Peso | 0.472 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 240 × 170 cm |
Sello | |
Autor |
NIETZSCHE/ MUÑOZ |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
- Lo sentimos, este producto no se puede comprar.
EPISTOLARIO
$263.00 $184.10
SINOPSIS:
Tal vez no haya mejor introducción a la obra de Nietzsche que su correspondencia, tan deudora del hombre Nietzsche como aquella, aunque de forma más concreta y contingente. Carta tras carta Nietzsche deja constancia del peso de los desengaños amistosos, del sufrimiento físico, de sus reacciones a la desesperantemente lenta recepción de su pensamiento, de la creciente soledad afectiva a la que se vio abocado… Y lo hace con voz cambiante, unas veces seductora, otras crispada, intensa siempre, dibujando con ella un auténtico «Ecce homo», su otro «Ecce homo», capaz siempre de interpelar, sin concesiones ni desfallecimientos, al lector, como su propio lema moral: «cada uno debe hacer a su modo lo mejor para sí mismo».
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
es catedrático emérito de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, dirige las colecciones de Filosofía de Biblioteca Nueva. Entre sus últimas publicaciones destacan, Filosofía y resistencia y Marx. Ha desarrollado una extensa tarea como editor y traductor de pensadores contemporáneos (Kant, Lukács, Heidegger, Husserl, Wittgenstein…). Entre algunas de sus aportaciones se encuentra la traducción y edición crítica del Tractatus Logico-Philosophicus de Wittgenstein y la Correspondencia (1928-1940) entre Adorno y Benjamin.
30% descuento
Productos relacionados
DE SENECTUTE
SINOPSIS:
El tratado ciceroniano sobre la vejez presenta una compleja arquitectura argumental apenas disimulada bajo la forma del diálogo académico. Tras un proemio, que marca la orientación general del tema, sigue la parte central de la composición, dedicada a refutar en pormenor, y en un increscendo intelectual, los diversos motivos de queja contra la vejez. Cuatro son las objeciones fundamentales contra ella, en las que Cicerón fija su atención: Hallo cuatro causas por las que parece miserable la vejez: la primera, porque apartaría de administrar los negocios; la segunda, porque haría más débil el cuerpo; la tercera, porque privaría de casi todos los placeres; la cuarta, porque estaría no lejos de la muerte.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Marco Tulio Cicerón (Arpino, 3 de enero de 106 a. C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Cicerón centró su atención en la carrera política. Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter humanista, filosófico y político. Sus cartas, la mayoría enviadas a Ático, alcanzaron un enorme reconocimiento en la literatura europea por la introducción de un depurado estilo epistolar. Constituido en uno de los máximos defensores del sistema republicano tradicional combatió la dictadura de César haciendo uso de todos sus recursos.
CARTAS PERSAS
SINOPSIS:
¿Somos como pensamos que somos?, o bien, ¿somos como los otros nos ven y definen? Las Cartas persas, obra epistolar inmortal del barón de Montesquieu, a la vez novela, tratado de antropología, sátira, crónica picante, libro de viajes y reflexión filosófica sobre la condición humana, contiene la mejor respuesta que los hombres han sabido dar a estas preguntas intrigantes y perennes. Publicada en pleno siglo XVIII no ha perdido un adarme de su frescor, atractivo y fascinación para los lectores de hoy, unas virtudes que le aseguraron el más extraordinario y súbito éxito en su propio tiempo. Hasta el punto de que uno se pregunta, ¿es de veras posible conocerse hoy a uno mismo y a su propio pueblo sin haber leído las Cartas persas y sin haberlas gozado?
DICCIONARIO NIETZSCHE
SINOPSIS:
El Diccionario Nietzsche ofrece al lector una de las mejores introducciones posibles al rico universo cultural del gran filósofo alemán, convirtiéndose en un instrumento de trabajo de gran utilidad académica para los estudiosos más especializados.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Christian Niemeyer (Hameln, 1952 ) estudió pedagogía en la Universidad de Münster (1978) y psicología en la Universidad de Berlín (1982). Recibió su doctorado en 1980 en la Universidad de Münster y su habilitación en Educación en 1987 en la Universidad de Berlín. De 1979 a 1986 fue asistente de investigación en la Universidad Libre de Berlín, donde hasta 1989 trabajó como profesor. Posteriormente, fue profesor de trabajo social. Desde 1993 es profesor de Pedagogía Social y la educación, con énfasis en la educación de la primera infancia en el Instituto de Educación Social, Trabajo Social y Estudios Bienestar de la Universidad de Tecnología de Dresden.
LA REALIDAD HISTÓRICA Y SOCIAL DEL USO LINGÜÍSTICO
SINOPSIS:
La filosofía no había tenido hasta entonces muchos representantes en la Academia, y sí una ausencia clamorosa cuyo vacío llena este discurso. El valor de este texto reside en el hecho de que, sin ser su autor un lingüista ?aunque sí excelente traductor de Karl Bühler?, se hace algunas de las preguntas fundamentales en torno al lenguaje y contesta a ellas desde la reflexión filosófica, pertrechado de conceptos de la filosofía de Ortega y de su propia obra. A este discurso, aquí reeditado, le sigue la magistral contestación de Rafael Lapesa enalteciendo la figura y la obra de Julián Marías.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Julián Marías (Valladolid, 1914 - Madrid, 2005) fue elegido miembro de la Real Academia Española el 15 de octubre de 1964 e ingresó en ella el 20 de junio del año siguiente. Con su elección la Academia incorporaba a su seno a una persona que, como él mismo diría en el discurso de recepción, había vivido hasta entonces en la sociedad española «a la intemperie», al margen de cualquier vinculación oficial. Fue un inequívoco y aislado reconocimiento a una figura postergada por el régimen.
JUDAS Y OTROS ENSAYOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO
SINOPSIS:
Este volumen recoge algunos de los textos que mejor definen a Thomas de Quincey y mejor plasman su compromiso con la inteligencia, la verdad, el humor y la polémica. Con «Judas Iscariote» levantó ampollas al afirmar que el apóstol que traicionó a Jesús era al menos tan santo como éste porque el plan de Dios jamás hubiera podido cumplirse sin su obediencia y sacrificio; en «Sobre la guerra» plantea el imposible final de los conflictos armados; «Sobre el suicidio» es una reflexión de las posibles justificaciones de ese acto definitivo a la luz de un gran poema de John Donne; en «Sobre la superstición moderna» examina la irracionalidad como madre de todas las religiones. «Judas» explica por qué Jorge Luis Borges consideraba a De Quincey uno los pensadores más agudos de cualquier época.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Thomas de Quincey (Mánchester, 1785-Edimburgo, 1859) fue uno de los escritores ingleses más notables del romanticismo y también uno de los más polémicos. Hijo de un rico comerciante, se hizo adicto al opio en 1804, cuando estudiaba en Oxford. Nunca se graduó. Se hizo amigo íntimo de Coleridge, que lo integró en el grupo de los poetas lakistas junto a William Wordsworth y Robert Southey. De Quincey logró una notable popularidad en su época y su literatura influyó en escritores tan célebres como Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Jorge Luis Borges.
EL GUSTO DE JENOFONTE
SINOPSIS:
Él mismo se ocultaría deliberadamente a los ojos del público como profesor o como comentarista, antes que como lector o escritor. Sin embargo, sus textos comienzan a considerarse una obra filosófica por derecho propio, empiezando a ser reconocido como uno de los grandes filósofos del siglo XX.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Filósofo germano-estadounidense, nacido en una familia judía emigrada a Estados Unidos, fue profesor en la Universidad de Chicago y publicó un total de quince libros. Educado en la tradición neokantiana con Ernst Cassirer, e inmerso en el trabajo de los fenomenólogos Edmund Husserl y Martin Heidegger, posteriormente Strauss enfocó sus estudios en los textos griegos de Platón y Aristóteles, recorriendo sus interpretaciones mediante la filosofía judía y la islámica, y animando a que sus ideas se aplicaran a la teoría política contemporánea.
ESCRITOS PRELIMINARES DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
SINOPSIS:
En el estudio introductorio de la obra se exponen algunas propuestas interpretativas para el abordaje de estos pequeños textos y del pensamiento smithiano en su conjunto, demostrando que muchas reflexiones del autor en torno a su antropología filosófica, centrada en el núcleo de la naturaleza humana, presentan tal complejidad y fecundidad que seguirán siendo relevantes a la hora de enfrentarse a problemáticas fundamentales para la economía, la ética y la política.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Filósofo y economista escocés (1723-1790), considerado uno de los mayores teóricos de la Ilustración y padre de la ciencia económica moderna. Sus reflexiones cubrieron áreas tan diversas como la teoría económica, la filosofía moral, la retórica y la crítica literaria
QUISIERA DAR UN GRAN RODEO
SINOPSIS:
Estas cartas con Michael Fraenkel con Hamlet como excusa, escritas entre 1935 y 1938, constituyen uno de los destellos de inteligencia más deslumbrantes del autor de'Sexus'. Como resalta Michael Hargraves en el prólogo «La belleza del libro no radica en el examen de Hamlet (si bien estoy seguro de que un erudito shakespeareano podría disfrutar enormemente con el libro), sino en la forma como los autores se van por las ramas para revelarse. Esas desviaciones son las que les permiten fluir, lanzarse a debates sobre muchas cosas caras a su corazón y sobre el mundo en general» y «contiene algunas de las páginas mejores de Miller, algunos de sus pensamientos más libres [...] publicados e imbuidos del estilo sarcástico y maravillosamente vulgar del Miller que yo ya había leído.»
Valoraciones
No hay valoraciones aún.