Peso | 0.46 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 240 × 160 cm |
Sello | |
Autor |
EMILIO ALARCOS |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


REPRESENTACIONES GRÁFICAS DEL LENGUAJE
$227.00 $158.90
SINOPSIS:
La revolución darwiniana, lejos de ser algo ya superado, como a veces se pretende, aún no ha concluido del todo. Y no ha concluido porque todavía nos falta una adecuada explicación darwinista de uno de los aspectos fundamentales de los seres vivos. Tenemos explicaciones darwinistas de cientos, quizás de miles de rasgos adaptativos, pero aún no contamos con una explicación bien establecida del origen y desarrollo evolutivo de las capacidades cognitivas en aquellos seres vivos que las poseen, y muy en particular del origen y desarrollo evolutivo de la mente humana. Este libro analiza las principales hipótesis que han elaborado los científicos al respecto e intenta obtener algunas conclusiones filosóficas relevantes a partir ellas y de los datos sobre las que se sustentan.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
E. Alarcos fue un filólogo español, catedrático emérito de la Universidad de Oviedo y miembro de la Real Academia Española y de la Academia de la Lengua Asturiana. Contribuyó decisivamente a la introducción y difusión en España de las teorías lingüísticas de diversas escuelas del estructuralismo europeo: primero fue el Círculo Lingüístico de Praga, después, la Glosemática de Copenhague, y finalmente el funcionalismo martinetiano. La culminación de sus estudios llegó con la publicación de su Gramática de la lengua española (1994). Llevó a cabo algunos estudios de crítica literaria.
30% descuento
Productos relacionados
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
MELANCOLÍA Y VERDAD
SINOPSIS:
Una sociedad emancipada no sería un estado de uniformidad, sino la realización de lo general en la conciliación de las diferencias. La política, que ha de tomarse esto bien en serio, no debería por eso propagar la igualdad abstracta de los hombres ni siquiera como idea. En lugar de ello debería señalar la mala igualdad existente hoy, la identidad de los interesados en las filmaciones y en los armamentos, pero concibiendo la mejor situación como aquella en la que se pueda ser diferente sin temor. Th. W. Adorno
MEDIACIONES
SINOPSIS:
Mediaciones es una colección de fragmentos de Walter Benjamin cuyo objetivo es iluminar un rincón particular de su obra: aquel en el que habitan las consideraciones acerca de la representación y la mediación. En el pensamiento de Benjamin, no es en el supuesto binomio forma/contenido donde se inscriben las ideas o los problemas importantes del discurso, artístico o no, sino en el dispositivo retórico que parece servir tan sólo de soporte a aquellos.
EL RETRATO DE DORIAN GRAY (EDICIÓN ILUSTRADA)
SINOPSIS:
El joven Dorian Gray es retratado por Basil Hallward, pintor subyugado por la belleza de su modelo, a quien cree la fuente de su mejor momento artístico. A través de Basil, Dorian conocerá a Lord Henry Wotton, un aristócrata que lo educará en la idea hedonista de la persecución de la belleza y el placer sensual como único objetivo digno de abrazarse. Dorian, al entender que su belleza está destinada a declinar, deseará que sea el cuadro, y no él, quien sufra esta degradación.
Esperanto moral
RAZÓN Y CONOCIMIENTO EN KANT
SINOPSIS:
Razón y conocimiento en Kant recorre el camino desde las posiciones denominadas precríticas de la filosofía kantiana hasta el despliegue de la razón crítica. Y lo hace, sobre todo, a la luz de los sentidos que sobre lo sensible y lo inteligible se van perfilando en la trayectoria intelectual de este filósofo. A partir de escritos anteriores a 1770, merece especial atención el primer esfuerzo sistematizador en la Dissertatio de 1770, donde ya aparecen prefiguradas las líneas claves que constelarán el pensamiento crítico. De este modo, se lee aquí el criticismo de Kant no como algo que saliera de la nada, sino como fruto interno de una evolución intelectual. Este estudio incorpora, además, un epílogo en el que se plantea críticamente la revisión de la filosofía kantiana de los sexos desde la hermenéutica feminista. Se aborda con ello uno de los aspectos menos tratado y, por lo mismo, menos conocido del pensamiento de este filósofo ilustrado.
EL OCASO DEL OPTIMISMO
ÉLITES Y MASAS
SINOPSIS:
Este libro ofrece una completa lectura de la obra de Ortega, siendo el objetivo último presentar ante el lector un análisis riguroso del elitismo de su pensamiento, desgranando minuciosamente y por capítulos todas sus dimensiones (histórica, política, social, filosófica, antropológica, psicológica, técnica y ético axiológica). Esta obra recupera, asimismo, la idea que conduce el ensayo de Ortega La rebelión de las masas (1930): la total ausencia de humildad, adoración y entusiasmo por lo eficazmente superior. Una situación característica, más si cabe hoy en día, de la moderna sociedad occidental, ciega a la magnanimidad y ahogada por el exceso de virtudes pusilánimes.