Autor |
ADAM HOCHSCHILD |
---|
EL FANTASMA DEL REY LEOPOLDO
$615.00 $461.25
Una Historia De Codicia Terror Y Heroísmo En El África Colonial
A finales del siglo XIX, cuando las grandes potencias europeas se repartían África en nombre del progreso y la cultura, el rey Leopoldo II de Bélgica se apoderó de los vastos territorios regados por el río Congo y estableció en ellos una finca privada donde dio rienda suelta a su inagotable voracidad. Saqueó furiosamente los recursos naturales, destruyó las antiguas comunidades y explotó sin piedad a una población esclavizada. Mientras tanto se presentaba ante el mundo como un humanista abrumado por el peso de su misión civilizadora (tan gravosa, al parecer, como su gigantesca fortuna). Esa fue la célebre carga del hombre blanco. Aquel negocio, en cualquier caso, se saldó con diez millones de muertos. El fantasma del rey Leopoldo es un relato estremecedor que asustaría al más febril de los novelistas, es la historia de un monstruo sin duda formidable que compite en astucia, encanto y crueldad con los más abyectos villanos de Shakespeare. Pero es también un retrato conmovedor de quienes entonces se enfrentaron a la barbarie: los africanos que lucharon en defensa de la dignidad negada a su gente y un puñado de misioneros e idealistas que dejaron sus países empujados por la fe o atraídos por la aventura y se vieron de pronto convertidos en testigos de una masacre. La realidad histórica nos brinda un elenco de personajes que la mejor ficción envidiaría. Recordemos, por ejemplo, a Edmund Morel, joven empleado de una naviera que encabezará la cruzada contra el tirano, o al irlandés Roger Casement, cónsul británico que acabará sus días en un patíbulo londinense. Y navegando hacia el corazón de las tinieblas hallamos a un marino polaco llamado Joseph Conrad. Como señala Mario Vargas Liosa, Hochschild ha escrito una extraordinaria crónica de la maldad, la codicia y el coraje. Su destreza narrativa consigue estar a la altura de los héroes y los canallas que pueblan estas páginas.
25% descuento
Agotado
Productos relacionados
NOSOTROS LOS FILÓLOGOS
EL MODELO EUROPEO
SINOPSIS:
El mundo se enfrenta a un nuevo orden internacional. Se consolidan nuevas instituciones y las existentes asumen también nuevas competencias. El Derecho de la Unión Europea y el Derecho Internacional están en proceso de transformación. En este contexto cambiante, cada día más global, ¿qué contribuciones puede hacer el modelo de gobernanza europeo? ¿Hasta qué punto nuestra experiencia institucional puede exportarse a la escena internacional? ¿Qué podemos aprender de las reglas de voto por mayoría cualificada, de las técnicas de construcción del consenso, del papel del Tribunal de Justicia, o de las distintas políticas europeas, como la política de solidaridad o la experiencia del mercado interior? A estas preguntas responde la presente obra.
MEMORIA SOBRE EDUCACIÓN PÚBLICA
LOS SECRETOS DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA
SINOPSIS:
El presente volumen plantea una novedosa tesis comprometida con los orígenes del pensamiento creador. A través de sus páginas se nos revela la tetraktys pitagórica como fuente estructural de la obra de arte, conclusión a la que se llega desde un análisis de la naturaleza científica de lo artístico y el fundamento imaginario que hace de la matemática un arte.
ESCRITOS PRELIMINARES DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
SINOPSIS:
En el estudio introductorio de la obra se exponen algunas propuestas interpretativas para el abordaje de estos pequeños textos y del pensamiento smithiano en su conjunto, demostrando que muchas reflexiones del autor en torno a su antropología filosófica, centrada en el núcleo de la naturaleza humana, presentan tal complejidad y fecundidad que seguirán siendo relevantes a la hora de enfrentarse a problemáticas fundamentales para la economía, la ética y la política.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Filósofo y economista escocés (1723-1790), considerado uno de los mayores teóricos de la Ilustración y padre de la ciencia económica moderna. Sus reflexiones cubrieron áreas tan diversas como la teoría económica, la filosofía moral, la retórica y la crítica literaria
EL CUIDADO DEL SÍ
SINOPSIS:
El inmenso terreno cubierto en Los ensayos, y las muchas acogidas que la obra ha disfrutado a través del tiempo ilustran la importancia y el innegable encanto de este clásico. Temas como la moral, la política, la historia, la libertad o la salud se abordan con originalidad y elegancia en los cuatro últimos capítulos del Libro III aquí recogidos, escritos por Montaigne tras su etapa como alcalde de Burdeos. El texto incluye una detallada introducción preliminar a cargo del editor, que sitúa el pensamiento de Montaigne en su marco histórico.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Pionero del ensayo, erudito, jurisconsulto, aristócrata, diplomático, alcalde, viajero, pedagogo o filósofo son, entre otras, algunas de las facetas cultivadas por Michel de Montaigne a lo largo de su vida (1533-1592). Sentencias tan célebres como «¿Qué sé yo?» o «Mi oficio y mi arte es vivir» están inconfundiblemente ligadas a este enigmático autor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.