Para unos es bendición, para otros ícono del cáncer más grave y enraizado de nuestro agonizante país; si su existencia fue real o no, es cuestión debatida hasta hoy, a más de 100 años de su muerte. Sin embargo, “lo que nadie puede negar es la trascendencia cultural que esta historia ha dejado en las poblaciones del norte de nuestro país. Así que, real o no, ésta es la historia del ladrón que se hizo santo, la del santo al que hoy se encomiendan “los malos”… la historia del “Robin Hood” mexicano” . Basado en una investigación histórica y con datos no revelados hasta ahora, Esquivel nos cuenta la vida y obra de este personaje, desde su origen humilde hasta las circunstancias misteriosas que rodearon su muerte, sin olvidar los milagros que la gente le adjudica. Malverde nos acerca al enigma de la figura popular y religiosa más controvertida del momento a más de cien años de su ejecución.
“CÓMO ENTREVISTAR A UNA ESTRELLA DE ROCK Y NO MORIR EN EL INTENTO” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

La cocina de naneta
$229.00

El misterio de la noche polar
$179.00 Original price was: $179.00.$79.00Current price is: $79.00.
Jesús Malverde
$195.00 Original price was: $195.00.$79.00Current price is: $79.00.
SKU:
9786079409104
Categoría: Jus
Descripción
Sé el primero en valorar “Jesús Malverde” Cancelar respuesta
Productos relacionados
Cartas al Padre Flye
SINOPSIS:
Luego de perder a su padre a los seis años, James Agee se mudó con su madre a Knoxville, Tennesse, donde se matriculó en un internado episcopaliano. Allí trabó amistad con uno de sus maestros, el pastor James Harold Flye, con quien mantendría una larga e íntima relación epistolar desde los quince años hasta el día en que lo sorprendió una muerte prematura.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
James Agee (Knoxville, Tennessee, 1909; Nueva York, 1955) fue escritor, periodista y guionista cinematográfico. Su obra es el resultado directo de sus experiencias personales: tanto su novela "Una muerte en la familia" (1958) –publicada póstumamente y ganadora del Premio Pulitzer– o la crónica "Elogiemos ahora a hombres famosos" (1941) como sus guiones cinemátográficos –algunos tan celebrados como "La reina de África" o "La noche del cazador"– reflejan una vida marcada por una gran exigencia moral y por la voluntad de denunciar la pobreza, la violencia y el desarraigo.
CONTINUACIÓN DE IDEAS DIVERSAS
SINOPSIS:
"Continuación de ideas diversas" es una sucesión de piezas breves sobre los temas más variados unidas por el tono de la reflexión. El propio Aira resume su proyecto: «Las ideas no son del todo ideas, y nunca son todas las ideas. Recortadas en forma de ocurrencias, recuerdos, anécdotas, chistes y otros mil azares del discurso, materia inagotable de la asociación, siempre habrá una más, distinta pero parecida, y otra, como para dar la vuelta al mundo del pensamiento. Quise escribir un libro sobre ellas y con ellas: sacarlas del tiempo sucesivo en que las ordena el proceso mental y disponerlas en un volumen facetado, un cadáver exquisito 3D que también quiere ser un tablero de juego y un retrato.» Aira reivindica el fragmento como herramienta privilegiada de la reflexión.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
César Aira (Coronel Pringles, Argentina, 1949) es escritor y traductor. Desde 1992 publica entre dos y cuatro libros al año, sobre todo novelas breves (su bibliografía consta ya de más de sesenta títulos). En 1996 obtuvo una beca Guggenheim; en 2013 ganó el premio a la trayectoria artística del Fondo Nacional de las Artes en la categoría Letras; en 2014, el premio Roger Caillois para autores latinoamericanos (que en su momento ganaron Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Roberto Bolaño), y en 2016, el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas.
Una sociedad de señores
SINOPSIS:
«¡Dios, que buen vasallo si hubiese un gran señor!» exclama el célebre verso del'Cantar de Mio Cid' cuando Rodrigo Díaz de Vivar parte hacia el destierro. Muchos oirán en esas palabras el eco de un mundo arcaico, pero ¿es sólo un eco lejano? En efecto, todos, desde el primer gorila hasta el último mono, somos hoy ciudadanos asimilados en derechos. No obstante, con frecuencia el rumor del pasado se hace presente como estruendo, y muchos próceres nuevos alzan la voz para reclamar la distinción que les pertenece. Las categorías sociales se transmutan en veredictos morales, la cultura (o el credo) legitima la dialéctica del amo y el esclavo. Quizá, como afirma Campaña, los amos «nunca se fueron». Esta obra abre un debate necesario sobre la auténtica naturaleza de nuestras democracia.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Mario Campaña (Ecuador, 1959) es poeta, ensayista, investigador literario y traductor. Ha publicado 'Francisco de Quevedo, el hechizo del mundo' (2001), 'Baudelaire, juego de triunfos' (2006) y 'Linaje de malditos' (2013). Como poeta, sus libros más recientes son: 'En el próximo mundo' (2011) y 'Aires de Ellicott City' (2007).
LA FABULOSA TABERNA DE MCSORLEY
SINOPSIS:
Mujeres barbudas, gitanos, sibaritas, camareros, obreros indios, bohemios, visionarios, fanáticos, impostores y toda clase de almas perdidas circulan en este recopilatorio de veintisiete crónicas publicadas en la sección del New Yorker dedicada a los perfiles de los personajes más exóticos de la ciudad. Personajes todos de carne y hueso que conforman un fresco extraordinario de las décadas 30 y 40 del siglo pasado, una época dorada en la que se fraguó el gran crisol que fue y sigue siendo la ciudad de Nueva York.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Joseph Mitchell (Carolina del Norte, 1908- Nueva York, 1996) fue uno de los grandes maestros del periodismo y la literatura estadounidenses. Llegó a Nueva York en 1929 y en 1938 empezó a trabajar para el 'New Yorker', donde permanecería hasta su muerte. Entre los años treinta y sesenta escribió decenas de crónicas y perfiles por los que deambulan personajes de toda clase, la mayoría de ellos extravagantes y entrañables. Durante las tres últimas décadas de su vida sufrió uno de los bloqueos creativos más célebres de la historia literaria de los Estados Unidos.
LOS NÁUFRAGOS DE LAS AUCKLAND
SINOPSIS:
La noche del 2 al 3 de enero de 1864 la goleta Grafton naufragó en las costas de la isla Auckland, situada trescientas millas náuticas al sur de Nueva Zelanda. Los cinco integrantes de la tripulación consiguieron llegar a tierra, pero enseguida se vieron abocados a sobrevivir en un lugar deshabitado y hostil. Durante los veinte meses en que se vieron obligados a convivir en aquel páramo, François Édouard Raynal, uno de los cinco náufragos, se fue revelando como el arquitecto, herrero, sastre, consejero y legislador del infortunado grupo de náufragos. Gracias a su sensatez y al buen carácter de sus compañeros, este naufragio se convirtió en un insólito ejemplo de convivencia humana en condiciones límite.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
François Édouard Raynal (Moissac, 1830, Francia – Valence d’Agen, 1898, Francia) fue navegante y escritor. Ejerció trabajos de todo tipo, incluyendo el de administrador de una plantación en las Islas Mauricio y buscador de oro en Australia. A los veintitrés años se embarcó en los mares del sur. Una vez de vuelta en Francia, encontró trabajo como funcionario del gobierno.
Mujeres en la cama
SINOPSIS:
«La mitad de las mujeres del mundo están en este momento en la cama, en la suya o en la de otro, ya sea de noche o de día, tanto si lo desean como si no.» En"Mujeres en la cama", la prosa de Berriault honesta, conmovedora y sabia alcanza su cénit y vuelve a reivindicar el relato como la más ejemplar de las formas literarias.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Gina Berriault (Long Beach, California, 1 de enero de 1926-Greenbrae, California, 15 de julio de 1999), es célebre por la hondura y compasión con las que construyó a los personajes de sus relatos breves. Con solo cuatro novelas y tres libros de relatos, se convirtió en una autora de culto, galardonada con el National Book Award, el Pen Faulkner y el Rea Award for Short Stories.
JUDAS Y OTROS ENSAYOS SOBRE LO DIVINO Y LO HUMANO
SINOPSIS:
Este volumen recoge algunos de los textos que mejor definen a Thomas de Quincey y mejor plasman su compromiso con la inteligencia, la verdad, el humor y la polémica. Con «Judas Iscariote» levantó ampollas al afirmar que el apóstol que traicionó a Jesús era al menos tan santo como éste porque el plan de Dios jamás hubiera podido cumplirse sin su obediencia y sacrificio; en «Sobre la guerra» plantea el imposible final de los conflictos armados; «Sobre el suicidio» es una reflexión de las posibles justificaciones de ese acto definitivo a la luz de un gran poema de John Donne; en «Sobre la superstición moderna» examina la irracionalidad como madre de todas las religiones. «Judas» explica por qué Jorge Luis Borges consideraba a De Quincey uno los pensadores más agudos de cualquier época.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Thomas de Quincey (Mánchester, 1785-Edimburgo, 1859) fue uno de los escritores ingleses más notables del romanticismo y también uno de los más polémicos. Hijo de un rico comerciante, se hizo adicto al opio en 1804, cuando estudiaba en Oxford. Nunca se graduó. Se hizo amigo íntimo de Coleridge, que lo integró en el grupo de los poetas lakistas junto a William Wordsworth y Robert Southey. De Quincey logró una notable popularidad en su época y su literatura influyó en escritores tan célebres como Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Jorge Luis Borges.
TRÓPICO
SINOPSIS:
De Rafael Bernal podrí;a afirmarse lo que dijo de sí; mismo el formidable Voltaire, que tambié;n tocó; todas las teclas con resultados desiguales: «Soy grande en los gé;neros pequeños». Pues bien, en el gé;nero breve Bernal fue inmenso, y dentro de esa inmensidad brillan con luz propia los seis cuentos que forman este volumen.'Tró;pico' despliega con asombroso vigor todos los destellos de una prosa exacta y una perspicacia sutil. Hay dos escenarios, el interior y la costa de Chiapas, que encarnan alegó;ricamente la pureza serrana y la corrupció;n cenagosa, el vicio y la virtud. Atrapados en esa dualidad, los individuos se alzan o derrumban frente al mal. No tienen escapatoria, pero son dueños de sus actos, amos y esclavos de su destino. Esa paradoja es la vida y es este libro.
BIOGRAFÍA DE AUTOR:
Rafael Bernal (Ciudad de México, 1915-Berna, Suiza, 1972) es uno de los más grandes escritores mexicanos y quizá el más injustamente desdeñado. Fue maestro y precursor de varios géneros literarios en México: escribió una de las primeras obras de ciencia ficción, 'Su nombre era muerte' (Jus, 1947), y la primera novela negra, 'El complot mongol'; su obra teatral 'La carta' (Jus, 1961) fue la primera que se transmitió por televisión, en agosto de 1950. La primera edición de 'Trópico', su mejor colección de cuentos,se publicó en Jus en 1946.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.