Peso | 0.556 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 240 × 170 cm |
Sello | |
Autor |
GALINDO/ UJALDON |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
QUIEN DIJO POPULISMO
$417.00 $291.90
SINOPSIS:
Que el populismo se ha convertido en una expresión de moda queda fuera de duda. Sobre el populismo se acumulan reflexiones, tópicos y malentendidos. En general, proliferan los análisis superficiales, sesgados y tendenciosos, tanto a favor como en contra. Tampoco faltan estudios rigurosos; pero son escasos y, a veces, demasiado técnicos. Estas páginas conforman una suerte de mapa o vademecum para que el ciudadano interesado pueda orientarse y enriquecer su mirada y su juicio sobre este importante fenómeno sociopolítico contemporáneo. En este libro hallará alusiones al presente político, especialmente de España, pero también se pretende trascender circunstancias particulares y aportar tesis de más alcance sobre las relaciones entre democracia y populismo en todo contexto y lugar.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Enrique Ujaldón es profesor de Filosofía en la Universidad de Murcia. Autor de numerosos libros y artículos, junto a Alfonso Galindo Hervás ha publicado “La cultura política liberal. Pasado, presente y futuro” (2014) y “Diez mitos de la democracia. Contra la demagogia y el populismo” (2016).
Alfonso Galindo Hervás es profesor de Filosofía en la Universidad de Murcia. Autor de numerosos libros y artículos, junto a Enrique Ujaldón ha publicado “La cultura política liberal. Pasado, presente y futuro” (2014) y “Diez mitos de la democracia. Contra la demagogia y el populismo” (2016).
30% descuento
Productos relacionados
RES PÚBLICA Y PODER
SINOPSIS:
Esta obra propone un recorrido actualizado bajo la metodología de la historia conceptual de Koselleck por el pensamiento político del escritor y diplomático barroco Diego de Saavedra Fajardo. El libro trata de analizar, sobre el trasfondo de los contextos y las prácticas políticas de la incipiente modernidad europea, la estructura de la legitimidad del poder tal y como la concibió este ministro al servicio de la monarquía hispana. Dividida en dos grandes bloques, el primero de ellos, dedicado a la Soberanía, gira sobre una estática de la res publica. El segundo, relativo a la Política, se organiza atendiendo a las dimensiones dinámicas, o lo que es lo mismo, a la manera en que se desenvuelve la potestas del rey dentro y fuera del Estado. Bajo el logos de la nueva realidad europea la razón de Estado Saavedra Fajardo considera no sólo a la política, sino a todo aquello adecuado a la consecución del objetivo último de la conservación del poder. A la vista del conjunto de este pensamiento, las anomalías advertidas no serán tanto los destellos de modernidad europea que subyacen a los escritos de este autor, sino la raigambre tradicional hispana sobre la que retóricamente insistirá.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Belén Rosa de Gea es doctora en Filosofía por la Universidad de Murcia y recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Como investigadora, forma parte del Grupo de Excelencia de la Región de Murcia “La filosofía y los procesos sociohistóricos”, y del proyecto “Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político hispánico”. Como autora, ponente y editora, ha contribuido al estudio de la cultura iconográfica y el pensamiento político modernos, así como al de Diego de Saavedra Fajardo. Forma parte del consejo de redacción de la revista Res publica.
MUNDOS DE PAPEL
SINOPSIS:
En un primer acercamiento, los conceptos de ficción y verdad parecen opuestos y mutuamente excluyentes. La verdad se sitúa en el conocimiento de la realidad, mientras que la ficción se suele entender como el ámbito de lo irreal. La tradicional distinción académica entre filosofía y literatura parece confirmar esa divisoria. Aunque, a pocos pasos que alguien dé en su formación intelectual, la frontera rápidamente se difumina, no es infrecuente encontrar personas que consideran arriesgado o peligroso que se desdibujen dichos límites. En el presente volumen, por el contrario, se propone una nueva manera de pensar la relación entre ficción y verdad. Se trata de acercarse a la filosofía y a la literatura sin parapetarse tras la comodidad del canon académico, ni limitarse a la labor de exégesis o comentario.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El editor de este libro, José María Torralba, es profesor de filosofía en la Universidad de Navarra. Le interesa la ética, el pensamiento de Kant y Hegel, la teoría de la acción en la filosofía analítica, así como la posibilidad de la educación liberal en la universidad contemporánea. Los autores que colaboran en los capítulos son profesores universitarios de América y Europa, que trabajan en el ámbito de la literatura y la filosofia.
2023. La trilogía
SINOPSIS:
Este artefacto novelesco que lleva por título'2023', pese a que en su arranque se nos plantea como una novela al uso, acaba por convertirse en un disparatado divertimento con un objetivo que trasciende el marco de la propia narración para celebrar, a modo de memorias noveladas, las andanzas de los dos sociópatas más añorados del indie pop británico. Nos referimos a Bill Drummond y Jimmy Cauty, más conocidos como The KLF o The Justified Ancients of Mu Mu, un inefable dueto que decidió desaparecer de la faz de la tierra sin dejar rastro hará exactamente 23 años el próximo 23 de agosto. Con ellos se esfumó también toda su obra discográfica. No contentos con ello, tuvieron la célebre ocurrencia de quemar un millón de libras en una ceremonia pública y poner rumbo a la isla de Jura.
EL LABERINTO DE LA HOMINIZACIÓN
TEORÍA DEL SABER HISTÓRICO
SINOPSIS:
Que la Historia reflexione sobre sí misma y que, al adquirir conciencia de sus posibilidades, someta a revisión sus objetivos y sus métodos para estar a la altura de su misión. Ese es el tema crucial de la obra. Para ello, nada más ejemplar que la actitud de los científicos de llevar a cabo la crítica de su propia ciencia. De ellos mismos llega hoy al historiador la incitación a realizar una tarea paralela en su campo de investigación. En una época en a que se producen las más críticas revisiones teóricas junto a las más deslumbrantes conquistas científicas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(1911 –1986) Historiador y ensayista español, figura central de la segunda mitad del siglo XX en la Historia de las Ideas.Catedrático en la Universidad de La Laguna y la Universidad Complutense de Madrid. Por la calidad humanística de sus estudios e investigaciones llegó a ser miembro de la Real Academia de la Historia y presidente de la Asociación Española de Ciencias Históricas. Se le considera uno de los introductores en España de la Historia de las ideas, y una de las máximas autoridades en el periodo del Antiguo Régimen.