Dimensiones | 2 × 210 × 135 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
LEOPOLDO ZEA |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
DISCURSO DESDE LA MARGINACIÓN Y LA BARBARIE
$298.00 $208.60
SINOPSIS:
La obra del mexicano Leopoldo Zea (1912-2004) representa uno de los momentos más altos del proceso de construcción de la conciencia latinoamericana. Discurso desde la marginación y la barbarie (1988) es una obra de madurez. Es el discurso que esa conciencia hispánica, perfectamente consciente de su «otredad» (de su propia marginación y barbarie en relación con el discurso canónico de la modernidad europeo-occidental), se levanta sobre sí, alza la voz y pide respeto. Respeto cultural y filosófico. Las figuras de Próspero y Calibán (tomadas en préstamo de La tempestad de Shakespeare) encierran la dificultad de un diálogo por el que Zea apuesta decididamente en aras de un positivo mejoramiento del mundo ?del mundo todo, y no solo de alguna de sus partes.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
discípulo de Zea, fundador y director del Instituto de Historia y Cultura de América Latina de la Universidad de Tel Aviv, es profesor emérito de esta misma Universidad. Es autor de una vasta obra, algunos de cuyos títulos se han convertido en referencia obligada.
(1912-2004) Filósofo mexicano, su principal inquietud fue el estudio hombre mexicano y las ideas en la América hispana.Recibió la influencia del filósofo español José Gaos, y su pensamiento influyó, a su vez, en el Grupo Hiperión, integrado por alumnos y jóvenes profesores de la UNAM. Su trayectoria se vio reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Gabriela Mistral y el Nacional de Ciencias y Artes.
30% descuento
Productos relacionados
LA MISERIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
SINOPSIS:
En esta edición el lector recibe información de primera mano sobre los tópicos que han movido a Rorty a unir con razón o sin ella los nombres de Witttgenstein, Heidegger y Dewey en un mismo paisaje conceptual «anticartesiano»: la crítica del representacionismo y de la verdad como correspondencia, el rechazo del subjetivismo y de la filosofía de la conciencia o el primado de la práctica. Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales criticando el enfoque clásico sobre el conocimiento. El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es la"experiencia".
Una sociedad de señores
ESPAÑA INVERTEBRADA
SINOPSIS:
En su análisis de los males patrios, Ortega desborda el marco regeneracionista del"problema de España" y lo disuelve en el más amplio y acuciante"problema de Europa". Dentro de un estudio de la descomposición de las naciones, explica su pensamiento en cuanto a la desarticulación de España, el efecto de los regionalismos y separatismos como parte del"proceso de desintegración que avanza en riguroso orden, desde la periferia al centro, de forma que el desprendimiento de las últimas posesiones ultramarinas parece ser la señal para el comienzo de una dispersión interpeninsular.
IDENTIDAD LINGUÍSTICA Y NACIÓN CULTURAL EN J. G. HERDER
SINOPSIS:
En pleno siglo de las Luces y del universalismo de la razón abstracta, Herder aborda el estudio detallado de cada cultura con su singular peso específico. Acertó al indicarnos que cada una de ellas poseía luz propia y una particular manera de existencia, y que ambas se realizan a través de todas las demás formas de expresión humana, es más, son su distintiva alma. Nos hallamos con una de las razones por las que nuestro autor ha impactado significativamente en América Latina y en los sitios donde, por razones diversas, se encuentran en algún laberíntico proceso de búsqueda de identidad.Este libro es una aportación a la teoría de la cultura fundamentada en la originalidad y vigencia de un pensamiento que se mueve entre el multiculturalismo y el interculturalismo.
EL EXTRAÑO CASO DEL DR. JEKYLL Y MR. HYDE
EL RETRATO DE DORIAN GRAY (EDICIÓN ILUSTRADA)
SINOPSIS:
El joven Dorian Gray es retratado por Basil Hallward, pintor subyugado por la belleza de su modelo, a quien cree la fuente de su mejor momento artístico. A través de Basil, Dorian conocerá a Lord Henry Wotton, un aristócrata que lo educará en la idea hedonista de la persecución de la belleza y el placer sensual como único objetivo digno de abrazarse. Dorian, al entender que su belleza está destinada a declinar, deseará que sea el cuadro, y no él, quien sufra esta degradación.
DICCIONARIO DE LA ESTUPIDEZ
SINOPSIS:
Combatir la plaga de la estupidez contemporánea exige identificarla a cuchillo y clasificarla sin misericordia. De ahí el utilísimo y muy impertinente diccionario de Piergiorgio Odifreddi, un matemático que dispara sus proyectiles vitriólicos para desenmascarar las manifestaciones más fastidiosas de la imbecilidad. Aquí no se salva ni la aristocracia intelectual ni el pueblo llano. Aquí no se salva ni Dios. Aquí se enseña a conocer el gran teatro del mundo.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Piergiorgio Odifreddi es matemático, divulgador científico, polemista y ateo. Estudió en Italia, Estados Unidos y la Unión Soviética. Ha sido profesor en las universidades de Turín y Cornell. Ha publicado más de veinte libros, entre ellos "Caro papa teólogo", un acalorado debate con el expontífice Benedicto XVI. Sus artículos aparecen en medios como como La Repubblica, La Stampa, L’Espresso o Le Scienze