Autor |
GABRIEL TRUJILLO MUÑOZ |
---|
“PROSAS Y MITOS” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
“PROSAS Y MITOS” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Libertad, progreso y autenticidad
$195.00 Original price was: $195.00.$79.00Current price is: $79.00.

EL LIBRO DEL DRAGON
$249.00 $174.30
Utopias y quimeras
$298.00 Original price was: $298.00.$79.00Current price is: $79.00.
Guia de viaje por los territorios de la ciencia ficcion
SKU:
9786079409500
Categoría: Jus
Información adicional
Sé el primero en valorar “Utopias y quimeras” Cancelar respuesta
Productos relacionados
BREVE MANUAL DEL PERFECTO AVENTURERO
SINOPSIS:
Insólito pedagogo, el autor de este manual (que hizo las delicias de Raymond Queneau) se dirige a los sedentarios, los «compañeros de fatigas», que ansían vivir grandes aventuras sin renunciar a una vida confortable: viajecitos cuidadosamente escogidos, ciudades y cabarets míticos, lecturas raras y esenciales; éstos son los ingredientes que permiten construir el decorado de una novela de aventuras y lanzarse a escribir como quien se hace a la mar, experimentando, eso sí, el riesgo en cabeza ajena.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pierre Mac Orlan es el seudónimo de Pierre Dumarchais (Péronne, 1883 – Saint-Cyr-sur-Morin, 1970). Aunque quiso ser pintor, fue poeta, periodista, autor de letras de canciones, novelista, guionista, jugador de rugby y sátrapa del Colegio de Patafísica. Sus canciones fueron interpretadas por Monique Morelli, Juliette Gréco y Germaine Montero. En 1950 fue elegido miembro de la Academia Goncourt.
SOBRE HIELO
SINOPSIS:
Primera novela del ciclo autobiográfico Das alte Jahrhundert, cuyo punto de partida es la ruptura de Kurzeck con Sibylle, la madre de su hijo, y su posterior mudanza a un almacén de paredes tremolantes que comparte con un piano. Un monólogo poético sobre la ciudad y el tiempo, repleto de encuentros y anécdotas, escrito en una prosa personalísima de frases cortas o directamente amputadas, en continuo staccato.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Peter Kurzeck (Tachau, 1943 – Frankfurt, 2013) está considerado uno de los escritores alemanes más relevantes de este siglo. En su obra, autobiográfica casi toda, ofrece un retrato riquísimo en detalle de la vida en Frankfurt y la provincia de Hessen durante los años ochenta y noventa. Con una obra sólida y una sintaxis peculiar, que recuerda a veces a la de Arno Schmidt o Uwe Johnson, Kurzeck fue durante muchos años uno de los más firmes candidatos alemanes al Nobel.
Crónica de un Viaje de Seis Semanas
SINOPSIS:
A la edad de 16 años, la joven Mary Shelley se fugó con su amante, el poeta Percy Shelley, en un viaje por Europa, lo que supuso un escándalo para la sociedad inglesa de la época. Su travesía los llevó, entre otros lugares, hasta Suiza, donde pudieron deleitarse con el formidable paisaje alpino, escribir, leer y vivir ajenos a las rígidas normas de la sociedad británica. Crónica de un viaje de seis semanas recopila los diarios y las cartas que Mary escribió y envió durante su travesía por tierras europeas. Además de una lectura apasionante para adentrarse en los textos más personales de su autora, los lectores podrán disfrutar de un magnífico retrato de la Europa convulsa de principios del XIX bajo los efectos de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Mary Wollstonecraft Shelley nació el 30 de agosto de 1797 y falleció en el año 1851, fue una novelista inglesa, hija del filósofo británico William Godwin y de la escritora y feminista Mary Wollstonecraft. En 1818 publicó la primera y más importante de sus obras, la novela «Frankenstein o el moderno Prometeo». Esta obra, un logro más que admirable para una autora de tan solo 20 años, se convirtió inmediatamente en un éxito rotundo de crítica y público.
Temperamentos
SINOPSIS:
Las dos grandes obsesiones de Chesterton, el arte y la religión, se reúnen en esta colección de ensayos que nacieron como reseñas literarias. El primer ensayo, dedicado a William Blake, nos da la pauta de lo que pretende Chesterton, reunir biografía con ensayo, descripción con reflexión. No solo repasa la vida y la obra del más singular de los artistas ingleses, sino que investiga la historia religiosa y mágica de Occidente, reflexiona sobre la relación entre temperamento artístico, locura y mística. Esta edición se divide en dos grupos de personajes. Por un lado, los «temperamentos artísticos» (Blake, Lord Byron, C. Brontë, W. Morris, R.L. Stevenson), los «temperamentos religiosos» (Francisco de Asís, Savonarola y Tolstói). Una muestra del mejor Chesterton.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
G.K. Chesterton (Londres, 1874 ; Beaconsfield, 1936) es un autor difícil de clasificar. Novelista, periodista, ensayista y, por encima de todo, agitador; fue capaz de aportar su impronta a todo lo que llevó a cabo. Conservador, cristiano y socialista utópico, Chesterton es una rara avis de la literatura. Sus libros ("El candor del padre Brown", "El hombre que fue jueves" o "El hombre eterno") han pasado a la historia como algunos de los mejores en géneros tan dispares como el policíaco, el místico o la biografía.
JUDAS Y OTROS ENSAYOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO
SINOPSIS:
Este volumen recoge algunos de los textos que mejor definen a Thomas de Quincey y mejor plasman su compromiso con la inteligencia, la verdad, el humor y la polémica. Con «Judas Iscariote» levantó ampollas al afirmar que el apóstol que traicionó a Jesús era al menos tan santo como éste porque el plan de Dios jamás hubiera podido cumplirse sin su obediencia y sacrificio; en «Sobre la guerra» plantea el imposible final de los conflictos armados; «Sobre el suicidio» es una reflexión de las posibles justificaciones de ese acto definitivo a la luz de un gran poema de John Donne; en «Sobre la superstición moderna» examina la irracionalidad como madre de todas las religiones. «Judas» explica por qué Jorge Luis Borges consideraba a De Quincey uno los pensadores más agudos de cualquier época.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Thomas de Quincey (Mánchester, 1785-Edimburgo, 1859) fue uno de los escritores ingleses más notables del romanticismo y también uno de los más polémicos. Hijo de un rico comerciante, se hizo adicto al opio en 1804, cuando estudiaba en Oxford. Nunca se graduó. Se hizo amigo íntimo de Coleridge, que lo integró en el grupo de los poetas lakistas junto a William Wordsworth y Robert Southey. De Quincey logró una notable popularidad en su época y su literatura influyó en escritores tan célebres como Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Jorge Luis Borges.
LA FABULOSA TABERNA DE MCSORLEY
SINOPSIS:
Mujeres barbudas, gitanos, sibaritas, camareros, obreros indios, bohemios, visionarios, fanáticos, impostores y toda clase de almas perdidas circulan en este recopilatorio de veintisiete crónicas publicadas en la sección del New Yorker dedicada a los perfiles de los personajes más exóticos de la ciudad. Personajes todos de carne y hueso que conforman un fresco extraordinario de las décadas 30 y 40 del siglo pasado, una época dorada en la que se fraguó el gran crisol que fue y sigue siendo la ciudad de Nueva York.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Joseph Mitchell (Carolina del Norte, 1908- Nueva York, 1996) fue uno de los grandes maestros del periodismo y la literatura estadounidenses. Llegó a Nueva York en 1929 y en 1938 empezó a trabajar para el 'New Yorker', donde permanecería hasta su muerte. Entre los años treinta y sesenta escribió decenas de crónicas y perfiles por los que deambulan personajes de toda clase, la mayoría de ellos extravagantes y entrañables. Durante las tres últimas décadas de su vida sufrió uno de los bloqueos creativos más célebres de la historia literaria de los Estados Unidos.
Cartas al Padre Flye
SINOPSIS:
Luego de perder a su padre a los seis años, James Agee se mudó con su madre a Knoxville, Tennesse, donde se matriculó en un internado episcopaliano. Allí trabó amistad con uno de sus maestros, el pastor James Harold Flye, con quien mantendría una larga e íntima relación epistolar desde los quince años hasta el día en que lo sorprendió una muerte prematura.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
James Agee (Knoxville, Tennessee, 1909; Nueva York, 1955) fue escritor, periodista y guionista cinematográfico. Su obra es el resultado directo de sus experiencias personales: tanto su novela "Una muerte en la familia" (1958) –publicada póstumamente y ganadora del Premio Pulitzer– o la crónica "Elogiemos ahora a hombres famosos" (1941) como sus guiones cinemátográficos –algunos tan celebrados como "La reina de África" o "La noche del cazador"– reflejan una vida marcada por una gran exigencia moral y por la voluntad de denunciar la pobreza, la violencia y el desarraigo.
Carácter
SINOPSIS:
«"Carácter" tiene tres protagonistas: un padre, una madre y un hijo. En cierto sentido, el resto de los personajes [...] sólo sirven para acentuar la granítica unidimensionalidad de esos tres. Esto le da a la narración un aire mítico; cada uno de los protagonistas es esencialmente incapaz de comunicarse con los otros: está atrapado en su propia naturaleza sin posibilidad de escape. No conozco otro relato cuyos personajes se sometan de forma tan brutal al yugo de la información retenida, tanto que la trama [...] parece desarrollarse en una cápsula de silencio. El padre es un monstruo salido de la tragedia griega; la madre, una santa de proporciones casi aterradoras; y el hijo debe vencer al padre que intenta destruirlo.» - Cees Nooteboom
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ferdinand Bordewijk (Ámsterdam, 1884 – La Haya, 1965) uno de los escritores más importantes en la historia literaria holandesa, es autor de una extensa obra narrativa y poética. La crítica lo enmarcó en el nuevo objetivismo, especialmente tras la publicación de "Carácter", su novela más célebre y con mayor proyección internacional. En 1997, treinta y dos años después de su muerte, la adaptación cinematográfica de esta obra logró el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.