Sello | |
---|---|
Autor |
PIERRE MICHON |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
eBook |
Fecha de Publicación |


PROSAS Y MITOS (EBOOK)
$150.00
Productos relacionados
MAYO
SINOPSIS:
Mayo (Máj) se ambienta en las cercanías del castillo romántico de Bezdez, y en él se cuenta la historia de un bandolero llamado Vilém inspirado en un personaje histórico que vivió unos sesenta años antes, que acaba matando a su rival por el amor de Jarmila, para darse luego cuenta trágicamente de que éste era su padre. Vilém es ajusticiado y Jarmila muere ahogada en un lago próximo al castillo. Romance de bandidos, poema de amor, meditación sobre el dolor a veces no exenta de nihilismo y canto a la belleza eterna de la naturaleza, no hay en la poesía checa obra tan conocida, publicada con tanta frecuencia e interpretada tan diversamente.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Praga, 1810- Litomerice, 1836) fue narrador y poeta checo y máximo exponente del romanticismo literario en ese país checo. Nacido en el barrio praguense de Malá Strana en el seno de una familia humilde, escribió sus primeros poemas en alemán, aunque pronto pasó a hacerlo en checo. Bajo el influjo de los textos de Byron escribiría novelas como Los zíngaros (1836), apuntes literarios y una obra poética en la que cabe destacar Mayo (compuesta principalmente entre finales de 1835 y principios de 1836). En abril de ese año, y poco antes de su prematura muerte, el poeta editó con sus propios medios
APÉNDICE AL LEVIATÁN, 1668
SINOPSIS:
Tras haber publicado en 1651 en inglés el Leviatán, Hobbes regresa a Londres de su exilio parisiense. Su obra maestra recibe agresivas críticas por motivos religiosos y políticos. Con la publicación en 1668 del Leviatán, esta vez traducido al latín, no solo culmina la evolución de su pensamiento político, sino que responde a esas acusaciones, con las que consigue acabar. El Apéndice al Leviatán muestra que no solo su obra, sino la primera Modernidad deben
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Filosofía, es profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales (Chile). Ha escrito numerosos artículos sobre teoría política moderna, filosofía del Renacimiento y recepción del humanismo y de la filosofía italiana en el mundo hispánico.
filósofo británico cuya obra es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, fue muy polémico en su época, enfrentándose a la Iglesia y a la U. de Oxford. Fue uno de los filósofos que marcan la diferencia con la Edad Media y acercan a la ciencia y el pensamiento hacia la época moderna.
UMBRAL DE LA PRIMERA OLA
SINOPSIS:
Este primer libro de Jesús Díaz Armas muestra a un poeta ya admirablemente maduro que celebra la llamada vibrante y dolorosa del deseo, la infancia súbitamente recobrada en la palabra, la infinita sorpresa del mundo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Jesús Díaz Armas (La Laguna, Tenerife, 1963) es profesor de la Universidad de La Laguna, aunque desempeñó otros trabajos anteriormente como periodista ('La Tarde', 'Diario de Avisos') y profesor de Lengua y Literatura en Bachillerato. Ha publicado trabajos sobre literatura del Siglo de Oro y Literatura infantil y juvenil, entre otros. Es traductor, sobre todo, de poesía italiana: Aldo Palazzeschi, Antonio Prete, Mario Luzi (de quien publicó la antología 'Vida fiel a la vida', en 2009). 'Umbral de la primera ola' es su primer poemario.
TIEMPO NAUFRAGADO
SINOPSIS:
Oraciones, evocaciones, súplicas, constataciones. Poemas breves, escuetos; algunos de dos versos, no pocos de ellos de menos de media docena de palabras. Verso blanco, ausencia total de rima y de cualquier artificio formal que pudiera complacer, anestesiar, al lector. Fogonazos, momentos súbitos de iluminación; palabras, a veces, casi proferidas en medio de un suspiro; pensamientos que se le han ocurrido al poeta y que ha apuntado en su cuaderno de notas. Una brevedad que en absoluto tiene que ver con lo nómico o aforístico. Libro atravesado todo él por una serena melancolía,"Tiempo naufragado" es solo, casi nada, un recordatorio poétic y una excelente introducción a la obra de un poeta contemporáneo de primera fila.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en 1939 en Hall in Tirol (Austria) y vivió y estudió en Innsbruck durante su juventud hasta que se trasladó a Italia, a una localidad cerca de Milán, donde reside actualmente. Sus poemas se pueden situar en la tradición que Schiller bautizó como lírica de pensamiento. Ha publicado once libros de poesía, además de libros de viaje, obras de teatro, cuentos y otros textos en prosa. Sus obras han sido traducidas a veinte idiomas. Ha recibido numerosas y altas condecoraciones dentro y fuera de Austria, y figura por derecho propio en la Historia de la literatura austriaca (cfr.
LETRAS COMPLETAS
A LA MANERA DE LORCA Y OTROS POEMAS
SINOPSIS:
A través de un conjunto de cartas, traducciones e imitaciones dirigidas al fantasma del poeta andaluz, Jack Spicer (1925-1965) teje una densa malla de mitos, alusiones y metáforas para hacer participar a García Lorca como destinatario de reflexiones poéticas y personales, incidiendo en que toda lectura crea una comunidad espiritual. De esta audaz manera, logra cuestionar conceptos tradicionales asociados a lo poético, como la autenticidad y la autoría. Autor de una poesía austera, cuidada, agresiva y agraviada, la recuperación de la obra de Spicer ha sido considerada uno de los acontecimientos editoriales más importantes de la poesía estadounidense de los últimos cincuenta años, por lo que se le ha comparado, como poeta secreto, con Emily Dickinson.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
A través de un conjunto de cartas, traducciones e imitaciones dirigidas al fantasma del poeta andaluz, Jack Spicer (1925-1965) teje una densa malla de mitos, alusiones y metáforas para hacer participar a García Lorca como destinatario de reflexiones poéticas y personales, incidiendo en que toda lectura crea una comunidad espiritual. De esta audaz manera, logra cuestionar conceptos tradicionales asociados a lo poético, como la autenticidad y la autoría. Autor de una poesía austera, cuidada, agresiva y agraviada, la recuperación de la obra de Spicer ha sido considerada uno de los acontecimientos editoriales más importantes de la poesía estadounidense de los últimos cincuenta años, por lo que se le ha comparado, como poeta secreto, con Emily Dickinson.
JACK SPICER (Los Ángeles, 1925 - San Francisco, 1965), lingüista, homosexual, ludópata y dipsómano, es uno de los grandes renovadores de la poesía del siglo XX. Considerado entre los autores fundamentales de la poesía estadounidense posmoderna, integró, con Robert Duncan y Robin Blaser, el llamado San Francisco Renaissance, y su obra supone una de las contribuciones más influyentes de la poesía en lengua inglesa de los años sesenta, junto con las de Allen Ginsberg, John Ashbery y John Giorno.
EL RETRATO DE DORIAN GRAY (EDICIÓN ILUSTRADA)
SINOPSIS:
El joven Dorian Gray es retratado por Basil Hallward, pintor subyugado por la belleza de su modelo, a quien cree la fuente de su mejor momento artístico. A través de Basil, Dorian conocerá a Lord Henry Wotton, un aristócrata que lo educará en la idea hedonista de la persecución de la belleza y el placer sensual como único objetivo digno de abrazarse. Dorian, al entender que su belleza está destinada a declinar, deseará que sea el cuadro, y no él, quien sufra esta degradación.