Peso | 0.308 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
Sello | |
Autor |
AA.VV. |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
“EL HOMBRE QUE IBA A CASA DEL DENTISTA” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
AQUELARRE
$416.00 $291.20
SINOPSIS:
Tienes en tus manos un libro de terror. Permítenos insistir en ello, porque acaso no seas esa clase de lector que gusta de leer con poca luz, envuelto en una vieja
30% descuento
SKU:
9788415065029
Categorías: Relatos, Salto de Página, Terror
Información adicional
Sé el primero en valorar “AQUELARRE” Cancelar respuesta
Productos relacionados
SUBMÁQUINA
SINOPSIS:
Este libro invita a un viaje peligroso por paisajes fronterizos, desolados y fantasmales. Envuelta en una luz extraña e hipnótica, su protagonista se nos presenta desde distintos ángulos, como a través de los fragmentos de un espejo roto. Las historias que lo integran, engarzadas por un sutil entramado, son las piezas de un mecanismo delicado y preciso: amartillado y listo para la detonación.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Málaga en 1963, y desde 1970 vive en Madrid, donde se licenció en Psicología Clínica. Realizó estudios de dirección cinematográfica y ha sido guionista de cine documental. Es autora de Coda (Lengua de Trapo, 2003), finalista de los premios Órbitas y Casa de América de Narrativa, y sus relatos han sido publicados en diversas revistas.
LA HORA DE LOS MONOS
SINOPSIS:
«Federico Falco recorre el borde entre lo que se llama normalidad y lo que se define como enajenación. Un problema interesante para la literatura porque lleva a pensar cómo narrar aquello que escapa de la norma sin el rebusque de lo tenebroso; es decir: cómo narrar lo excepcional sin recursos excepcionales. Falco inventa peripecias imaginativas, originales, incluso inverosímiles. Con otra escritura, sus relatos podrían ser incorporados a lo que suele llamar género fantástico. También podría decirse que son fantásticos, pero que no están escritos según las reglas de ese género. Entonces, ¿qué son? Relatos en sordina de lo siniestro o lo inesperado, de lo impensable o, por lo menos, de lo infrecuente.» Beatriz Sarlo, Diario Perfil.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Federico Falco nació en General Cabrera, Argentina, en 1977. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Ha publicado los libros de cuentos 222 patitos (La Creciente, 2004), 00 (Alción, 2004), la plaqueta de poemas Aeropuertos, aviones (¿Qué vamos a hacer hasta las seis?, 2006) y el libro Made in China (Recovecos, 2008). Su relato «El pelo de la Virgen» apareció en la colección de «Simples» de Tamarisco (2007). Además ha participado en las antologías La joven guardia (Norma, 2005), In Fraganti (Mondadori / Reservoir Books, 2007), Replicantes (El fin de la noche, 2009), Es lo que hay (Babel, 2009), Hablar de mí (Lengua de Trapo, 2009), Asamblea Portátil (Casatomada, 2009) y Autopista (Raíz de dos, 2010). La hora de los monos (publicado por vez primera en 2010, Emecé) es su libro más aclamado hasta la fecha. Ese mismo año fue seleccionado por la revista Granta para integrar su número dedicado a los mejores narradores jóvenes en español.
UN OBÚS CAYENDO DESPEDAZA
SINOPSIS:
«Uno busca lleno de esperanzas el camino que los sueños prometieron a sus ansias», rezan los primeros versos de un famoso tango, pero las ansias nos despedazan. Aquí rompen a hablar individuos que donan su cuerpo a la ciencia si los devotos del River no les tocan las pelotas o visitan un cementerio judío donde habita el cadáver de un señor llamado Adolf Hitler o cambian con ahínco de taxis para llegar puntualmente a un delirio nocturno o Los diecinueve relatos de este proyectil dan lugar al tratado de balística literaria más certero, más piadoso y más diabólico.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Andrés Ehrenhaus (Buenos Aires, 1955) vive en Barcelona desde 1976. Es traductor del inglés y francés (Shakespeare, Carroll, Poe, Wilde, Kerouac, Brian Aldiss, Maurice Dantec, Guy van Sant o John Lennon) y profesor de la Universidad Pompeu Fabra. En 2011 fundó Knowhaus, la primera agencia literaria para traductores de España. También es escritor, su lengua recoge léxicos y dicciones de muchos rincones del español, neologismos y convincentes apropiaciones de otros idiomas. Ha publicado: "Subir arriba" (Sirmio), "Monogatari" (Mondadori), "La seriedad" (Mondadori) y "Tratar a Fang Lo" (Paradiso).
PADRES HIJOS Y PRIMATES
SINOPSIS:
A Joanes la vida no le ha ido tan bien. Cuando estudiaba en la Escuela de Ingenieros todos le auguraban un brillante futuro. Su empresa está al borde de la quiebra. Sin embargo, todo podría cambiar gracias a un importante contrato. Con el contrato a punto de cerrarse, lo último que quiere Joanes es viajar a la Riviera Maya para ir a una boda. Una vez en México, una alerta de huracán le hace abandonar su hotel y trasladarse al interior en busca de refugio. En el trayecto se encuentra con un antiguo profesor de la universidad. En el tiempo transcurrido desde que terminó sus estudios, Joanes piensa que el profesor es el culpable de su pobre carrera profesional. Ahora, retenidos por el huracán en una casa de huéspedes, Joanes podrá saldar cuentas con él y comprobar si sus sospechas son ciertas, aunque para ello no le bastarán sólo las palabras.
El maquinista y otros cuentos
SINOPSIS:
Los cuentos de Ferry giran en torno a la idea del hombre perdido. El barco que ha partido sin previo aviso y cuyos pasajeros se han esfumado, la isla desierta que de noche cobra vida, con su extraña población. No es el hombre quien se desplaza aquí, sino la Tierra.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nacido Jean André Medous (1906 – 1974), marino y después guionista y escritor. En el cine debutó con la adaptación de la novela "Les musiciens du ciel" de René Lefèvre. Cercano al grupo de los surrealistas y a las reuniones que llevaban a cabo en el Café Cyrano, colaboró además con Luis Buñuel, Louis Malle y Christian-Jaque, aunque sus guiones más importantes serían para Henri-Georges Clouzot, con quien co-escribió "Manon" y "Quai des Orfèvres" (1947), esta última una adaptación libre de la novela "Légitime défense" de Stanislas-André Steeman.
Los dientes del peine
SINOPSIS:
Este libro contiene insólitas multitudes. Niños, ancianos, serpientes, lobos, ovejas, pantanos, lagos, árboles, arcoíris, espadas, números, peines: todos hablan y conspiran y desean y aman y destruyen en estos alucinantes relatos de Osama Alomar, el brillante escritor sirio exiliado en Estados Unidos. Lacónicos y exuberantes a un mismo tiempo, brevísimos e interminables, estos cuentos nos transportan a nuevas e inesperadas realidades a la vez que nos obligan a confrontarnos con la nuestra. Tras leer las astutas fábulas morales y alegorías políticas de Alomar, uno se vuelve un poco más lúcido, algo más sabio.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Osama Alomar (Siria, 1968) es cuentista, poeta y ensayista. Reconocido por sus minificciones, ha publicado tres colecciones de ficción en árabe, así como un volumen de poesía. Colaborador habitual de varios periódicos y revistas en Siria. Actualmente vive en Chicago.
COMO UNA HISTORIA DE TERROR
SINOPSIS:
Una pareja abandona la ciudad para rehacer su vida en una casa construida a espaldas de un viejo bosque. Apenas instalados en ella, la mujer es asaltada en un sueño por la imagen de una invasión de ardillas. Intentan tomar la casa. En el sueño, Bambú, el perro de la pareja, las enfrenta y se pierde tras ellas en la espesura. Al día siguiente Bambú ha desaparecido. Desde ese momento, en las pesadillas de la mujer los roedores seguirán acechando la casa con creciente violencia en cada ocasión, como una horda de inquietantes emisarios del bosque.
EL HOMBRE QUE IBA A CASA DEL DENTISTA
SINOPSIS:
Cuando Jardiel entregó a la imprenta sus tomos recopilatorios de piezas cortas El libro del convaleciente y Exceso de equipaje eligió escritos que había publicado en diversas revistas durante los años veinte y treinta, desechando el resto. Resultaba imposible publicarlos todos
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Madrid, 1901-1952) Indiscutible renovador del teatro cómico español del siglo XX y destacado novelista y articulista, perteneció a la denominada «Otra generación del 27» y su estilo se enmarca dentro de las vanguardias. Se le ha relacionado con el teatro del absurdo y es considerado un innovador por la modernidad de sus temas y recursos literarios. Fue un defensor a ultranza de la literatura humorística, sobre la que escribió diversos ensayos. Su producción literaria incluye prácticamente todos los géneros: teatro, narrativa, poesía, ensayo y guiones cinematográficos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.