Crystal regresa con un libro que mira hacia el futuro del lenguaje y demuestra por qué la historia del lenguaje merece ser contada de nuevo
El Pequeño Libro del Lenguaje
$434.00
SINOPSIS:
Desde las primeras palabras de un niño hasta el peculiar dialecto moderno de los mensajes de texto, «El pequeño libro del lenguaje» abarca una amplia gama de temas, revelando las complejidades y peculiaridades del lenguaje. De forma animada, Crystal arroja luz sobre el desarrollo de estilos lingüísticos únicos, los orígenes de acentos oscuros y la búsqueda de la primera palabra escrita. Habla de la difícil situación de las lenguas en peligro, así como de los casos exitosos de revitalización lingüística. Mucho más que una historia, el trabajo de Crystal mira hacia el futuro del lenguaje, explorando el efecto de la tecnología en nuestra lectura, escritura y habla diaria. «El pequeño libro del lenguaje» revelará la historia del lenguaje como un cuento cautivador para todas las edades.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es uno de los mejores especialistas en lenguaje del mundo. Profesor honorario en la Universidad de Wales, Bangor, ha publicado muchos libros sobre la Lengua Inglesa y la Lingüística, ha editado numerosas enciclopedias generalistas y ha escrito libros de texto para la escuela. Por otra parte, participa con regularidad en programas de radio y televisión. Entre sus libros están «The Stories of English» (2004), «Txtng: The Gr8 Db8» (2008) y «Just a Phrase I’m Going Through» (2009).
Productos relacionados
Todo lo que las mujeres quisieron siempre saber sobre el sexo
SINOPSIS:
Después del parto mi marido no me desea. ¿Qué hago? ¿A partir de cuántas masturbaciones diarias se considera una adicción? ¿Es posible que tomar la píldora reduzca mi libido? ¿Por qué en el cine porno las chicas son sodomizadas tan fácilmente? Acabo de darme cuenta de que tendré mi regla el día de mi cita con mi amante. ¿Debería retrasarla? Estas son cuestiones que mujeres de todas las edades, y de manera anónima, plantean en el sitio SecondSexe.com, dedicado a la sexualidad femenina. Desde 2007, en colaboración con Sophie Bramly, el doctor François Olivennes las responde, lejos de cualquier discurso moral y procurando que la precisión médica no mine el placer. De la frigidez al orgasmo pasando por la cirugía plástica, las prácticas"fuera de norma", los olores, los pelos, la sexualidad en los mayores, los puntos A, G y P, la fuerza de las palabras, la eyaculación femenina, la lubricación o incluso las enfermedades de transmisión sexual... ningún tema es considerado tabú.
LA UTOPÍA DEL URANIO
SINOPSIS:
La historia de la explotación del uranio en México se reconstruye y analiza en este texto desde dos enfoques de la Historia de la Ciencia, por un lado, el internalista: la ciencia desde sí misma y, por otro, el externalista: la ciencia en su interrelación con su contexto social. Para comprender mejor el tema del uranio se hace necesario que se abra la discusión y el debate, no solo en las ciencias sociales sino también en las humanidades.
MALES DE ADOLESCENCIA
QUÉ ES INTELIGENCIA EMOCIONAL
SINOPSIS:
¿Somos animales racionales o esclavos de nuestros instintos básicos? ¿Tenemos que reprimir las emociones o podemos integrarlas en la vida cotidiana? Frente al ideal «racional» del siglo XX, el siglo XXI viaja por el laberinto de las emociones proponiendo una nueva forma de entender la vida. Se trata ahora de sacarle partido a las emociones, de ser emocionalmente inteligente, superando la fría y manida inteligencia bruta. Este libro clarifica el papel de las emociones en nuestra vida cotidiana, ayudando a comprendernos a nosotros mismos. A continuación explica con sencillez y rigor qué es la Inteligencia Emocional y cómo desarrolla y, finalmente, describe su utilidad para resolver los problemas cotidianos y alcanzar ese deseo que llamamos «la felicidad».
PROFUNDIZANDO EN EL DIVÁN REICHIANO
SINOPSIS:
Xavier Serrano, en este libro, muestra -a partir de su formación postreichiana y de sus 30 años de práctica especializada-, de una forma concreta, detallada y documentada, la evolución de la Vegetoterapia caracteroanalítica (reconocida como modelo de psicoterapia científico por la European Asociation of Psychoterapy) tanto en el campo del diagnóstico como de la intervención clínica y el uso que se hace de ella como encuadre (setting) profundo dentro de la psicoterapia caracteroanalítica. Es modelo que actualiza los principales principios de la teoría y la práctica de Reich, tanto en el terreno de la psicoterapia profunda como en la intervención psicosocial, vinculándolos con aportaciones vanguardistas de otros especialistas y de otras corrientes de la psicoterapia, fundamentando y aumentando así su validez y su eficacia clínica y preventiva.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Xavier Serrano Hortelano es psicólogo clínico, sexólogo y psicoterapeuta especializado en la vertiente psicocorporal y postreichiana. Dentro de su amplio currículum destaca la formación como especialista en Italia y Francia, en la Scuola Europea Di Orgonoterapia, teniendo como maestros a los neuropsiquiatras italianos Piero Borrelli y Federico Navarro, ambos discípulos de Ola Raknes, colaborador director de W. Reich. Ejerce su actividad clínica desde 1980 en Valencia, en instituciones públicas y privadas, y su labor docente en Europa y Latinoamérica. Es miembro de diversas asociaciones profesionales estatales e internacionales y autor de varios libros especializados de índole clínica y preventiva.
Xavier Serrano Hortelano es psicólogo clínico, sexólogo y psicoterapeuta especializado en la vertiente psicocorporal y postreichiana. Dentro de su amplio currículum destaca la formación como especialista en Italia y Francia, en la Scuola Europea Di Orgonoterapia, teniendo como maestros a los neuropsiquiatras italianos Piero Borrelli y Federico Navarro, ambos discípulos de Ola Raknes, colaborador director de W. Reich. Ejerce su actividad clínica desde 1980 en Valencia, en instituciones públicas y privadas, y su labor docente en Europa y Latinoamérica. Es miembro de diversas asociaciones profesionales estatales e internacionales y autor de varios libros especializados de índole clínica y preventiva.
GERONTOLOGÍA Y SALUD
SINOPSIS:
Este libro pretende ofrecer información a todas las personas interesadas en el estudio del envejecimiento humano con el fin de influir en la construcción social de la noción de vejez de acuerdo con los avances de la ciencia. Consta de doce capítulos divididos en cuatro partes. En la primera parte se analiza el fenómeno del envejecimiento y sus implicaciones en la personalidad y en los procesos cognitivos, poniendo de relieve el impacto psicológico que supone el hecho de la jubilación.
LA PRODUCCIÓN DEL DINERO
SINOPSIS:
¿Por qué los bancos no dan crédito? Este libro tiene la respuesta. Dice Yanis Varoufakis que Ann Pettifor es la autora ideal de un libro sobre el dinero. Aunque oficialmente solo los bancos centrales generan dinero, en realidad sólo un 5% del dinero circulante tiene forma de billetes y monedas, el resto es hoy en día digital. Y toda la liquidez que inyectan el BCE y la FED, lo dedican a especular. Esto permite a los grandes bancos y a un puñado de corporaciones globales llevar las riendas de la economía mundial."La producción del dinero" nos permite entender cómo funciona el dinero. Y es un alegato para que la ciudadanía exija a los gobiernos que recuperen el control democrático de estos dos sectores, ahora mismo perjudiciales para la economía real y el bienestar de la gente.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Ann Pettifor pertenece al grupo de economistas progresistas New Economics Foundation, dirige Prime Research in MacroEconomics (City University, London). Predijo la crisis financiera global en diversos artículos y estudios a partir de 2006, especialmente “The coming first world debt crisis”. Lideró el Proyecto Jubilee 2000 para cancelar la deuda de los 35 países más pobres del mundo.
PSICOFÁRMACOS QUE MATAN
SINOPSIS:
El nuevo best seller de Peter Gotzsche denuncia la psiquiatría biológica que domina actualmente esta especialidad, y los fármacos que utilizan sin ton ni son los especialistas e incluso los médicos de familia. Además de documentar las muertes que producen los antipsicóticos, antidepresivos, etc., Gotzsche afirma: «Los psiquiatras de prestigio han creado un pseudouniverso lleno de ideas erróneas. Cuentan con el apoyo y los cantos de sirena de una industria farmacéutica delictiva que ha ganado miles de millones gracias a las mentiras y a la muerte de millones de pacientes».
Valoraciones
No hay valoraciones aún.