Peso | 2.09 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 180 × 110 cm |
Sello | |
Autor |
LOPEZ / QUESADA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
“NOTAS DE TAUTENBURG PARA LOU VON SALOMÉ” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
“NOTAS DE TAUTENBURG PARA LOU VON SALOMÉ” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
NIETZSCHE BIFRONTE
$296.00 $207.20
SINOPSIS:
En mayo de 2000, los días 16 y 17, se celebró en Málaga un encuentro internacional de investigadores en el que, coincidiendo con el bicentenario de su muerte, se discutió sobre la obra de Nietzsche.
30% descuento
SKU:
9788497424288
Categoría: Biblioteca Nueva
Información adicional
Productos relacionados
CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN ADOLESCENTES
SINOPSIS:
El punto de partida en este volumen nos enfrenta al cuerpo en la adolescencia, sin duda con un papel atribuido por la teoría psicoanalítica como objeto en la constitución de la vida psíquica. Por esos caminos, los analistas abordan las vicisitudes históricas del sujeto, sus relaciones de objetos significativas, así como las identificaciones. Al mismo tiempo se elabora el complejo nuclear Edipo-castración, clave esencial para una verdadera realización de un proceso analítico con adolescentes. Asimismo, descubriremos una serie de hallazgos clínicos y vericuetos en el sufrimiento del adolescente, donde se ponen en juego hasta el extremo las condiciones que propician las descompensaciones psíquicas y somáticas.
TEXTOS SOBRE EDUCACIÓN
SINOPSIS:
Calasanz no escribió ningún libro o tratado sobre la educación, ni sobre otro tema. No existe, por lo tanto, un escrito en que expusiera sus ideas de manera explícita, razonada y completa. De sus años en España se conservan algunos escritos sin ningún carácter educativo ni pedagógico. Los documentos que se transcriben en estas páginas, de carácter educativo y pedagógico, datan de los años romanos, ya en el siglo XVII. Los originales están redactados en su mayoría en italiano y algunos en latín y se conservan en el archivo general de la orden en la casa de San Pantaleón, en Roma, salvo indicación contraria. Al final de cada documento se indica la localización del original.
LA TEORÍA DE LAS CORRIENTES EDUCATIVAS
EL JOVEN NIETZSCHE
SINOPSIS:
¿Cabe sostener la afirmación de la existencia de un pensamiento político relevante en la obra del joven Nietzsche? Si así fuera, ¿cuál es el lugar que la política ocupa en su obra y cuáles sus nexos con lo que este Nietzsche denomina metafísica de artista? Y, por último, ¿cuáles son los rasgos característicos y distintivos de esta política en el período marcado por El nacimiento de la tragedia y las Intempestivas? Responder a estas tres preguntas es el propósito que persigue este libro, adentrándose de este modo el autor en un terreno, el del pensamiento político, que en el caso de Nietzsche y debido a las vicisitudes por las que pasó su legado, no ha sido suficientemente considerado por la crítica filosófica. No se busca violentar políticamente su obra ni hacerla objeto de disputas ideológicas, como sucedió en la primera mitad del siglo XX, como tampoco urdir una estrategia interpretativa que tiene como fin neutralizar su pensamiento político, posición imperante, salvo excepciones, en la segunda mitad del siglo XX y reacción comprensible ante la manipulación y tergiversación de su obra. Lo que se intenta es mostrar que su obra de juventud contiene un momento político irreductible, que desempeña un papel secundario, pero necesario, y que la concepción dionisíaca del mundo contiene una política trágica marcada por el suelo metafísico en el que se arraiga, por la crítica a la cultura moderna y por su aristocratismo político.
ENSAYOS SOBRE EDUCACIÓN
SINOPSIS:
Este libro recoge, traducidos al castellano, algunos de los principales capítulos de los Ensayos de Montaigne que abordan la cuestión de la educación. A través de la lectura de"Del Magisterio","De la educación de los hijos","Del amor de los padres por los hijos","De los libros" y"De la experiencia", el lector podrá constatar cómo se articula un proyecto formativo que va más allá de la formación escolar en la medida que abarca a toda la vida del ser humano y que va ligada a una concepción del hombre que conduce al ejercicio del propio juicio y a la tolerancia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
profesor de Filosofía Moderna de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha centrado su atención principalmente en Montaigne y Descartes. Además de numerosos artículos sobre estos autores, destacan sus libros Educació, Filosofia i escriptura en Montaigne (2001), L'home de Montaigne (2009, Premio Carles Rahola de Ensayo 2008), y Història de la Filosofia Moderna I: de Maquiavel a Descartes (2009).
VICIOS DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y OTROS TEXTOS
SINOPSIS:
La obra Tres cartas sobre los vicios de la instrucción pública en España y proyecto de un plan para su reforma es un ensayo crítico que denuncia la corrupción de todos los tipos de enseñanza que se impartían en España de finales del XVIII y principios, atendiendo a los contenidos rancios, métodos arcaicos, profesorado sin formación... Autor: NARGANES DE POSADA, MANUEL JOSÉ Narganes de Posada (Cantabria, 1772), filósofo, educador y periodista, catedrático de Ideología en el Seminario de San Fulgencio (Murcia), y más tarde en el colegio de Sorèze (Dept. del Tarn, Francia). Es el pedagogo de mayor influencia en la España de José I, fue director del primer centro-piloto de enseñanza secundaria. En 1813 se exilió, regresando en 1820, cuando se restauró el régimen constitucional. La historiografía lo ha tachado de afrancesado, pero sobre todo fue un representante tardío de la ilustración española.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Narganes de Posada (Cantabria, 1772), filósofo, educador y periodista, catedrático de Ideología en el Seminario de San Fulgencio (Murcia), y más tarde en el colegio de Sorèze (Dept. del Tarn, Francia). Es el pedagogo de mayor influencia en la España de José I, fue director del primer centro-piloto de enseñanza secundaria. En 1813 se exilió, regresando en 1820, cuando se restauró el régimen constitucional. La historiografía lo ha tachado de afrancesado, pero sobre todo fue un representante tardío de la ilustración española.
Ruiz Berrio es catedrático emérito de la UCM (área de Teoría e Historia de la Educación). Sus líneas de investigación son la historia contemporánea de la educación en España, la evolución de la educación en Madrid, y la investigación del patrimonio histórico-educativo.
EL WAGNER DE LAS IDEOLOGÍAS
SINOPSIS:
El universo ideológico de Wagner y sus poliédricas proyecciones no exclusivamente musicales (y, sin embargo, determinantes en la definitiva conformación musical y estética de su obra), el fenómeno único de un Nietzsche compositor que hace de la música el núcleo de su estética y el eje sensible de su propia existencia, así como la intensísima y compleja relación de ambos, trascendente del plano puramente personal, constituyen experiencias apasionantes y oscuras que en lo humano y lo artístico e intelectual no tienen un fácil parangón histórico. Tanto lo intelectual como lo «demasiado humano», parafraseando a Nietzsche, confluyen así en esta obra de Eduardo Pérez Maseda, proyectada años atrás al margen de su trabajo como compositor, en la que queda configurado un hecho incontrovertible: tanto Wagner como Nietzsche, desde la doble óptica (ideológica y musical) en que son aquí abordados, han trascendido ya hace mucho tiempo las fases de conocimiento e interpretación ligadas a lo «propio», o al ámbito cultural y sectorial próximo (ya sea éste exclusivamente musical o filosófico), para convertirse en uno de los grandes temas, un gran pendant de la cultura de Occidente y del pensamiento universal, motivo permanente de reflexión e inferencias.
ENTRE LO DOMÉSTICO Y LO PÚBLICO
SINOPSIS:
A lo largo de la historia la invisibilidad del trabajo femenino en contextos rurales ha favorecido una falta de reconocimiento a su gran papel como agentes sociales, económicos y educativos. Centrado en el contexto español durante el franquismo, este libro analiza cómo la Sección Femenina, entre otros instrumentos educativos de la época, contribuyó con uno de los objetivos del régimen franquista basado en la exaltación y revalorización de lo rural frente a lo urbano. Esta obra quiere hacer visibles los silencios de la historia respecto a estas mujeres recuperando sus experiencias educativas como profesionales del mundo rural.