirse socialmente del resto y lograr la fama póstuma. Dentro de esos recintos sagrados existía una jerarquización espacial, aunque la opción predominante fue la adquisición de una capilla privada, que no dificultaba la celebración de los oficios religiosos y permitía a los más pudientes hacer gala de su poder y religiosidad llegando a intentar superar los panteones de sus contemporáneos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
SONIA MORALES CANO es licenciada y doctora en Historia del Arte por la Universidad de Castilla-La Mancha con Premio Extraordinario de Doctorado. Ha ampliado estudios en la Università degli Studi de Florencia y en The Warburg Institute. Actualmente, es profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha y su investigación está centrada en el arte de la Baja Edad Media.
30% descuento
Productos relacionados
UN MUNDO INFIEL
SINOPSIS:
De lo poético a lo salvaje,"Un mundo infiel", es una novela desgarrada que transita por atmósferas sórdidas de perros callejeros, sexo, tragos, drogas y miseria moral. Es también un prodigio literario que combina crudeza con lirismo para llevarnos de viaje durante una noche delirante acompañados de unos personajes que permanecerán mucho tiempo en nuestra cabeza sin dejar de incomodarnos.
PANDEMONIO
SINOPSIS:
Esta novela contiene una de las evocaciones más sutiles que se hayan escrito sobre el irresistible encanto de la intelectualidad a principios del siglo XX. A caballo entre la sátira costumbrista y el más ácido revisionismo sobre la escena artística del momento, la visionaria recreación de aquel mundo nos acompaña en este divertido testimonio de las peripecias vanguardistas de una enloquecida Europa para sumirse en la reivindicación de la belleza, del placer extremo y de la creatividad. Duchamp, Breton, Aragon, pintores, escritores y otras luminarias del momento componen el elenco de personajes que pueblan esta crónica de la vida social en los restaurantes, cenáculos y cabarés de París. Escrita en 1924, permaneció olvidada hasta que reapareció en Canadá para publicarse, en Francia en 1974.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Francis Picabia (París, 1879-1953) es uno de los creadores más representativos de las vanguardias que revolucionaron el universo artístico y la sociedad en su conjunto durante la primera mitad del siglo XX. Produjo una obra extraordinariamente variada jugando o coqueteando con diferentes estilos y tendencias, pero destacó finalmente como un activo (y feroz) militante del movimiento dadá. Su relación con las rígidas ortodoxias y jerarquías del surrealismo fue siempre incómoda, cuando no abiertamente belicosa, conflicto que reflejan cabalmente las páginas de su novela "Pandemonio".
LA DECADENCIA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL SIGLO XVII
SINOPSIS:
El libro analiza la situación de la monarquía hispánica en el siglo XVII con el objetivo de revisar el viejo mito de la decadencia de la España imperial.De ahí que preste especial atención al reinado de Carlos II, por tratarse de la etapa en que habría resultado más patente el deterioro del sistema político. Dicho propósito se aborda desde muy diversas perspectivas, proporcionando nuevas interpretaciones sobre la política militar, la situación financiera, la política económica o las estrategias culturales desarrolladas por la corona.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es profesora titular de Historia Moderna en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela y directora de la revista Obradoiro de Historia Moderna. Especialista en historia político- militar de la época de los Austrias, ha dedicado el grueso de su investigación al estudio de la evolución de la organización militar galega de los siglos XVI-XVII y su financiación.
EL ALMACÉN DE LA HISTORIA
El cielo de los mentirosos
SINOPSIS:
"El cielo de los mentirosos", que se centra en la Barcelona de principios de siglo XX, nos ofrece las peripecias y el ocaso de un sabio, de un bohemio que tuvo tus días de fama en Barcelona y en París. Peius, Pompeyo Gener, personaje real y poliédrico que inspira este personaje que es al tiempo erudito y caradura y símbolo de la bohemia decadente y culta de la época y de la ciudad."El cielo de los mentirosos" es una novela hipnótica que está vertebrada por el humor y por una ciudad que, si bien no ha de volver, Juan Miñana no nos permitirá nunca olvidar.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Barcelona en 1959. Su primera novela, "La claque" (1986), una sátira sobre una escuela de aplaudidores, no pasó inadvertida a la crítica, pero su consagración como novelista no le llegaría hasta la publicación en 1991 de "El jaquemart". En 1996 publicó "La playa de Pekín", que cosechó elogios unánimes. Es considerado uno de los mejores novelistas de su generación.
ORO CIEGO 2A. ED
SINOPSIS:
Alex Pashinantra se enfrenta a un pelotón de fusilamiento. Los máuseres le apuntan, pero un jinete anuncia su salvación: la guerra ha terminado. Es Cuba, 1898. España ha perdido su última colonia. Las tropas estadounidenses toman el control de la isla. Entre los mambises, milicianos del ejército libertador cubano, cunde el descontento. Y en el caos de la guerra un hombre enloquecido escapó vivo de las entrañas de la tierra cargando un secreto: oro cubano.