Postrado en su lecho de muerte, un viejo amanuense narra a sus discípulos la extraordinaria aventura vital de Georgius de Capadocia, conocido como san Jorge, soldado romano que viajó por medio mundo, sufrió y amó como pocos y, en el momento culminante de su vida, fue capaz de vencer al horrendo dragón que asolaba la antigua ciudad de Filena, también llamada Cirene, en lo que actualmente es Libia. En El libro del dragón. La leyenda de san Jorge, Manuel Esquivel, autor de Malverde, el santo popular de Sinaloa vuelve a encararse con la leyenda y a mostrarnos el lado más humano, que es también el más auténticamente heroico, de sus protagonistas, y todo ello sin renunciar ni a la historia ni a la imaginación.
EL LIBRO DEL DRAGON
$249.00 $174.30
Leyenda de San Jorge
30% descuento
Productos relacionados
LA FABULOSA TABERNA DE MCSORLEY
Correspondencia desde los rincones
SINOPSIS:
Las doce cartas que forman este brevísimo volumen se escribieron en el verano de 1920. Los corresponsales eran dos de los intelectuales más importantes de la Rusia presoviética. Debilitados por las privaciones de la guerra civil, fueron admitidos, por separado, en el Sanatorio para Trabajadores de la Ciencia y las Letras, donde se les asignó el mismo cuarto. Durante los primeros días se entregaron a largas conversaciones, pero pronto descubrieron que éstas los apartaban de su obra, por lo que decidieron continuar por escrito. El resultado fue esta correspondencia, que contiene un profundo examen del presente y el futuro de la cultura occidental. No es exagerado afirmar que el estatus de estas'Correspondencias' en la historia cultural de occidente ha llegado a ser legendario.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
V. I. Ivanov (1866 - 1949) fue poeta, filólogo y filósofo. Hijo de un modesto empleado, su tenacidad lo llevó a estudiar en Berlín, donde fue discípulo de Mommsen. Alemania le deparó también el conocimiento de la obra de Nietzsche, que sería definitivo para su obra futura. Antes de volver a Rusia, vivió en París y Roma y visitó Jerusalén. De vuelta en su país se convirtió en un activo promotor de la poesía simbolista. Se mantuvo al margen de la Revolución rusa y fue nombrado profesor de la Universidad de Bakú, pero apenas tres años después emigró definitivamente a Italia, donde murió en 1949.
Mikhail Osipovich Gershenzon (1869-1925) fue uno de los críticos más notables de la Edad de Plata rusa. Estudió historia, filosofía y ciencia política en la Universidad de Moscú, donde se graduó en 1894. Desde esa fecha hasta el estallido de la revolución bolchevique intentó sin éxito ocupar alguna posición académica, posibilidad que se le negó por ser judío. Se hizo cargo de la edición de la colección de ensayos "Vekhi", que produjo un enorme impacto en la Rusia presoviética, al plantear la necesidad de repensar los valores de la ilustración como alternativa al populismo y el nihilismo.
Temperamentos
SINOPSIS:
Las dos grandes obsesiones de Chesterton, el arte y la religión, se reúnen en esta colección de ensayos que nacieron como reseñas literarias. El primer ensayo, dedicado a William Blake, nos da la pauta de lo que pretende Chesterton, reunir biografía con ensayo, descripción con reflexión. No solo repasa la vida y la obra del más singular de los artistas ingleses, sino que investiga la historia religiosa y mágica de Occidente, reflexiona sobre la relación entre temperamento artístico, locura y mística. Esta edición se divide en dos grupos de personajes. Por un lado, los «temperamentos artísticos» (Blake, Lord Byron, C. Brontë, W. Morris, R.L. Stevenson), los «temperamentos religiosos» (Francisco de Asís, Savonarola y Tolstói). Una muestra del mejor Chesterton.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
G.K. Chesterton (Londres, 1874 ; Beaconsfield, 1936) es un autor difícil de clasificar. Novelista, periodista, ensayista y, por encima de todo, agitador; fue capaz de aportar su impronta a todo lo que llevó a cabo. Conservador, cristiano y socialista utópico, Chesterton es una rara avis de la literatura. Sus libros ("El candor del padre Brown", "El hombre que fue jueves" o "El hombre eterno") han pasado a la historia como algunos de los mejores en géneros tan dispares como el policíaco, el místico o la biografía.
SOBRE HIELO
Una sociedad de señores
CÓMO ENTREVISTAR A UNA ESTRELLA DE ROCK Y NO MORIR EN EL INTENTO
SINOPSIS:
Entrevistar a una verdadera estrella de rock es una tarea que requiere conocimientos de psicología y de defensa personal, la habilidad de leer los labios y de desactivar bombas, todo esto sumado a una devoción sin límites por una música que marcó el siglo XX y que hoy está más viva que nunca. Fernando García ha perfeccionado ese arte como casi nadie, y este libro reúne algunas de sus más memorables aventuras, asombros y desventuras protagonizadas por estrellas como John Lydon, los Bee Gees, Bon Jovi, Paul McCartney, Ozzy Osbourne, Dee Dee, Ramone, David Bowie, Bono, Noel Gallagher, Kiss, Damon Albarn, Lou Reed, Neil Young, Malcolm McLaren, Regina Spektor y Phil Collins.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Nació en Buenos Aires. Es periodista, escritor, editor y gestor cultural. Trabajó durante 18 años en el diario 'Clarín', donde fue redactor y editor del suplemento de cultura joven 'Sí!' y colaborador de las secciones de espectáculos y cultura, de la revista dominical 'Viva' y del departamento de productos especiales, para el que dirigió la colección de discos Leyendas del Rock Argentino y la serie de fascículos 'El gran libro de los Rolling Stones'. Ha sido colaborador de diarios y revistas impresos y digitales de Argentina, Uruguay, Brasil y México.
BUSCAVIDAS
SINOPSIS:
Buscavidas es un auté;ntico clá;sico perdido y recuperado de la literatura estadounidense, una novela de aventuras en el sentido má;s propio del té;rmino y una brillante muestra del gé;nero picaresco en la é;poca dorada del ferrocarril. Narra las peripecias de un jovencí;simo vagabundo que ha preferido la vida errante al destino del obrero y del miserable, el refugio de los burdeles a la cá;rcel de la convenció;n, el culto del campo abierto al paganismo de los primeros rascacielos, la libertad a la seguridad de la ley.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Jim Tully (Ohio, 1886) fue vagabundo, boxeador y escritor. Al morir su madre, su padre envió al pequeño Tully a un orfanato. Se educó en campos de indigentes, vagones y bibliotecas públicas. Al final, cansado de la vida de carretera, se instaló en Kent, Ohio, donde trabajó como boxeador profesional y podador de árboles. Durante ese periodo empezó a publicar poesía y en 1912 se mudó a Hollywood, donde se convirtió en uno de los primeros reporteros en cubrir las noticias mundo del cine. Pronto se convirtió en uno de los hombres más odiados de Hollywood.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.