El desarrollo científico y tecnológico de las próximas decadas podría transformar profundamente nuestras sociedades. Los robots sexuales, máquinas diseñadas para satisfacer los deseos de los humanos, incluso en sus relaciones más íntimas, ocultas o, en ocasiones, tambien en los actos sexuales considerados asociales o delictivos. Tendremos sexo con robots en un futuro no muy lejano, y esta vez la ciencia ficción va por detrás. Los robots sexuales ya son una realidad: por el momento, los prototipos son algo toscos y poco sofisticados, pero pronto la tecnología podrá producir copias cada vez más similares a los humanos. Este estudio plantea los innumerables problemas eticos y legales que desencadenarán la utilización de estas máquinas destinadas al placer.
Sex Robot. El sexo y las maquinas
$439.00
El desarrollo científico y tecnológico de las próximas decadas podría transformar profundamente nuestras sociedades. Los robots sexuales, máquinas diseñadas para satisfacer los deseos de los humanos, incluso en sus relaciones más íntimas, ocultas o, en ocasiones, tambien en los actos sexuales considerados asociales o delictivos. Tendremos sexo con robots en un futuro no muy lejano, y esta vez la ciencia ficción va por detrás. Los robots sexuales ya son una realidad: por el momento, los prototipos son algo toscos y poco sofisticados, pero pronto la tecnología podrá producir copias cada vez más similares a los humanos. Este estudio plantea los innumerables problemas eticos y legales que desencadenarán la utilización de estas máquinas destinadas al placer.
Productos relacionados
MEMORIAS
Historia de historias
FÍSICA FAMILIAR
SINOPSIS:
Un viudo reciente comienza a sentir miedo de las construcciones que su hijo realiza con Lego; el enfrentamiento a muerte con un extraño perro negro lleva a un hombre a replantearse los problemas de su matrimonio; dos hermanas desavenidas compiten entre sí en el exigente y descorazonador entorno de los desguazadores de barcos de la ciudad rusa de Múrmansk; durante unas vacaciones en el Mediterráneo, un hombre descubre un placer inesperado en esculpir dientes de cera para su mujer Por debajo de su aparente heterogeneidad, los relatos de esta colección abordan desde diversos planteamientos narrativos el concepto de familia. Exponen los afectos, las incógnitas y los horrores que conviven en su seno, y exploran los límites de la institución desde la aparición en la tierra de las primeras familias hasta la renuncia decidida a todo tipo de relación personal.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Ribadesella en 1972. Es ingeniero de minas y licenciado en Filología Inglesa. En 2005 participó en la recopilación Ficciones, y el mismo año obtuvo el premio Asturias Joven de Narrativa por su libro 3 relatos. En 2007 resultó ganador del XXXVI Concurso de Cuentos Ignacio Aldecoa. Su primera novela, El hermano de las moscas, fue finalista del Premio Celsius a la mejor novela fantástica en la Semana Negra de Gijón y obtuvo el premio Xatafi-Cyberdark al mejor libro de ficción fantástica de ese año. En 2008, publicó Como una historia de terror por el que mereció el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2008. En 2010, de nuevo en Salto de Página, publicó la colección de relatos Bajo el influjo del cometa, ganadora del XXXII Premio Tigre Juan. Su última novela es Padres, hijos y primates.
RUMBO AL MAR BLANCO
El origen de la tristeza
Mamut
SINOPSIS:
He aquí un mundo que pertenecería al futuro si no se construyera con los temibles materiales del presente, con pesadillas sin tiempo, inagotables. La ciudad está rendida al imperio de una droga que se consumirá durante la «fiesta del milenio». La vida es un territorio donde las pastillas de mamut abren puertas que cierran caminos y hasta los éxitos fracasan poco a poco. Todos persiguen sueños en ruinas: esas búsquedas dan forma a un relato ubicado en la mejor tradición de la intriga americana y alumbran la atmósfera más angustiosa e hipnótica hoy sometida a la avidez de los lectores.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Esther García Llovet nació en Málaga en 1963 y vive desde 1970 en Madrid, donde estudió Psicología Clínica y Dirección de Cine. Ha publicado relatos en varias antologías y las novelas "Coda" (Lengua de Trapo, 2003), "Submáquina" (Salto de Página, 2009) y "Las crudas" (Ediciones del Viento, 2009). Colabora en medios como El País o El Asombrario.
LA PERRA DE MI VIDA
SINOPSIS:
Rita es una perra mestiza que no está dispuesta a obedecer ni a ser útil para nada. Su dueño, Claude, es el único que siente auténtico cariño por ella. Rita también es la representación de cómo resistirse a una existencia dura y desolada: la que ofrece una perdida región francesa durante los años de la ocupación alemana. A través de Rita su dueño descubre el mundo y nosotros descubrimos a Claude y a su desastrosa familia. El niño se empapa de brutalidad, reconoce la posibilidad de un paraíso burgués en el que los perros llevan collar y sus dueños buenas maneras. Este relato es un prodigio de equilibrio entre opuestos, de desarrollo de un mundo literario tan rico como vivo y cotidiano. La clave, como casi siempre, está en el lenguaje que Duneton utiliza como un elemento vivo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Claude Duneton (Lagleygeolle, 1935 – Lille, 2012) fue narrador, filólogo, historiador, profesor y actor cinematográfico a las órdenes de directores como Tavernier o Kieslowski. Cada semana exponía sus criterios sobre la lengua francesa desde las páginas de Le Figaro. Entre sus novelas cabe destacar "Rires d’homme entre deux pluies" (Premio de los Libreros en 1990),"Le monument" (2004), un devastador relato sobre la Primera Guerra Mundial, o "Loin des forêts rouges" (2005). Con "La perra de mi vida" se inicia la publicación de su obra en España.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.