Peso | 2.5 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 210 × 150 cm |
Sello | |
Autor |
MIGOYA/ SEQUEIROS |
Encuadernación | |
Idioma |
Español |
Idioma Original | |
Formato |
Libro Físico |
Fecha de Publicación |
HAZAÑAS ERÓTICAS DEL CUARENTÓN HIJOPUTA
$390.00 $292.50
SINOPSIS:
El Cuarentón Hijoputa no es un personaje amable: es, como dice su nombre, un hijoputa cuarentón de mucho cuidado. Y sus Hazañas Eróticas son tremebundas aventuras sexuales que van de lo erótico a lo cómico, pasando por lo paródico y hasta lo patético, compartidas con toda suerte de mujeres: españolas o extranjeras, liberadas por méritos propios o esclavizadas todavía por su sociedad. Pero siempre con muchas ganas de hacer del placer su lema de conducta. Este libro solo es recomendable para personas que saben reírse de sí mismas y no se dejan arredrar por la fiebre letal de lo políticamente correcto ni la (auto)censura.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Hernán Migoya (Ponferrada, 1971) es escritor, guionista de cómics, periodista y director de cine. Posee una de las carreras más originales y corrosivas del panorama artístico español. Su debut literario con el libro de cuentos Todas putas causó en 2003 un terremoto mediático: varios partidos políticos plantearon en Las Cortes la prohibición del libro y su editora original, Miriam Tey, fue obligada a dimitir como directora del Instituto de la Mujer. Desde entonces, Migoya está considerado un “enfant terrible” en todos los medios españoles. A continuación, escribió varias novelas como Observamos cómo cae Octavio, Quítame tus sucias manos de encima, Una, grande y zombi, hilarante y terrorífica visión de la reciente crisis española; y su segundo libro de cuentos satíricos, Putas es poco. Como guionista de cómics, es autor de más de una veintena de álbumes y novelas gráficas de éxito. Entre otros, ha obtenido el Premio al Mejor Guión del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, y su obra ha sido editada en Estados Unidos, Francia y Alemania. Es el único guionista español que ha publicado en las míticas revistas estadounidenses Heavy Metal y Mome. También ha sido director de la legendaria revista El Víbora. Sus últimos títulos populares son Plagio (Norma, en tándem con el dibujante Joan Marín) y la ambiciosa serie mensual Nuevas Hazañas Bélicas, actualización de los míticos tebeos de guerra en la que se ocupó de todos los guiones, realizada con los mejores dibujantes españoles del momento. Vive autoexiliado en Perú.
Historietista e ilustrador. Estudió Filología Inglesa y fue en aquél entonces donde comenzó su andadura en el mundo de la ilustración publicando en la revista Imajen de Sevilla. Luego, colaboraría con la revista Totem a la par que estudiaba diseño gráfico. Publicó Ambigú y Nostromo Quebranto con la editorial Camaleón y To apeirón con La Cúpula. En 1996 gana el Premio al autor revelación en el Salón de cómic de Barcelona. Durante un tiempo, se centró en la ilustración, la publicidad y los storyboards. Sus ilustraciones aparecen en periódicos como El Mundo, El País o El Periódico de Catalunya.
25% descuento
Agotado
Productos relacionados
CUENTOS DE ESCARNIO (ebook)
LA LIBRERÍA MÁS FAMOSA DEL MUNDO
EL HOMBRE DE LOS DADOS
SINOPSIS:
Un exitoso psiquiatra neoyorquino, que comparte nombre con el narrador de esta historia, entra en crisis y comienza a poner en duda los procedimientos «científicos» que lo han convertido en una eminencia. Esa perpleja incertidumbre lo llevará a postular el azar como paliativo de la neurosis y los dados como antídoto contra el agobio de la libertad cotidiana. Entregado a la tiranía de lo aleatorio, el médico de almas se abandona a una alegre espiral de sexo, droga, violencia y mentira que, paradójicamente (o no), le abre de nuevo las puertas del prestigio social: miles de chalados lo admiran con religiosa devoción y de pronto se ve a la cabeza de una secta descabellada. Lo que empezó como un juego acaba para él en un infierno cargado de molestias y para nosotros en una catarata de risas.
EL OTRO MÉTODO
SINOPSIS:
¿Es la fidelidad una quimera? ¿Son las alternativas a la monogamia el camino para conseguir mejores relaciones y alcanzar la felicidad? ¿Qué nos atrae en nuestros compañeros de aventuras y desventuras? ¿Podemos evitar que el deseo se desvanezca con el paso del tiempo?
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Neil Strauss (Chicago, 1973), también conocido como Style y Chris Powles, es periodista y maestro de la seducción. Alcanzó la celebridad con "El método", obra donde narra su adicción al sexo y su pintoresca carrera amatoria. Escribe para el New York Times y la revista Rolling Stone.
TRATADO DE LA INFIDELIDAD
SINOPSIS:
Tratado de la infidelidad' es mucho más que lo que su título propone. Esta colección de relatos trata en efecto sobre la infidelidad, pero pone el acento en el deseo, en la lealtad con uno mismo y elude cargar las tintas sobre la culpa o el remordimiento. Este libro aborda la infidelidad pero de un modo más sutil y complejo que nos llega de la mano de unos personajes que nos hablan desde el tormento o desde un prisma lúdico, pero siempre con acidez y humor negro, negro azabache.'Tratado de la infidelidad' está cargado de imágenes de una potencia turbadora, con escenas de sexo crudo y de deseo sutil, de vida y de muerte, con personajes sórdidos y extraños y otros presuntamente normales pero que siempre parecen eludir la felicidad convencional.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
(Acapulco, 1971) vive en Saltillo, Coahuila y es posiblemente el mejor autor mexicano de menos de 50 años.Ha obtenido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2003), el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola (2006), el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez (2008; compartido con León Plascencia Ñol) y el Premio Jaén de Novela (2011). Algunos de sus cuentos y poemas han sido traducidos al francés, al inglés, al portugués, al alemán, al catalán y al árabe. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
León Plascencia Ñol (Jalisco, México, 1968). Poeta, narrador, editor y artista visual. Dirige filodecaballos editores. Ha sido director de la revista literaria 'Parque Nandino', de la revista de arquitectura y diseño 'México design' y de la revista 'La zona'. Entre sus premios se encuentran el Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2008, el Nacional de Literatura Gilberto Owen 2005 y el Álvaro Mutis (México-Colombia) 1996.
SOLOS 3
SOLOS 2
SINOPSIS:
El primer volumen de Solos nos deparó muchas sorpresas, unos buenos sustos y algunos misterios sin resolver. ¿Cómo subsistir sin la ayuda de los adultos? ¿Qué quiere el amo de los cuchillos? ¿Qué ocurre en el clan del tiburón? Este segundo tomo cierra un ciclo y aporta alguna que otra respuesta a las cuestiones levantadas por la gran desaparición.
SEXO, EXILIO Y ROCK AND ROLL
SINOPSIS:
Si tuviéramos que reconstruir la biografía personal de Eskandarian deberíamos echar mano de'Sexo, exilio y rock and roll' y descubriríamos cómo fueron los últimos años de su vida en Nueva York. Las anécdotas que recoge esta novela, un abigarrado retrato de una serie de músicos que, después de abandonar su Teherán natal, azuzados por la policía secreta de los Ayatolas, soñaron con la American Way of Life.'Sexo, exilio y rock and roll' nos remite directamente a los relatos de Jack Kerouac o, incluso, de William Burroghs, es la crónica de la cotidianidad de una generación escrita sin florituras, con la deliciosa intensidad de los textos que son reflejo de la vida. Eskandarian nunca llegó a ver su libro publicado, un grupo de encapuchados irrumpió en su casa y le asesinó a tiros.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Es curiosa la historia de Ali Eskandarian (1978 – 2013). El autor nació en Florida, pero pasó la infancia en Irán, de donde sus padres escaparon en el 89 para refugiarse en Alemania y luego trasladarse definitivamente a Dallas. Eskandarian se forjó en el cine y en la música: trabajando en una productora cinematográfica, grabando el álbum Nothing to Say e incorporándose durante un tiempo a la banda de rock The Yellow Dogs. Un año después de terminar la escritura de esta especie de autobiografía novelada en la que abundan las relaciones con diversas mujeres, las drogas y el alcohol, Eskandarian fue asesinado por un músico probablemente paranoico, Ali Akbar Rafie, junto a otros componentes de los Yellow. Murió antes de ver publicado el manuscrito, que entonces estaba en manos de un editor dispuesto a apostar por él. Golden Years, el título original de la novela, es un repaso a unos años en los que un hombre afronta su condición de eterno inmigrante, de músico de gira, de amante de varias mujeres que va y viene por Nueva York, Los Ángeles, Dallas, San Francisco… Y todo ello con cierto ritmo beat, de escritor en ciernes con un pie en la carretera.
Ali Eskandarian (Pensacola, Florida, 1973; Nueva York, 2013) fue cantautor, escritor y líder del grupo punk The Yellow Dogs. Aunque nació en los Estados Unidos pasó su infancia y adolescencia de Teherán, durante la revolución de los Ayatolas, donde inició su carrera como músico. Amenazado por el régimen iraní decidió regresar a los Estados Unidos, se estableció en Nueva York y combinó su actividad musical con la escritura. En 2013 fue asesinado en su casa por un grupo de desconocidos y el caso nunca llegó a resolverse.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.