Peso | 2.4 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
NIETZSCHE/ CANO |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
SOBRE LA UTILIDAD Y EL PERJUICIO DE LA HISTORIA PARA LA VIDA [II INTEMPESTIVA]
$222.00 $155.40
SINOPSIS:
En este libro se afronta, de modo incisivo y desafiante, el tema de la historia en relación con la vida. ¿Qué sentido tiene nuestro presente?, ¿qué valor tiene la historia?, ¿acaso nuestro exceso de historia es síntoma de una profunda decadencia vital?… Esta obra constituye un momento crucial en la historia del pensamiento contemporáneo, así como un temprano ensayo donde el pensamiento nietzscheano comienza a desarrollar sus posteriores tesis fundamentales.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
ENSAYOS SOBRE INDIGENISMO
EL LABERINTO DEL MUNDO Y EL PARAÍSO DEL CORAZÓN
SINOPSIS:
El laberinto del mundo y el paraíso del corazón (1631) forma parte de un género compartido por autores cristianos de diversas procedencias, que aborda la vida del ser humano en la tierra, a la manera de un viaje cuyo destino final es la morada divina. En el caso de Comenio, es una obra de juventud que anticipa el sentido de su vida como reformador. A la crítica social, dirigida a todas las esferas y ámbitos, seguirá la búsqueda de salidas, la restauración total, donde la educación adquiere un lugar privilegiado. En el transitar de la ignorancia al conocimiento, de lo inhumano a lo civilizado, pueden atisbarse algunos trazos de lo que serán los programas ilustrados.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Juan Amos Comenio (Nivnice, Uherský Brod, 1592-Ámsterdam, 1670), fue un pensador moravo, de cuya abundante obra, escrita en checo y en latín, son escasas las traducciones al castellano. Por lo general, sus aportaciones han sido reducidas al ámbito de las teorías pedagógicas, desconociéndose su vasta producción en la que aborda temas de física, cosmografía, política, literatura, lingüística, filosofía, teología, mecánica y otros, a través de los cuales, al igual que sus homólogos contemporáneos, incursiona en los sistemas de pensamiento que franquean el umbral de la modernidad.
María Esther Aguirre Lora es investigadora de carrera en el instituto de investigaciones sobre la universidad y la Educación, así como profesora en el Postgrado de Pedagogía, ambos de la universidad nacional Autónoma de México. Su línea principal de investigación es la genealogía de las prácticas y discursos en educación y cultura. Sus indagaciones en torno al pensador moravo Juan Amos Comenio la hicieron merecedora de la medalla Jan Amos Komenského, que le otorgó el Museo Pedagógico de Praga.
LEER BIEN, AL ALCANCE DE TODOS
SINOPSIS:
Es preciso revisar a fondo la enseñanza de la lectura puesto que gran número de estudiantes no alcanzan la capacidad necesaria para comprender bien que leen y para aficionarse a la lectura. Los autores, fundadores de Vegakids, Instituto para el Desarrollo Infantil, y especializados en estimulación en Filadelfia (EEUU) y en Annecy (Francia), son expertos en el desarrollo de las capacidades básicas, sobre todo, en la necesaria para una buena comprensión del lenguaje oral y escrito
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es licenciado en Filosofía y Letras, profesor de lenguas, T.S. en educación infantil, experto en protocolos de estimulación, primer discípulo español del doctor Guy Bérard, habilitado para la reeducación auditiva y la formación de los reeducadores auditivos españoles.
FORMACIÓN PROFESIONAL, EDUCACIÓN Y TRABAJO
SINOPSIS:
Esta obra nos introduce en el complejo mundo de las enseñanzas profesionales con la principal pretensión de proporcionar una visión integrada de su desarrollo, incidencia y contribución en la historia de la educación española, analizando aspectos que subyacen en torno al concepto de formación profesional y sus implicaciones en relación con la educación y el trabajo, los modelos formativos y los sistemas institucionales, destacando el papel desempeñado por las Universidades Laborales en el impulso de la formación profesional y en la mejora de su valoración social. Así, en estas páginas se pretende, desde la investigación y la reflexión histórico-educativa, contribuir a la reflexión y la profundización sobre la formación profesional, destacando su interrelación con el sistema social, económico y educativo, así como con las formas de planificación e intervención social del Estado.
ENTRE LO DOMÉSTICO Y LO PÚBLICO
SINOPSIS:
A lo largo de la historia la invisibilidad del trabajo femenino en contextos rurales ha favorecido una falta de reconocimiento a su gran papel como agentes sociales, económicos y educativos. Centrado en el contexto español durante el franquismo, este libro analiza cómo la Sección Femenina, entre otros instrumentos educativos de la época, contribuyó con uno de los objetivos del régimen franquista basado en la exaltación y revalorización de lo rural frente a lo urbano. Esta obra quiere hacer visibles los silencios de la historia respecto a estas mujeres recuperando sus experiencias educativas como profesionales del mundo rural.
TEXTOS SOBRE EDUCACIÓN
CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN ADOLESCENTES
SINOPSIS:
El punto de partida en este volumen nos enfrenta al cuerpo en la adolescencia, sin duda con un papel atribuido por la teoría psicoanalítica como objeto en la constitución de la vida psíquica. Por esos caminos, los analistas abordan las vicisitudes históricas del sujeto, sus relaciones de objetos significativas, así como las identificaciones. Al mismo tiempo se elabora el complejo nuclear Edipo-castración, clave esencial para una verdadera realización de un proceso analítico con adolescentes. Asimismo, descubriremos una serie de hallazgos clínicos y vericuetos en el sufrimiento del adolescente, donde se ponen en juego hasta el extremo las condiciones que propician las descompensaciones psíquicas y somáticas.