Dimensiones | 2 × 256 × 193 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
FLIX |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


DON QUIJOTE
$339.00 $254.25
SINOPSIS:
Alonso Quijano, un anciano duro de pelar, debe de salvar al pueblo de Tobosow de la invasión de la empresa El Viento, S.A., dispuesta a construir sobre sus tierras un gigantesco parque de molinos eólicos. Con la ayuda de su bicicleta Rocinante y de su nieto Robin (fan de Batman y transmutado aquí en un perfecto Sancho Panza), Alonso se lanza sin parpadear en una arriesgada aventura digna del más valiente caballero.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Flix nació en 1976 en Münster, Alemania. Creció en Darmstadt y ahora vive en Berlín. Cursó “Comunicación y Diseño” en Saarbrücken y Barcelona. Trabaja como profesor de dibujo en la Academia de Bellas Artes de Saarbrücken, en la que se formó desde que se graduó en ella, pero también imparte seminarios en otros puntos de su país y en el extranjero. Además es dibujante de cómics e ilustrador freelance. Ha trabajado para varios periódicos (Tagesspiegel, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Dein SPIEGEL…) y actúa escenario leyendo sus propios cómics en el marco de un programa de lectura en vivo. Sus obras Héroe y Di algo han sido publicadas en varios idiomas, entre ellos, el español. A Flix le gusta la buena música, España, y vendería un riñón por una buena Caipirinha.
25% descuento
Productos relacionados
EL LENGUAJE MARINERO
SINOPSIS:
El almirante Guillén tomo posesión de su plaza en la Real Academia Española, la correspondiente a la silla e minúscula, el 23 de junio de 1963. Le dio la bienvenida en nombre de la corporación don Francisco Javier Sánchez Cantón. El discurso que aquí se reedita versa sobre El lenguaje marinero, su esencial especificidad y su gran riqueza. Fue un asunto que interesó a Guillén a lo largo de toda su vida, y que le llevó a recopilar materiales para un diccionario marítimo que, desgraciadamente, nunca llegó a completarse y publicarse. Ya desde antes de su pertenencia a la Academia colaboró con ella, y los ficheros léxicos de la corporación conservan papeletas con su firma, algunas incluso con dibujos explicativos.
Cartas al Padre Flye
DISCURSO POÉTICO
SINOPSIS:
La historia de las relaciones entre Zorrilla y la Real Academia Española está salpicada de circunstancias anómalas. La principal de ellas es el hecho de haber sido elegido académico dos veces, la primera en 1848, para una plaza que no llegó a ocupar, y la segunda en 1882. Cuando en 1885 tomó finalmente posesión, lo hizo, por vez primera desde que se estableció el ritual de las recepciones públicas, con una composición en verso que traza una suerte de autobiografía y autorretrato poéticos. A este Discurso poético, que aquí se reedita, le sigue la magistral contestación en prosa de don Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
José Zorrilla (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893) fue sin duda el poeta y dramaturgo más popular del siglo XIX español. Su ingreso en la Academia se produjo a edad ya bastante avanzada (sesenta y ocho años), cuando, tras una agitada existencia, quedaban lejos su fulgurante irrupción en la vida literaria y el éxito de su Tenorio, estrenado en 1844.
TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE
SINOPSIS:
«El libro que acabó con un presidente Tal vez la obra periodística más influyente de la historia.» Así definió la revista Time este libro, publicado por primera vez en 1974, ganador del premio Pulitzer y considerado como uno de los 100 mejores libros de no ficción de todos los tiempos."Todos los hombres del presidente" vuelve a cobrar relevancia tras los conflictivos comienzos de la presidencia de Donald Trump, cuando muchos especulan sobre la posibilidad de que sea sometido a un proceso de destitución como el que forzó a Nixon a dimitir tras las investigaciones narradas en este libro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Carl Bernstein (Washington, 1944) es periodista. Ha trabajado en Time, USA Today, Rolling Stone, The New Republic, ABC News, Vanity Fair y The Washington Post, donde desempeñó un papel fundamental junto a Bob Woodward durante el escándalo Watergate y, por consiguiente, contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon.
Bob Woodward (Illinois, 1943) es uno de los periodistas de investigación más conocidos de los Estados Unidos. Tras graduarse en la Universidad de Yale en 1965, sirvió cinco años como oficial de comunicaciones en la marina americana antes de trabajar en The Washington Post. Después de ganar el premio Pulitzer, continúo trabajando en el periódico hasta llegar a ser director editorial adjunto de noticias de investigación en 1982.
LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE
SINOPSIS:
En España representó el texto guía de la Generación del 27. Ortega, como escribió Ramón Gómez de la Serna, era"el filósofo que comprendía a los poetas". Resulta difícil entender la estética del período sin la lectura de esta obra, en la que se analizan los rasgos del arte nuevo entendido como el arte de vanguardia (los -ismos) que surgió a principios del XX y que tanto han influido en la evolución y conceptualización del arte posterior. Ortega no se detiene solo en las vanguardias plásticas sino también en las poéticas y musicales.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Desde 1994 es catedrático de Lengua y Literatura españolas. Ha sido profesor de las universidades italianas de Trento, L’Aquila y Génova. En la actualidad imparte docencia en la Universidad Católica de Milán. Es académico correspondiente para Milán de la Real Academia de la Historia y ha participado en numerosos proyectos de investigación del CNR italiano y del CSIC en España.
EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN
SINOPSIS:
El Antiguo Régimen y la Revolución, aparecida en 1856, constituye una obra maestra del pensamiento social y político que se sostiene como uno de los mejores análisis de la Revolución Francesa de todos los tiempos. Sus páginas no responden a la narrativa histórica convencional sino más bien a las coordenadas de la sociología. El autor utiliza el excepcionalismo revolucionario francés como objeto de estudio cualificado para poner de manifiesto cuáles son las sinuosidades, complejidades y actores colectivos del cambio social acelerado que la modernidad clásica trajo consigo en todos los órdenes. También destaca el papel jugado en dicho cambio por los intelectuales y el cambiante telón de fondo de los estados de opinión. Y todo ello huyendo de los excesos dogmáticos tan en boga en el siglo xix. En esta obra, Tocqueville se erige en precursor teórico de talla de cuestiones tan candentes como la dialéctica entre la libertad y la igualdad y la tentación totalitaria.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
SINOPSIS:
El libro pasa revista a los conceptos fundamentales que han inspirado el estudio de las realidades iberoamericanas contemporáneas, y que han acompañado a esas sociedades en su lento proceso desde las guerras coloniales a las actuales batallas poscoloniales. De este modo, muestra el complejo diálogo entre las tradiciones filosóficas europeas y las americanas y las específicas refracciones e intensidades que experimentan en el continente austral. Por supuesto, en modo alguno presentamos aquí un volumen enciclopédico ni mucho menos un diccionario biográfico.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona en 1979 y su doctorado en Lenguas Románicas por la Universidad de Georgia en 1987. Fue profesor en la Universidad de Wisconsin-Madison (1987-92), en la Universidad de Duke (1992-2007), en la Universidad de Aberdeen (2006-2010), y es actualmente catedrático de Estudios Hispánicos en la Universidad de Texas A&M.
ESCRITOS PRELIMINARES DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
SINOPSIS:
En el estudio introductorio de la obra se exponen algunas propuestas interpretativas para el abordaje de estos pequeños textos y del pensamiento smithiano en su conjunto, demostrando que muchas reflexiones del autor en torno a su antropología filosófica, centrada en el núcleo de la naturaleza humana, presentan tal complejidad y fecundidad que seguirán siendo relevantes a la hora de enfrentarse a problemáticas fundamentales para la economía, la ética y la política.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Filósofo y economista escocés (1723-1790), considerado uno de los mayores teóricos de la Ilustración y padre de la ciencia económica moderna. Sus reflexiones cubrieron áreas tan diversas como la teoría económica, la filosofía moral, la retórica y la crítica literaria