Dimensiones | 2 × 210 × 140 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
MORAL/ GARCIA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


CAPERUCITA ROJA
$247.00 $185.25
SINOPSIS:
Caperucita roja es ese precioso cuento narrado de otra manera y presentado de otra forma. Basada en las obras de Charles Perrault y de los Hermanos Grimm, les ofrecemos una hermosa y nueva versión ilustrada de este clásico de antaño escrito por la artista Lola Moral. Una obra ilustrada desplegable que nos relata la historia de Caperucita roja por un lado y nos presenta a los personajes, el pueblo, curiosidades y anécdotas e, incluso, la receta de la tarta de la abuela por el otro. Deja que los delicados dibujos de Sergio García te transporten a otro tiempo donde la magia existe y los sueños se hacen realidad, tengas la edad que tengas este cuento te embriagará.
25% descuento
Agotado
Productos relacionados
EL LENGUAJE MARINERO
SINOPSIS:
El almirante Guillén tomo posesión de su plaza en la Real Academia Española, la correspondiente a la silla e minúscula, el 23 de junio de 1963. Le dio la bienvenida en nombre de la corporación don Francisco Javier Sánchez Cantón. El discurso que aquí se reedita versa sobre El lenguaje marinero, su esencial especificidad y su gran riqueza. Fue un asunto que interesó a Guillén a lo largo de toda su vida, y que le llevó a recopilar materiales para un diccionario marítimo que, desgraciadamente, nunca llegó a completarse y publicarse. Ya desde antes de su pertenencia a la Academia colaboró con ella, y los ficheros léxicos de la corporación conservan papeletas con su firma, algunas incluso con dibujos explicativos.
DICCIONARIO NIETZSCHE
SINOPSIS:
El Diccionario Nietzsche ofrece al lector una de las mejores introducciones posibles al rico universo cultural del gran filósofo alemán, convirtiéndose en un instrumento de trabajo de gran utilidad académica para los estudiosos más especializados.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Christian Niemeyer (Hameln, 1952 ) estudió pedagogía en la Universidad de Münster (1978) y psicología en la Universidad de Berlín (1982). Recibió su doctorado en 1980 en la Universidad de Münster y su habilitación en Educación en 1987 en la Universidad de Berlín. De 1979 a 1986 fue asistente de investigación en la Universidad Libre de Berlín, donde hasta 1989 trabajó como profesor. Posteriormente, fue profesor de trabajo social. Desde 1993 es profesor de Pedagogía Social y la educación, con énfasis en la educación de la primera infancia en el Instituto de Educación Social, Trabajo Social y Estudios Bienestar de la Universidad de Tecnología de Dresden.
CRÓNICA DEL DICCIONARIO DE AUTORIDADES
SINOPSIS:
El discurso que hoy se reedita es una pieza fundamental de la bibliografía sobre la historia de la Academia y de la lexicografía española, pues traza una detallada crónica, basada tanto en los preliminares de la obra como en un atento examen de las actas corporativas, del proceso de elaboración y publicación de aquella gran proeza que constituyeron los seis volúmenes (1726-1739) del Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad..., el que corriendo el tiempo sería conocido como Diccionario de autoridades.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
F. Lázaro Carreter (1923-2004) era uno de los lingüistas más brillantes de los últimos tiempos. Director de la Real Academia Española desde 1991 hasta 1998, su gran virtud fue inocular en los lectores el gusto por hablar con corrección. Con ese espíritu docente elaboró uno de sus libros más leídos, "El dardo en la palabra".
EPISTOLARIO
EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN
SINOPSIS:
El Antiguo Régimen y la Revolución, aparecida en 1856, constituye una obra maestra del pensamiento social y político que se sostiene como uno de los mejores análisis de la Revolución Francesa de todos los tiempos. Sus páginas no responden a la narrativa histórica convencional sino más bien a las coordenadas de la sociología. El autor utiliza el excepcionalismo revolucionario francés como objeto de estudio cualificado para poner de manifiesto cuáles son las sinuosidades, complejidades y actores colectivos del cambio social acelerado que la modernidad clásica trajo consigo en todos los órdenes. También destaca el papel jugado en dicho cambio por los intelectuales y el cambiante telón de fondo de los estados de opinión. Y todo ello huyendo de los excesos dogmáticos tan en boga en el siglo xix. En esta obra, Tocqueville se erige en precursor teórico de talla de cuestiones tan candentes como la dialéctica entre la libertad y la igualdad y la tentación totalitaria.
DISCURSO POÉTICO
SINOPSIS:
La historia de las relaciones entre Zorrilla y la Real Academia Española está salpicada de circunstancias anómalas. La principal de ellas es el hecho de haber sido elegido académico dos veces, la primera en 1848, para una plaza que no llegó a ocupar, y la segunda en 1882. Cuando en 1885 tomó finalmente posesión, lo hizo, por vez primera desde que se estableció el ritual de las recepciones públicas, con una composición en verso que traza una suerte de autobiografía y autorretrato poéticos. A este Discurso poético, que aquí se reedita, le sigue la magistral contestación en prosa de don Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
José Zorrilla (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) fue sin duda el poeta y dramaturgo más popular del siglo XIX español. Su ingreso en la Academia se produjo a edad ya bastante avanzada (sesenta y ocho años), cuando, tras una agitada existencia, quedaban lejos su fulgurante irrupción en la vida literaria y el éxito de su Tenorio, estrenado en 1844.
NATURALEZA Y OTROS ESCRITOS DE JUVENTUD
LA REALIDAD HISTÓRICA Y SOCIAL DEL USO LINGÜÍSTICO
SINOPSIS:
La filosofía no había tenido hasta entonces muchos representantes en la Academia, y sí una ausencia clamorosa cuyo vacío llena este discurso. El valor de este texto reside en el hecho de que, sin ser su autor un lingüista ?aunque sí excelente traductor de Karl Bühler?, se hace algunas de las preguntas fundamentales en torno al lenguaje y contesta a ellas desde la reflexión filosófica, pertrechado de conceptos de la filosofía de Ortega y de su propia obra. A este discurso, aquí reeditado, le sigue la magistral contestación de Rafael Lapesa enalteciendo la figura y la obra de Julián Marías.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Julián Marías (Valladolid, 1914 - Madrid, 2005) fue elegido miembro de la Real Academia Española el 15 de octubre de 1964 e ingresó en ella el 20 de junio del año siguiente. Con su elección la Academia incorporaba a su seno a una persona que, como él mismo diría en el discurso de recepción, había vivido hasta entonces en la sociedad española «a la intemperie», al margen de cualquier vinculación oficial. Fue un inequívoco y aislado reconocimiento a una figura postergada por el régimen.