Peso | 0.496 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 240 × 160 cm |
Sello | |
Autor |
ERIC DARDEL |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


EL HOMBRE Y LA TIERRA
$10.00 $7.00
SINOPSIS:
Breve ensayo que Eric Dardel escribió en 1952, de enorme interés, tanto dentro como fuera de la disciplina geográfica, en lo referente a la evolución teórica y metodológica de los estudios de paisaje. El Hombre y la Tierra pasó prácticamente desapercibido en el momento de su publicación. En él Dardel aspira a formular la esencia de la geografía. Se orienta, sobre todo, hacia una interpretación global de la geografía que pretende establecer los fundamentos y el punto de vista de la existencia humana. Autor: DARDEL, ERIC Dardel (1899-1967). Especialista de la pesca, fue profesor de enseñanza secundaria de historia y geografía y luego director de instituto, tanto o más interesado por la filosofía y la etnología que por la propia geografía. Se casó con una de las hijas de Maurice Leenhardt, el gran etnólogo francés de la época, especialista en Nueva Caledonia y uno de los fundadores del Musée de l?Homme de París. Era un geógrafo un tanto atípico, y es en su libro El hombre y la Tierra, donde le redescubre la comunidad de geógrafos, esta obra pasó desapercibida cuando se publicó en 1952 . Dardel se interesa por la relación de los hombres con la tierra, es decir, la relación que cada uno tenemos con los lugares y el espacio geográfico, la forma de vivir.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Dardel (1899-1967). Especialista de la pesca, fue profesor de enseñanza secundaria de historia y geografía y luego director de instituto, tanto o más interesado por la filosofía y la etnología que por la propia geografía. Se casó con una de las hijas de Maurice Leenhardt, el gran etnólogo francés de la época, especialista en Nueva Caledonia y uno de los fundadores del Musée de l’Homme de París. Era un geógrafo un tanto atípico, y es en su libro El hombre y la Tierra, donde le redescubre la comunidad de geógrafos, esta obra pasó desapercibida cuando se publicó en 1952 . Dardel se interesa por la relación de los hombres con la tierra, es decir, la relación que cada uno tenemos con los lugares y el espacio geográfico, la forma de vivir.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
CUENTOS DE LA SELVA
Flâneuse: una paseante en París, Nueva York, Tokio, Venecia y Londres
TIFÓN
LOS PRIMEROS EDITORES
APÉNDICE AL LEVIATÁN, 1668
SINOPSIS:
Tras haber publicado en 1651 en inglés el Leviatán, Hobbes regresa a Londres de su exilio parisiense. Su obra maestra recibe agresivas críticas por motivos religiosos y políticos. Con la publicación en 1668 del Leviatán, esta vez traducido al latín, no solo culmina la evolución de su pensamiento político, sino que responde a esas acusaciones, con las que consigue acabar. El Apéndice al Leviatán muestra que no solo su obra, sino la primera Modernidad deben
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Filosofía, es profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales (Chile). Ha escrito numerosos artículos sobre teoría política moderna, filosofía del Renacimiento y recepción del humanismo y de la filosofía italiana en el mundo hispánico.
filósofo británico cuya obra es fundamental para el pensamiento político europeo posterior, fue muy polémico en su época, enfrentándose a la Iglesia y a la U. de Oxford. Fue uno de los filósofos que marcan la diferencia con la Edad Media y acercan a la ciencia y el pensamiento hacia la época moderna.
LOS RESTOS DEL NAUFRAGIO
SINOPSIS:
A través de los cuentos de Manuel Andújar, Max Aub, Francisco Ayala, Juan Chabás, Jesús Izcaray, María Teresa León, Simón Otaola, Ramón J. Sender y muchos otros, esta antología trata de mostrar las múltiples y complejas formas de ser escritor en el exilio, manifestadas a través de una disposición particular ante la creación literaria, escindida entre el imperativo de hacer de la escritura un medio para preservar una identidad que se sabía negada en la España franquista y la vivencia cotidiana en los territorios de acogida.