| Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
|---|---|
| Sello | |
| Autor |
JUAN JOSE RASTROLLO |
| Encuadernación | |
| Idioma |
Español |
| Formato |
Libro Físico |
| Fecha de Publicación |
“LA FABULOSA TABERNA DE MCSORLEY” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Muertes pequeñas
$389.00 Original price was: $389.00.$289.00Current price is: $289.00.
POR QUÉ NO SOY FEMINISTA
$337.00 $235.90
BERLIN – BARCELONA KABARETT
$288.00 $201.60
SINOPSIS:
Con el telón de fondo del Berlín de los últimos años de la República de Weimar y la Barcelona inmediatamente anterior a la Guerra Civil Española, esta novela, una crónica sentimental e histórica, refleja el enrarecido clima social y político de estas dos ciudades a través de un personaje, Delfín Barroso, aspirante a cura, que sirve de puente entre dos realidades tan dispares como la de la institución de la Iglesia y el ambiente del cabaret y los bajos fondos.”Berlín-Barcelona Kabarett”
30% descuento
SKU:
9788416148639
Categorías: Historia, Salto de Página
Información adicional
Productos relacionados
NUESTROS HIJOS VOLARAN CON EL SIGLO
SINOPSIS:
Gaspar Melchor de Jovellanos es la figura más destacada de la Ilustración española. Nadie como él representó la posibilidad de un destino alternativo para el país, más afortunado y menos traumático. Juan Pedro Aparicio se adentra donde los historiadores deden el paso al novelista para contarnos los días finales del asturiano, sus más íntimos deseos, su anhelo acaso de llegar a Londres, cuando, asaltada Gijón por los ejércitos de Napoleón en 1811, tiene que huir precipitadamente por mar en un pequeño barco atestado de refugiados. Un viaje de horas se prolonga ocho días en medio de una tormenta implacable. La historia de esta travesía constituye el eje de esta novela.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en León. De 1975 data su primer libro publicado, El origen del mono y otros relatos, al que siguió su novela Lo que es del César (1981). Con El año del francés consigue un amplio reconocimiento, confirmado con la concesión del premio Nadal en 1989 por Retratos de ambigú. En 2005 recibió el premio Setenil al mejor libro de relatos publicado ese año por La vida en blanco. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán, chino, ruso, y otros idiomas.
Kampung boy
SINOPSIS:
Kampung Boy narra las aventuras y travesuras de Mat, un niño musulmán que vive en la Malasia rural de los años 50. Narrado en primera persona y desde los ojos inocentes de un niño, nos presenta a su familia, amigos, aficiones y estudios, así como la plantación de caucho de su familia y la gran mina de estaño del pueblo. De forma cándida e ingenua, las aventuras y travesuras de Mat reflejan el estilo de vida tradicional en su pueblo o kampung.
EL ALMACÉN DE LA HISTORIA
SINOPSIS:
Desde la Antigüedad, el estudio sobre el pasado ha llevado a la recopilación de numerosos documentos y al desarrollo de una producción histórica que se atesora en nuestras bibliotecas y archivos. La Historia se almacena pero se constituye, asimismo, en un gran almacén generador y difusor de interpretaciones sobre las que meditar. Eso es precisamente lo que pretende este volumen redactado por especialistas en diferentes ramas del conocimiento, reflexionar sobre obras, historiadores y corrientes historiográficas que han determinado nuestra forma de ver la Historia.
FRANK
SINOPSIS:
Frank, la increíble historia de una dictadura olvidada cuenta la vida de Francisco Franco; de su nacimiento a su muerte, resaltando los sucesos más relevantes de su vida. De forma alegórica, este álbum ilustrado narra una etapa de nuestra historia aún reciente y que se considera tabú en muchas
VIVA LA REPÚBLICA
SINOPSIS:
Vicente Blasco Ibáñez subtituló esta obra, a diferencia de otras de sus novelas por entregas, como «novela histórica», quizá por su vocación divulgativa y rigor documental; pero hay también en este texto una intensa pasión política, vinculada a las afinidades republicanas del autor valenciano, uno de los más activos y comprometidos en aquellos años.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Valencia, 1867 - Menton, Francia, 1928) fue un escritor, periodista y político español. Cursó los estudios de derecho, en la Universitat de València. Participó en la vida política, caracterizándose por su oposición a la monarquía y sus ideales republicanos, manifestando los mismos en el periódico El Pueblo, que fundó en noviembre de 1894.
LA ODISEA
SINOPSIS:
El gran Miguel Brieva toma esta vez el poema épico homérico para iluminarlo como nunca se había hecho hasta entonces. Con textos traducidos por Carmen Estrada específicamente para esta obra. La odisea de Brieva es la interpretación de Brieva de las aventuras de Odiseo en una suerte de diálogo entre Homero y el dibujante. El resultado es uno de los libros más especiales de los últimos años. Si Miguel Brieva ya era una de las mentes creativas más fructíferas del panorama cultural, su visión de la Odisea ha cuajado en uno de los libros más especiales y talentosos de los últimos tiempos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Siglo VIII a.C.) Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
MIGUEL BRIEVA (Sevilla, 1974) es un ser bípedo y en ocasiones racional que, además de ingerir alimentos y aspirar oxígeno con relativa frecuencia, colabora en varias publicaciones y es miembro del grupo musical Las Buenas Noches. Es autor de los libros Bienvenido al mundo (2007), Dinero (2008, 2017), El otro mundo (2009), Al final (2010), Memorias de la tierra (2012), Lo que me está pasando (2016) y La gran aventura humana (2017).
Paz
SINOPSIS:
Los soldados se enfrentan a una noche terrible, una colina que no termina jamás, un frío insoportable, los disparos de un francotirador, la posible traición de un viejo que les guía, pero sobre todo se debaten ante un obsesivo dilema moral, como testigos del asesinato. Además de contar con maestría admirable una historia bellísima, Richard Bausch utiliza la narración para reflexionar acerca de la locura desatada por las guerras y la enorme dificultad de mantener algún sentido de la justicia en tan terribles circunstancias.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Richard Bausch (Fort Benning, Georgia, 1945) es un prolífi co escritor que ha publicado once novelas y varios libros de relatos. De joven fue piloto de las Fuerzas Aéreas, cantante de rock y se graduó en el famoso taller de escritura creativa de la Universidad de Iowa. Durante mucho tiempo mantuvo una estrecha amistad con Raymond Carver. Actualmente es presidente de la Fellowship of Southern Writers y profesor de escritura creativa en la Universidad de Memphis, Tennessee, ciudad en la que reside desde hace años. Richard Ford ha escrito acerca de él que es uno de los escasos maestros del relato que además es un brillante novelista. Sus cuentos han sido publicados en revistas como The New Yorker, The Atlantic Monthly, Esquire, etc., y recogidos en numerosas antologías como, por ejemplo, The Granta Book of the American Short Story. Ha recibido a lo largo de su carrera multitud de premios y elogios. En 2004 le fue concedido el Premio PEN/Malamud por su obra en el género del relato corto. La editorial Tropismos publicó la traducción española de tres de sus obras entre 2004 y 2007: Alguien que me cuide, La mujer del bombero y ¿No te alegras por mí?
Masacre
SINOPSIS:
En diciembre de 1981 un batallón de soldados salvadoreños entrenados por el ejército de los Estados Unidos entró en el Mozote. Mataron a centenares de mujeres, hombres y niños. A muchos de ellos los decapitaron. Aunque la masacre fue denunciada en el país de Ronald Reagan, con fotografías y otras pruebas, el Gobierno lo tachó de propaganda, la sociedad civil olvidó el caso y, lo que todavía es más grave, la guerra del país centroamericano continuó con su terrible destrucción de vida, gracias al capital y a la logística estadounidenses.No fue hasta 1993, cuando Mark Danner publicó su mítico reportaje en The New Yorker «La verdad sobre El Mozote», que los periodistas y los políticos de los Estados Unidos tomaron conciencia de la gravedad de los eventos ocurridos más de una década antes.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Mark Danner (Utica, Estados Unidos, 1958) es escritor, periodista y profesor de las universidades de California (Berkeley) y de Bard College. Hace más de tres décadas que escribe con regularidad sobre cuestiones de política internacional y áreas en conflicto para prestigiosos medios como The New Yorker y The New York Review of Books. Es autor de varios libros sobre la violación de los Derechos Humanos en distintas zonas del planeta, como América Central, Haití, los Balcanes o Irak. "Masacre: la guerra sucia en El Salvador" es el primero de ellos que se traduce al español.
