Dimensiones | 2 × 255 × 175 cm |
---|---|
Sello | |
Autor |
FERNANDO LARRAZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |


EL MONOPOLIO DE LA PALABRA
$10.00 $7.00
SINOPSIS:
Franco no sólo ganó la guerra, sino que ha envenenado la Historia ganando a todos los paños, exclama con excepcional clarividencia un escritor exiliado nacido de la imaginación de Max Aub. Este estudio se centra en cómo se llevó a cabo aquel envenenamiento, deteniéndose a examinar una de sus estratagemas: impedir que los exiliados entrasen a formar parte de la tradición cultural. El monopolio de la palabra se enfrenta, desde múltiples perspectivas, a la problemática ausencia/presencia de los intelectuales exiliados en la España franquista, estudiando las diversas maneras en que se manipuló su recepción. El resultado no es sólo una explicación de la ausencia generalizada del corpus del exilio en los cánones de la cultura española, sino un planteamiento en profundidad acerca de qué significó crear, pensar y escribir desde el exilio.
30% descuento
Agotado
Productos relacionados
EN LAS HUELLAS DEL NOMBRE PROPIO
SINOPSIS:
En la elección del nombre del niño primera inscripción simbólica del ser humano aparece en filigrana el deseo de los padres. Cuando nace, el niño no es una tabula rasa, no está virgen de toda inscripción. Un antetexto lo precede, que es también intertexto parental. El nombre deviene la traza escrita de la encrucijada del deseo de los padres. Sobre dicho pretexto el niño vendrá a inscribir su propio texto, a apropiarse por la singularidad de sus trazas su propio nombre. Conviene, entonces, recorrer ese libro familiar, seguir sus movimientos, revelar sus caracteres, para permitir al niño hacer suyo su nombre propio. En el árbol genealógico familiar, el nombre es a la vez raíz y nuevo retoño, proviene de la tierra de los antepasados y reaparece en las nuevas generaciones.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
se graduó en Medicina en la Universidad de Buenos Aires. Psicoanalista, realizó su formación en la Société Psychanalytique de Paris, de la cual es miembro titular, y se graduó en la Universidad de París XII. Es, además, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina y de la Asociación Psicoanalítica Internacional, así como miembro de la sección psicoanálisis y psiquiatría de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Actualmente es docente en la Facultad de Medicina de la Pitié-Salpêtrière de París.
PSICOFÁRMACOS QUE MATAN
SINOPSIS:
El nuevo best seller de Peter Gotzsche denuncia la psiquiatría biológica que domina actualmente esta especialidad, y los fármacos que utilizan sin ton ni son los especialistas e incluso los médicos de familia. Además de documentar las muertes que producen los antipsicóticos, antidepresivos, etc., Gotzsche afirma: «Los psiquiatras de prestigio han creado un pseudouniverso lleno de ideas erróneas. Cuentan con el apoyo y los cantos de sirena de una industria farmacéutica delictiva que ha ganado miles de millones gracias a las mentiras y a la muerte de millones de pacientes».
El nacimiento imperfecto de las cosas
SINOPSIS:
Tonelli es uno de los investigadores más destacados del famoso CERN de Ginebra que alberga el acelerador de partículas LHC y contribuyó decisivamente, junto con Fabiola Gianotti, a la confirmación de la existencia del bosón de Higgs, también conocido como la «partícula de Dios». Nadie como él para acercarnos de un modo divulgativo y ameno a los grandes temas de la nueva física: las partículas elementales, los multiversos, la materia oscura, las ondas gravitatorias, la teoría de la supersimetría o la de la unificación de las fuerzas fundamentales. Pero éste no es un libro divulgativo al uso, Tonelli se revela como un notable escritor y maneja la ironía, la épica e incluso la lírica para plasmar temas que sin la habilidad del autor resultarían abstrusos.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Guido Tonelli (Italia, 1950) se graduó en física por la Universidad de Pisa, donde es profesor desde 1992. Ha participado en varios experimentos en el CERN y desde los años noventa en proyectos relacionados con el LHC (Gran Colisionador de Hadrones). En diciembre de 2011 presentó, junto con Fabiola Gianotti, la primera prueba de la existencia del bosón de Higgs, descubrimiento que llevó a François Englert y Peter Higgs a obtener el Premio Nobel de Física en 2013. Ha recibido la Orden al Mérito de la República Italiana, el galardón especial del Fundamental Physics Prize, el Premio Enrico Fermi.
Tonelli es uno de los investigadores más destacados del famoso CERN de Ginebra que alberga el acelerador de partículas LHC y contribuyó decisivamente, junto con Fabiola Gianotti, a la confirmación de la existencia del bosón de Higgs, también conocido como la «partícula de Dios». Nadie como él para acercarnos de un modo divulgativo y ameno a los grandes temas de la nueva física: las partículas elementales, los multiversos, la materia oscura, las ondas gravitatorias, la teoría de la supersimetría o la de la unificación de las fuerzas fundamentales. Pero éste no es un libro divulgativo al uso, Tonelli se revela como un notable escritor y maneja la ironía, la épica e incluso la lírica para plasmar temas que sin la habilidad del autor resultarían abstrusos.
MEDICAMENTOS QUE MATAN Y CRIMEN ORGANIZADO
SINOPSIS:
El autor demuestra con datos exhaustivos de qué modo la gran Farma-Industria corrompe a médicos, revistas y sociedades científicas, organizaciones de pacientes, gobiernos y agencias de medicamentos para mejorar sus beneficios, aunque sea a costa de la muerte de sus"clientes": todos nosotros, los pacientes. ¿Por qué los medicamentos se han convertido, tras las enfermedades del corazón y el cáncer, en la tercera causa de muertes en el mundo?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Medicina, escritor y uno de los líderes mundiales en la crítica de la industria farmacéutica y los abusos de la medicina moderna. Su primer libro en español, MEDICAMENTOS QUE MATAN agotó ya seis ediciones y abrió un debate necesario sobre las medicinas. Su segundo libro se centra el los males de la medicación psiquiátrica.
CLÍNICA PSICOANALÍTICA EN ADOLESCENTES
SINOPSIS:
El punto de partida en este volumen nos enfrenta al cuerpo en la adolescencia, sin duda con un papel atribuido por la teoría psicoanalítica como objeto en la constitución de la vida psíquica. Por esos caminos, los analistas abordan las vicisitudes históricas del sujeto, sus relaciones de objetos significativas, así como las identificaciones. Al mismo tiempo se elabora el complejo nuclear Edipo-castración, clave esencial para una verdadera realización de un proceso analítico con adolescentes. Asimismo, descubriremos una serie de hallazgos clínicos y vericuetos en el sufrimiento del adolescente, donde se ponen en juego hasta el extremo las condiciones que propician las descompensaciones psíquicas y somáticas.
LA INVESTIGACIÓN PSICOSOMÁTICA
El encarnizamiento médico con las mujeres
SINOPSIS:
El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse contra el encarnizamiento médico que ellas padecen. El libro aborda con detalle: menopausia, medicalización de la pubertad, anticonceptivos, numerosos aspectos relativos al embarazo, revisión ginecológica anual, congelación de óvulos, osteoporosis, aborto voluntario, vacuna contra el virus del papiloma, cáncer de ovario, mamografías; y así hasta 50 casos de la vida cotidiana de las mujeres.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Doctor en Medicina por la Universidad de Valladolid y médico de cabecera hasta su retiro. Autor de la trilogía "Sano y salvo", "La expropiación de la salud" y "El encarnizamiento médico con las mujeres", junto con Mercedes Pérez-Fernández. Ha sido profesor en la Universidad de Valladolid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Escuela Nacional de Sanidad y la Universidad Johns Hopkins (Visiting Professor, 1991-2003). Muy activo en redes sociales: equipo cesca; facebook, www.nogracias, etc.
Estudió Medicina en la Universidad de Valladolid donde obtuvo el Diploma de Puericultura y de Medicina del Trabajo. Fue profesora en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Y ha ejercido como especialista en Medicina Interna y médico de cabecera. En 2010 se retiró para dedicarse a la docencia y la investigación. Es responsable de ética en la Red Española de Atención Primaria y en NoGracias. Autora, junto con Juan Gérvas, de la trilogía formada por los libros: "El encarnizamiento médico con las mujeres", "Sano y salvo" y "La expropiación de la salud".
Mails
SINOPSIS:
Mails' trata de las preocupaciones a las que se enfrentan los ciudadanos. Son muchos los derechos adquiridos que parecían garantizados, pero que tras el estallido de la crisis se han convertido en problemas acuciantes o en situaciones desesperadas. El mundo cambiante en el que vivimos plantea preguntas vitales, y los seguidores de Niño-Becerra le escriben correos electrónicos para exponerle sus inquietudes y que él contesta. Para construir este libro, el profesor ha elegido, de todos estos intercambios de mails, los más actuales e interesantes. Y como es habitual en él, su respuestas son claras y pedagógicas, están escritas mirando de cara a la verdad, por dura que sea, y con el atrevimiento que le ha convertido en uno de los economistas más mediáticos del país.