Autor |
ADAM HOCHSCHILD |
---|
EL FANTASMA DEL REY LEOPOLDO
$615.00 $461.25
Una Historia De Codicia Terror Y Heroísmo En El África Colonial
A finales del siglo XIX, cuando las grandes potencias europeas se repartían África en nombre del progreso y la cultura, el rey Leopoldo II de Bélgica se apoderó de los vastos territorios regados por el río Congo y estableció en ellos una finca privada donde dio rienda suelta a su inagotable voracidad. Saqueó furiosamente los recursos naturales, destruyó las antiguas comunidades y explotó sin piedad a una población esclavizada. Mientras tanto se presentaba ante el mundo como un humanista abrumado por el peso de su misión civilizadora (tan gravosa, al parecer, como su gigantesca fortuna). Esa fue la célebre carga del hombre blanco. Aquel negocio, en cualquier caso, se saldó con diez millones de muertos. El fantasma del rey Leopoldo es un relato estremecedor que asustaría al más febril de los novelistas, es la historia de un monstruo sin duda formidable que compite en astucia, encanto y crueldad con los más abyectos villanos de Shakespeare. Pero es también un retrato conmovedor de quienes entonces se enfrentaron a la barbarie: los africanos que lucharon en defensa de la dignidad negada a su gente y un puñado de misioneros e idealistas que dejaron sus países empujados por la fe o atraídos por la aventura y se vieron de pronto convertidos en testigos de una masacre. La realidad histórica nos brinda un elenco de personajes que la mejor ficción envidiaría. Recordemos, por ejemplo, a Edmund Morel, joven empleado de una naviera que encabezará la cruzada contra el tirano, o al irlandés Roger Casement, cónsul británico que acabará sus días en un patíbulo londinense. Y navegando hacia el corazón de las tinieblas hallamos a un marino polaco llamado Joseph Conrad. Como señala Mario Vargas Liosa, Hochschild ha escrito una extraordinaria crónica de la maldad, la codicia y el coraje. Su destreza narrativa consigue estar a la altura de los héroes y los canallas que pueblan estas páginas.
25% descuento
Agotado
Productos relacionados
EL ACOSO ESCOLAR
SINOPSIS:
El acoso escolar es un problema viejo en una sociedad nueva. Lo preocupante, en el momento actual, es que la violencia parece haberse instaurado como una forma de vida. Con este libro pretendemos hacer reflexionar al lector acerca del fenómeno del acoso en la escuela, desde el convencimiento de que no hay buenos ni malos, víctimas ni verdugos, sino una multiplicidad de factores que confluyen para hacer que se adopte un rol u otro, dependiendo de las circunstancias, y pudiendo cambiar de rol en función del contexto o del momento. Es una monografía de interés por lo que supone de divulgación de un problema de gran actualidad y de utilidad tanto para profesores como para educadores del ámbito social, especialistas vinculados al campo de la educación o a campos afines que directa o indirectamente trabajen cerca de niños y jóvenes (orientadores, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, etc.), así como para los padres, piezas indiscutibles en la educación de los hijos. Las autoras, con amplia experiencia en el campo de la educación, en diferentes niveles educativos, y trabajando actualmente en el contexto universitario, se han preocupado por estas temáticas vinculadas a lo que ha sido y sigue siendo su principal campo de investigación, el de las competencias emocionales y la orientación tanto educativa como profesional. Apoyadas en investigaciones precedentes dan forma a este trabajo poniendo el énfasis en el desarrollo de las competencias emocionales como estrategia de prevención del acoso en la escuela.
MEMORIA SOBRE EDUCACIÓN PÚBLICA
MUNDOS DE PAPEL
SINOPSIS:
En un primer acercamiento, los conceptos de ficción y verdad parecen opuestos y mutuamente excluyentes. La verdad se sitúa en el conocimiento de la realidad, mientras que la ficción se suele entender como el ámbito de lo irreal. La tradicional distinción académica entre filosofía y literatura parece confirmar esa divisoria. Aunque, a pocos pasos que alguien dé en su formación intelectual, la frontera rápidamente se difumina, no es infrecuente encontrar personas que consideran arriesgado o peligroso que se desdibujen dichos límites. En el presente volumen, por el contrario, se propone una nueva manera de pensar la relación entre ficción y verdad. Se trata de acercarse a la filosofía y a la literatura sin parapetarse tras la comodidad del canon académico, ni limitarse a la labor de exégesis o comentario.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
El editor de este libro, José María Torralba, es profesor de filosofía en la Universidad de Navarra. Le interesa la ética, el pensamiento de Kant y Hegel, la teoría de la acción en la filosofía analítica, así como la posibilidad de la educación liberal en la universidad contemporánea. Los autores que colaboran en los capítulos son profesores universitarios de América y Europa, que trabajan en el ámbito de la literatura y la filosofia.
LOS SECRETOS DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA
SINOPSIS:
El presente volumen plantea una novedosa tesis comprometida con los orígenes del pensamiento creador. A través de sus páginas se nos revela la tetraktys pitagórica como fuente estructural de la obra de arte, conclusión a la que se llega desde un análisis de la naturaleza científica de lo artístico y el fundamento imaginario que hace de la matemática un arte.
IDEARIUM ESPAÑOL
SINOPSIS:
El desastre del 98 provocó una profunda crisis de la conciencia nacional, que cristalizó en la idea de España como problema, una forma de meditación sobre la realidad española que iba a impregnar la vida del país. Siendo una crítica, no deja de ofrecer en su seno elementos de impulsión histórica y de afirmación nacional que lo convirtieron desde el mismo momento de su publicación en un libro clásico. Está escrito en un tono emocional y neorromántico muy propio de aquella generación y resulta, por ello, muy criticable desde el punto de vista historiográfico, pero es, al mismo tiempo, un libro imprescindible de nuestra formación como españoles. La historia se escribe también desde la pasión, a veces con dosis que, no por abusivas, resultan menos imperiosas.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Escritor y diplomático, es considerado, por su incertidumbre vital y por su angustia espiritual, precursor de la generación del 98 y, junto a Unamuno, inauguró el puro ensayismo en España. A pesar de su corta vida escribió varios libros entre los que hay que destacar el presente, escrito en 1897.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.