Peso | 0.77 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 240 × 170 cm |
Sello | |
Autor |
MANUEL PEREZ-SANCHEZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


APRENDER DEL BEBÉ
$370.00 $259.00
SINOPSIS:
Desde el bebé, desde la observación de bebés y desde un largo recorrido clínico y terapéutico, el autor extiende en esta obra un puente entre la experiencia vital primitiva y algunos pensadores. Se construye un camino filosófico y analítico, amparado por la certeza de la evocación primigenia y nueva del bebé y la observación psicoanalítica, se pretende dar consistencia al pensamiento y a la investigación sobre la mente humana. El bebé, como ser pensante, con capacidad de inicio, y como germen para lo nuevo e inédito, es al tiempo una metáfora vivificante, capaz de establecer, desde su fragilidad, puentes de sentido con los pensadores. El autor llama la atención sobre la infancia y señala el coraje y originalidad poética de la misma para afrontar la desorientación de nuestro tiempo actual, pero al tiempo advierte la necesidad de tener la mente clara y percibir que el bebé es un fuego, que puede calentar o bien quemar y destruir la casa a la que llega.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Manuel Pérez Sánchez, doctor en cirugía y psicoanalista, es miembro didáctico de la Asociación Psicoanalítica Internacional y de la Asociación Española de Psicoanálisis, de la que fue presidente, así como fundador de la Asociación Bick España, de la que es actualmente presidente. Ha organizado el Primer Congreso Internacional de Observación de Bebés en Barcelona. Entre los numerosos artículos y libros publicados destacan Observación de Bebés y Observación de Niños, Lo cotidiano y el inconsciente y El método Bick (en colaboración con Hafsa Chbani). Ha impartido conferencias y seminarios en diversos países de América Latina y Europa y en España, y cursos regulares en la Universidad Fundación San Pablo de Madrid. En la actualidad continúa su enseñanza y práctica psicoanalítica.
30% descuento
Productos relacionados
NO PASARÁN
SINOPSIS:
"No pasarán" es un libro combativo, el libro de un hombre nacido en Andalucía y que desde la dirección del sindicato francés CFDT ha plantado cara a una de las mayores multinacionales del mundo y a sucesivos gobiernos franceses."No pasarán" proclama los motivos de la insubordinación sin apelar a la monserga del infortunio. No hay lágrimas, adornos o circunloquios. A través de su testimonio, este sindicalista de 50 años da voz a las decenas de miles de empleados hoy aplastados por los jefes de las finanzas multinacionales. Un ejemplo de quien no teme enfrentarse con gigantes. La definición misma del espíritu de resistencia. La historia del niño emigrante que hoy es el quebradero de cabeza de los poderosos. La Galia irreductible ha encontrado a su nuevo héroe.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Édouard Martin nació como Eduardo en 1963 en Padul, un pueblo granadino al pie de Sierra Nevada. Tenía siete años cuando toda la familia se trasladó a Amnéville, a orillas del Mosela, donde su padre había encontrado trabajo en la industria siderúrgica. Con un Certificado de Aptitud Profesional en electromecánica, el joven Édouard buscaba trabajar en el sector del automóvil, pero acabó en los Altos Hornos de Florange. Nunca se ha arrepentido. “Fue un flechazo. Los grandes bloques de acero enrojecido, el calor, el ruido, el olor, el humo... Es mágico, es algo extraordinario”, explica entregado.
LA LIBRERÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO
MEMORIAS
FORMACIÓN PROFESIONAL, EDUCACIÓN Y TRABAJO
SINOPSIS:
Esta obra nos introduce en el complejo mundo de las enseñanzas profesionales con la principal pretensión de proporcionar una visión integrada de su desarrollo, incidencia y contribución en la historia de la educación española, analizando aspectos que subyacen en torno al concepto de formación profesional y sus implicaciones en relación con la educación y el trabajo, los modelos formativos y los sistemas institucionales, destacando el papel desempeñado por las Universidades Laborales en el impulso de la formación profesional y en la mejora de su valoración social. Así, en estas páginas se pretende, desde la investigación y la reflexión histórico-educativa, contribuir a la reflexión y la profundización sobre la formación profesional, destacando su interrelación con el sistema social, económico y educativo, así como con las formas de planificación e intervención social del Estado.
CUANDO LLEGUE LA REVOLUCIÓN HABRÁ PATINES PARA TODOS
SINOPSIS:
Los progenitores de Saïd opinaban que la gloriosa insurrección proletaria estaba a la vuelta de la esquina, de modo que lo sacrificaron todo para acelerar su advenimiento. De tan heroica ofrenda al dios de los paraísos futuros no excluyeron ni su matrimonio ni la infancia de su hijo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Hijo de un iraní y una judía norteamericana (ambos comunistas empedernidos), Saïd Sayrafiezadeh nació en Nueva York (1968) y se crió en Pittsburgh envuelto por la disparatada atmósfera de una revolución siempre demorada. Ha publicado artículos y reportajes en Granta, The New Yorker, The Paris Review, Open City, The New York Times Book Review y GQ. Entre sus obras teatrales destacan "New York is Bleeding", "Autobiography of a Terrorist", "The World Might Be Uninhabited" y "Long Dream in Summer".
INVENTAR EL FUTURO
SINOPSIS:
El neoliberalismo no está funcionando. Las políticas económicas neoliberales han arrastrado a millones de personas a la pobreza y a otras muchas a trabajos precarios y mal pagados. Entretanto, la izquierda se mantiene atrapada en una serie de prácticas que rara vez ofrecen un respiro y menos aún una solución a la crisis. Este libro propone, finalmente, una alternativa."Inventar el futuro" es un audaz manifiesto sobre la vida después del capitalismo. Srnicek y Williams -autores del célebre'Manifiesto aceleracionista'- demuestran que otro mundo es posible. Opuestos a los ideólogos de izquierda que temen irracionalmente los avances tecnológicos, demandan una economía en la que la tecnología nos libere del trabajo y amplíe nuestras libertades.
La realidad
SINOPSIS:
"La Realidad" comienza con un retrato del escritor Bret Easton Ellis como adicto al videojuego Angry Birds y termina con el regreso de Juan-Cantavella a los diarios de su viaje a la Chiapas zapatista cuando tenía veinte años. Entre ambas crónicas canallas nos encontramos con perfiles personalísimos de mitos como Curtis Garland o Javier Krahe; un acercamiento a Barricada; avistamientos de marcianos, hackers, mequetrefes y navajeros; fenómenos como el Cine Quinqui, Mariano Rajoy o Carlos Boyero; o las sombras de monstruos literarios como Hunter S. Thompson y David Foster Wallace. Una escritura que no se parece a ninguna otra. Pura dinamita. Pura diferencia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Robert Juan-Cantavella (Almassora, 1976) es autor de las novelas "Y el cielo era una bestia" (2014), "Asesino Cósmico" (2011), "El Dorado" (2008) y "Otro" (2001); de la novela corta "El corazón de Julia" (escrita a cuatro manos con Óscar Gual; 2011); del libro de poesía experimental "Los sonetos" (2011) y del libro de relatos "Proust Fiction" (2005). Da clases en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonés. Es traductor. Vive en Barcelona.
LA PATRIA SOÑADA
SINOPSIS:
La patria soñada narra la historia esencial del nacionalismo vasco de forma comprensible y amena para el lector no especialista quien podrá considerarse plenamente informado de la evolución histórica de uno de los movimientos políticos más particulares e interesantes de la Europa contemporánea.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Nevada, Reno (Estados Unidos). Entre sus libros destacan Tierra sin paz. Guerra Civil, cine y propaganda en el País Vasco (2006), The Basque Nation On-Screen. Cinema, Nationalism, and Political Violence (2012) y, como coautor, Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX (2009), Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco (2012) y La política como pasión. El lehendakari José Antonio Aguirre (1904-1960) (2014).